Más del 60% de los españoles se encuentran cansados por la falta de sueño. / Foto de Jill Burrow en Pexels.

DESCANSO

El remedio natural recomendado por la ciencia para acabar con el cansancio y la astenia primaveral

Un descanso adecuado es clave para el bienestar, pero hay veces que lograrlo no es tarea fácil.

Los datos con respecto al descanso en la sociedad española son abrumadores: más de un 60% de los ciudadanos se encuentran cansados por falta de sueño o por unos niveles de estrés demasiado elevados. Esto es consecuencia del ritmo de vida imperante, en el que las horas del día se quedan cortas para atender la carga de responsabilidades que nos echamos a la espalda.

Este estado de cansancio mental y vital que caracteriza nuestro estilo de vida es más acusado en las grandes ciudades, en las que parece que todo va más rápido. Todo ello deriva en un estrés crónico como consecuencia de la presión laboral, el tráfico, las multitudes y otras demandas de la vida urbana.

Una de las consecuencias mas importantes de este estrés crónico es la falta de sueño reparador, lo que impacta muy negativamente en la salud y los niveles de bienestar general. Por ello es clave conocer diversas estrategias que te puedan ayudar a mejorar la calidad del sueño.

Consecuencias de un descanso deficiente

Según el hospital Clínic de Barcelona, dormir poco y mal tiene serias consecuencias para nuestra salud:

1. Peor rendimiento cognitivo: peor memoria de trabajo, menor atención, peor concentración

2. Aumento de la somnolencia diurna.

3. Mayor ansiedad e irritabilidad, baja autoestima y tono emocional.

4. Fatiga

5. Descenso de la libido

6. Menor creatividad y productividad.

Todos esto nos hace cometer más errores (toma de decisiones equivocadas, planificaciones erróneas); hace que aumenten los conflictos personales, debido a que estamos más irritables; podría acarrear consecuencias económicas debido a una caída del rendimiento; o incluso puede hacer que aumenten los accidentes, como consecuencia de la somnolencia diurna y la fatiga.

Dormir mal tiene serias consecuencias para la salud. / Foto de Elina Sazonova en Pexels.

Y no sólo esto, ya que estos expertos también relacionan la falta de sueño con la aparición de diferentes enfermedades, como la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares, la depresión, el alzheimer y algunos tipos de cáncer.

El remedio natural para acabar con el cansancio que recomienda la medicina

Ansiolíticos, suplementos de melatonina... la farmacología nos proporciona ciertas ayudas que pueden mejorar la calidad de tu descanso, pero los médicos tienen un remedio natural que puede llegar a ser muy efectivo. ¿Cuál? Es fácil, no es otro que exponerte al sol, disfrutar de la naturaleza y ser más activo.

Los expertos recomiendan exponerte al sol directo al menos de 10 a 20 minutos al día. Si haces esto mientras paseas a buen ritmo solo por la naturaleza disfrutando del silencio y la tranquilidad, tienes los tres puntos clave cubiertos para facilitar tu descanso nocturno. Veámoslos con más detenimiento:

1. Báñate de luz solar: la luz artificial, sobre todo las de los dispositivos electrónicos, pueden impedir que descanses de manera profunda y reparadora por la noche. El contacto con la naturaleza puede ayudarte a equilibrar el funcionamiento de los ritmos circadianos, claves en el sueño.

2. Activa tu organismo: vivimos en una sociedad eminentemente sedentaria y esto es muy negativo tanto para la salud física como para la mental y emocional. Realizar ejercicio o, al menos, llevar una vida activa, promueve la liberación de endorfinas y serotonina, sustancias fundamentales para mejorar tu bienestar y ayudarte a relajarte.

3. Busca el silencio: vivimos en una sociedad en la que el ruido es una constante. Tráfico, obras y otras actividades urbanas que generan ruido aumentan el cansancio mental aunque no te des cuenta. Necesitamos silencio. La naturaleza tiene el poder de exponernos a sonidos de una manera equilibrada y relajante.

Temas

Bienestar