Todos los beneficios que puede tener la respiración sobre tu salud /
El ser humano puede aguantar mucho tiempo sin comer, días sin beber agua , pero solo unos minutos sin respirar. Así de importante es este acto mecánico que realizamos de forma constante y que se ha demostrado que, con un buen trabajo de la misma, podemos obtener resultados muy positivos en la salud.
Respiramos unas 21.000 veces al día, y muchas de ellas son de forma incontrolada, sin conciencia de que lo hacemos. Esto puede ser algo más, un momento de desconexión del exterior, y de conexión de la mente y el cue rpo, en el que también podemos aumentar el conocimiento sobre una misma.
Rubén Sosa, que cuenta ya con más de medio millón de seguidores en su cuenta de Instagram (@medita_por_el_mundo), es instructor de Oxygen Advantage y técnicas de respiración por YogaBody y sabe que trabajar estas técnicas «son una oportunidad para conectar con la serenidad interior que todos llevamos dentro».
- Mejora la calidad del sueño: si eres de los que les cuesta conciliar el sueño o sufren de insomnio, con unos ejercicios de respiración antes de acostarte podrás mejorar la relajación del cuerpo, y por lo tanto, conseguir alcanzar la fase REM de una forma más fácil y efectiva.
- Reduce el estrés y la ansiedad: esto es clave, especialmente en nuestro día a día en el que tenemos que lidiar con niños, trabajo…y, aunque seas de las que siempre dice que no tiene tiempo, solamente necesitas unos minutos para parar, dejar la mente en blanco y desconectar.
- Beneficia la digestión: te preguntarás cómo, pero es muy sencillo. Al respirar de forma profunda, aportamos a nuestro cuerpo más oxígeno, que se lo suministra a los órganos digestivos al mismo tiempo, trabajando así de forma más eficiente. Se aumenta el flujo sanguíneo, regulando el sistema nervioso y sintiéndonos más calmados, lo cual se ve reflejado a la hora de llevar a cabo el proceso digestivo.
- Alivia el dolor: cuando algo nos duele o nos damos un golpe, tendemos a contener durante unos segundos la respiración, de forma inconsciente. Pero lo cierto, es que esto puede llegar a tener beneficios. Prueba a contener la respiración y después respirar de forma profunda y pausada, liberando así endorfinas, que son los analgésicos naturales del cuerpo.
- Eliminamos toxinas: una parte de la función de la respiración es la de expulsar toxinas del cuerpo. El dióxido de carbono es un residuo natural que proviene de nuestro interior y que tenemos que irlos soltando de forma natural. Pero, esto no pasa con suficiencia si lo hacemos a través de respiraciones rápidas. Por ello, es recomendable dedicar unos minutos al día a inspirar y espirar de forma profunda.
- Favorece la relajación: esto es clave para nuestra salud. Y es que la relajación también se trabaja, porque para alguien que no está acostumbrado, puede incluso parecerle una tortura. Estar sentado solo con tus pensamientos, sin ruido y con la mente en blanco, puede ser un trabajo mucho más complicado de lo que crees y la respiración es una herramienta clave para alcanzar el éxito.