Melón cortado a rodajas sobre una mesa de madera. / Imagen de wirestock en Freepik.

TRUCOS ALIMENTACIÓN

Trucos para elegir el melón más jugoso y las mejores recetas ligeras para disfrutarlo en verano

Te enseñamos a elegir el melón más maduro del supermercado y cómo incluírlo en tu cocina con las recetas más ligeras y sabrosas.

Nos encantan las frutas de verano y, entre ellas, el melón es el rey (junto a la sandía, que sería la reina, por supuesto). Pero llegamos al supermercado y no sabemos cómo elegir el mejor. Siempre hemos visto a los fruteros darle unos pequeños toquecitos para ver si estaba maduro pero, por mucho que lo repliques, no sabes qué es lo que tienes que buscar, ¿verdad? Pues tranquila, porque vamos a enseñarte a hacerlo.

Rico en agua y fibra, el melón es, además, una gran fuente de antioxidantes como el betacaroteno y el licopeno, que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Además, contiene minerales como el potasio y vitaminas A y C, que son importantes para la piel, el sistema inmunológico y la visión. Y todo ello aportando muy poquitas calorías, ya que sólo contiene 28 por cada 100 gramos, según datos de la Federación Española de Nutrición.

Trucos para saber si un melón está maduro

1. Tamaño y peso: al cogerlo se debe notar que el melón está compacto y que guarda un equilibrio entre el tamaño y el peso. Un melón maduro debe ser pesado en relación a su tamaño, ya que esto indica que tiene una buena cantidad de jugo, zumo y dulzor, por lo que está maduro.

Melón cantalupo fresco. / Imagen de azerbaijan_stockers en Freepik.

2. Textura adecuada: si al tocarlo la textura de la corteza es blanda o se nota un excesivo aroma, eso quiere decir que está excesivamente maduro. Pero si se huele el lado opuesto al tallo del melón y el aroma es dulce, eso será un signo de que está maduro.

3. Los míticos toquecitos: un melón maduro suena fuerte al darle ligeros toques porque está lleno, por lo que el espacio hueco que hay en el interior es mínimo. Basta con un ligero toque con la palma de la mano para apreciar si el melón está compacto y guarda un equilibrio entre el tamaño y el peso.

4. Color: otro signo de que el melón se encuentra en su punto óptimo es atender al color amarillo dorado de la cama del melón. Eso sí, el melón piel de sapo se caracteriza por su color verde oscuro, con algunas manchas más oscuras, casi negras, y de forma ovoide.

5. Apariencia: el melón debe ser ligeramente escriturado, o lo que es lo mismo, debe tener estrías marcadas en la corteza. Además, siempre debes evitar aquellos que tengan manchas o decoloraciones muy marcadas.

Recetas ligeras con melón para disfrutar del verano

Granizado de melón

Granizado de melón. / Imagen de Freepik.

Ingredientes

  • 2 melones cantalupo

  • 150 g de azúcar

  • 50 ml de zumo de lima

  • 650 ml de agua

Preparación

1.-

En una cazuela, hierve el agua y disuelve el azúcar, cocinando a fuego bajo durante 5 minutos. Retira y deja que el almíbar se enfríe.

2.-

Pela los melones y tritura la pulpa en la batidora, junto al zumo de lima, hasta conseguir una textura puré.

3.-

Pasa la mezcla por un chino, añadiendo agua si ves que queda muy denso.

4.-

Agrega el almíbar ya frío y vuelca sobre una bandeja apta para congelar.

5.-

Mételo todo en el congelador durante 3 horas y durante ese tiempo, ve rascando con un tenedor para que adquiera la consistencia de granizado.

Sopa de melón con chips y jamón

Sopa de melón con jamón. / Gtresonline

Ingredientes

  • 1 melón piel de sapo

  • 1 patata

  • 50 gr. de jamón ibérico en lonchas muy finas

  • 1 cebolla

  • 1 yogur natural

  • 125 ml. de nata líquida para cocinar

  • 500 ml. de caldo de pollo

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Cristales de sal

Preparación

1.-

Pica la cebolla bien finita y póchala sin que se llegue a dorar con un poco de aceite de oliva virgen extra. Cuando empiece a transparentar, añade el caldo de pollo y el melón troceado. Déjalo cocer durante 20 minutos.

2.-

Tritura todo con la batidora y añade el yogur y la nata, mezclando bien y reservando en frío hasta el momento de consumir.

3.-

Corta una patata en rodajas muy finas y fríelas en aceite muy caliente para hacer las patatas chips.

4.-

Corta el jamón ibérico en pequeñas lascas si no está cortado ya.

5.-

Sirve un par de cazos de la crema de melón en cuencos individuales y decóralo con unas cuantas chips de patatas colocadas delicadamente sobre la superficie, unos trocitos de jamón, unas gotitas de aceite de oliva virgen extra y unos cristalitos de sal.

Cuscús con melón, aguacate y queso

Cuscús con melón, aguacate y queso. / Foto de Mariana Medvedeva en Unsplash.

Ingredientes

  • 200 gr. de cuscús

  • 100 gr. de queso Grana Padano

  • 1 melón

  • 2 aguacates

  • 1 limón

  • 1 manojo de menta fresca

  • 1 manojo de cebollino

  • 1 cucharadita de piñones

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal y pimienta negra

Preparación

1.-

Prepara el cuscús siguiendo las instrucciones del fabricante.

2.-

Pela y corta los aguacates, ponlos en un bol y rocíalo con el zumo de limón.

3.-

Corta y pela el melón, haciendo bolitas con una cuchara y añádelo al bol del aguacate.

4.-

En un bol grande, pon el cuscús de base y ve añadiendo el resto de ingredientes: el bol anterior de aguacate y melón, el cebollino, los piñones y la menta fresca. Salpimenta, rocía con un poco de aceite de oliva virgen extra y, por último, corona con el queso Grana Padano cortado en lascas.