Harina y pan de trigo sarraceno. /
No, los superalimentos no son un producto de marketing. Se trata de alimentos naturales (frutas, verduras, semillas o plantas), ricos en vitaminas y minerales, especialmente fibra, antioxidantes, vitaminas o ácidos grasos, que contienen propiedades antioxidantes y nos aportan muchos beneficios.
Existen diferentes opciones dependiendo de tus necesidades, y no creas que todos son difíciles de conseguir. Sí, los hay exóticos como la moringa o la espirulina , pero también los hay de toda la vida, ingredientes que encontramos en las cocinas de todos los hogares españoles, como el puerro o las espinacas . Y ahora vamos a hablarte de otro que quizá no conocías, pero que se lleva usando desde hace siglos: el trigo sarraceno.
El trigo sarraceno lleva a confusión ya que, en realidad, no es una variedad de trigo. Ni siquiera es un cereal sino una planta poligonácea que, además, carece por completo de gluten, por lo que es muy usada por las personas celíacas en la realización de panes o repostería.
El trigo de sarraceno genera una gran sensación de saciedad, por lo que te ayudará a no picar entre horas, además de que mejora la salud intestinal, evitando la hinchazón abdominal. Además, contribuye a recoger las grasas ingeridas y facilita su expulsión, lo que lo hace ideal si quieres perder peso, y para ayudar a regular el colesterol.
Granos de trigo sarraceno. /
Ya te lo hemos comentado, el trigo sarraceno ni es trigo ni siquiera es un cereal. En realidad es una planta, por lo que no contiene gluten, siendo así un alimento apto para celiacos a diferencia del trigo habitual, la cebada, el centeno y la avena (que en realidad no contiene gluten en su forma más pura, pero normalmente, las variedades que llegan al mercado suelen contener trazas por su proceso de elaboración).
A nivel de salud mental y psíquica, el trigo sarraceno mejora los problemas de ansiedad, de estrés y depresión gracias al conjunto de carbohidratos, vitaminas del grupo B, magnesio y lisina que contiene el pseudocereal. Además, también favorece la memoria y la capacidad de concentración.
El trigo sarraceno contiene una cantidad importante de fibra, y da lugar a un aumento lento y progresivo de los niveles de azúcar en sangre. Esto beneficia, no sólo a las personas que sufren de diabetes tipo 2, sino también a personas sanas, ya que los picos de glucosa provocan la aparición de radicales libres que contribuyen al envejecimiento prematuro de las células.
El trigo sarraceno contiene sustancias que mejoran la salud de nuestro corazón como la rutina, el magnesio, el cobre, la fibra y determinadas proteínas. Además es rico en rutinam, un antioxidante que disminuye el riesgo de padecer un ataque al corazón y previene la formación coágulos, disminuyendo la inflamación y reduciendo la presión sanguínea.
El trigo sarraceno puede encontrarse en el mercado en forma de grano, copos o harina. Su grano suele usarse como guarnición o parte de guisos, ensaladas o salteados. Si eliges los copos, los puedes consumir añadiéndolo a tu yogur, ensaladas o con leche, como si fueran cereales (como los copos de avena). Y la harina, quizá el formato más utilizado, se usa para hacer pan, tortitas, crepes y todo tipo de repostería.
150 gr. de harina de trigo sarraceno
100 ml de agua tibia
Sal
Orégano y otras especias
1/2 sobre de levadura en polvo
Tomates cherry
Champiñones
Rúcula
Mezcla todos los ingredientes de la base con la batidora y pon la masa en un papel vegetal en la bandeja del horno.
Estira la masa con un rodillo hasta que quede lo más fina posible.
Añade por encima los ingredientes elegidos y hornea unos 25 minutos (siempre vigilando para que no se queme).
También puedes añadir alguna proteína como pollo, huevo, pavo, atún…
Trigo sarraceno con verduras. /
4 champiñones
150 gr. de calabacín
100 gr. de calabaza
1/2 cebolla
1 pizca de sal
80 gr. de trigo sarraceno
1 cucharada de aceite de oliva
Hierve el trigo sarraceno en agua según las instrucciones del fabricante, luego escúrrelo y reserva.
Mientras, pela y corta todas las verduras en trocitos.
Pon el aceite en una sartén y dora todas las verduras a fuego medio.
Cuando estén doradas, añade la sal, el trigo sarraceno cocido y remueve. Saltea durante un par de minutos y listo.
Porridge de trigo sarraceno. /
1 taza de copos de trigo sarraceno
2 tazas de agua
1 pizca de sal
1 pizca de canela
50 ml de leche vegetal ( almendra, coco, avena etc)
2 cucharas de crema de almendra, crema de cacahuete o tahini.
1 cuchara de semillas a elegir ( lino, girasol, calabaza, cáñamo)
1 cuchara de bayas goji o pasas
Frutos rojos
Miel (opcional)
Cocina el trigo sarraceno con el agua y una pizca de sal a fuego lento durante 20 o 25 minutos. La proporción es por cada taza de trigo sarraceno, 2 tazas de agua.
Cuando haya absorbido el agua añade la leche vegetal y deja cocinar un par de minutos mas.
Sirve en un bowl, espolvorea con canela y añade los toppings. La crema vegetal, las semillas, las bayas secas y la fruta.
Si te gusta un sabor mas dulce, puedes añadir una cucharita de miel.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?