Beneficios de la vitamina C: cuándo, cómo y por qué debes tomarla para proteger el sistema inmune

La vitamina C tiene muchos beneficios para la salud. Por ejemplo, protege tu sistema inmune y reduce la presión arterial. No la produces y la obtienes a través de la dieta y los suplementos.

Estas son las razones por las que debes incluir la vitamina C en tu vida/PEXELS

Estas son las razones por las que debes incluir la vitamina C en tu vida / PEXELS

Tamara Vila
Tamara Vila

La vitamina C es una vitamina hidrosoluble que debe obtenerse de la dieta o de suplementos. Se ha relacionado con muchos beneficios para la salud impresionantes, como aumentar los niveles de antioxidantes, reducir la presión arterial, proteger contra los ataques de gota, mejorar la absorción de hierro, aumentar la inmunidad y reducir el riesgo de enfermedad cardíaca y demencia.

En general, los suplementos de vitamina C son una forma excelente y sencilla de incrementar los valores si tienes dificultades para obtener suficiente a través de la dieta. No tengas miedo de añadirlo. Y en la dieta la podrás conseguir principalmente añadiendo frutas y verduras a tu plan dietético.

Se trata de una vitamina esencial, lo que significa que tu cuerpo no puede producirla. Es soluble en agua y la encuentras en muchas frutas y verduras, incluidas las naranjas, las fresas, los kiwis, los pimientos, el brócoli, la col rizada y las espinacas. La ingesta diaria recomendada de vitamina C es de 75 mg para mujeres.

Fortalece tu sistema inmune

La vitamina C es un poderoso antioxidante que puede fortalecer las defensas naturales de tu cuerpo fortaleciendo tu sistema inmune. Lo hace protegiendo a las células de moléculas dañinas llamadas radicales libres. Cuando estos se acumulan, pueden promover un estado conocido como estrés oxidativo, que se ha relacionado con muchas enfermedades crónicas. Los estudios muestran que consumir más vitamina C puede aumentar los niveles de antioxidantes en la sangre hasta en un 30%. Esto ayuda a las defensas naturales del cuerpo a combatir la inflamación.

La vitamina C ayuda a controlar la presión arterial y los ataques de gota/PEXELS

Ayuda a controlar la presión arterial alta

Aproximadamente un tercio de los adultos tienen presión arterial alta, lo que pone en riesgo de sufrir enfermedad cardíaca, la principal causa de muerte en todo el mundo. Los estudios han demostrado que la vitamina C puede ayudar a reducir la presión arterial tanto en personas con presión arterial alta como sin ella.

Baja los niveles de ácido úrico en la sangre y ayudar a prevenir los ataques de gota

La gota es un tipo de artritis que afecta aproximadamente al 4 % de los adultos. Es increíblemente dolorosa e implica la inflamación de las articulaciones, especialmente las de los dedos gordos de los pies. Las personas con gota experimentan hinchazón y ataques repentinos y severos de dolor. Varios estudios han demostrado que la vitamina C puede ayudar a reducir el ácido úrico en la sangre y, como resultado, proteger contra los ataques de gota.

Ayuda a prevenir la deficiencia de hierro

El hierro es un nutriente importante que tiene una variedad de funciones en el cuerpo. Es esencial para producir glóbulos rojos y transportar oxígeno por todo el cuerpo. Los suplementos de vitamina C pueden contribuir a mejorar la absorción de hierro de la dieta al ayudar a convertir el hierro que se absorbe mal, como las fuentes de hierro de origen vegetal, en una forma que es más fácil de absorber.

Esto te será especialmente útil si sigues una dieta sin carne, ya que esta es una fuente importante de hierro. De hecho, simplemente consumir 100 mg de vitamina C puede mejorar la absorción de hierro en un 67%. Como resultado, la vitamina C puede ayudar a reducir el riesgo de anemia entre las personas propensas a la deficiencia de hierro.

Como es un potente antioxidante, la vitamina C mejora el sistema inmunológico y protege la memoria/PEXELS

Protege tu memoria a medida que envejeces

La demencia es un término amplio que se usa para describir los síntomas de problemas de pensamiento y memoria. Afecta a más de 35 millones de personas en todo el mundo y generalmente ocurre entre adultos mayores. Los estudios sugieren que el estrés oxidativo y la inflamación cerca del cerebro, la columna vertebral y los nervios (conocidos en conjunto como el sistema nervioso central) pueden aumentar el riesgo de demencia.

La vitamina C es un fuerte antioxidante. Los niveles bajos de esta vitamina se han relacionado con una capacidad deficiente para pensar y recordar. Además, varios estudios han demostrado que las mujeres con demencia pueden tener niveles sanguíneos más bajos de vitamina C. La ingesta alta de vitamina C de los alimentos o suplementos tiene un efecto protector sobre el pensamiento y la memoria a medida que envejeces.

La dieta es una de las mejores formas de incrementar tus niveles de vitamina C, un nutriente que el cuerpo no genera naturalmente. De todas formas, y ocurre muy a menudo cuando se suman años, a veces solo con la alimentación no alcanza y por eso es extremadamente útil acudir a la suplementación.