Iluminar bien las habitaciones es importante para disfrutar de bienestar en casa. /
La iluminación es un aspecto esencial en toda habitación. Y tanto es así que un espacio mal iluminado puede hacer perder todo su encanto, aunque disponga de accesorios decorativos muy bonitos. Y viceversa, una habitación que peca de poco atractiva puede sumar elegancia con una buena iluminación. Los colores, la pintura, los suelos... todo influye para conseguir más luz en casa. Todo es cuestión de encontrar la lámpara de mesa, de pie o de techo ideal.
Así, planificar la iluminación debería ser, sin duda, el primer paso antes de decorar una habitación, o incluso reformarla. Cada estancia requiere de una cantidad distinta de luz y ésta debe calcularse en función del uso. Los espacios de trabajo, por ejemplo, requieren de abundante luz y fría. Por el contrario, los baños no necesitan tanto. Sigue leyendo para descubrir los trucos esenciales para conseguir iluminar cada habitación en atención a sus necesidades y ahorrar en el conusmo.
La luz natural es la más apreciada de todas. Y no solamente porque es la más económica, si no porque también es la más agradable y la que genera mayor bienestar. Además, la luz en sí tiene una gran cantidad de beneficios que no siempre se valoran como es debido. Pau Vilardell, cardiólogo del CSI Girona, destaca dos como los más importantes.
«La luz natural es un generador de Vitamina D, la cuál es muy necesaria para mantener los huesos fuertes y sanos. Y no únicamente durante los meses de verano, si no que nuestro cuerpo necesita de ella todo el año», nos cuenta Pau. Y sigue explicando el segundo beneficio, pero no menos importante: «además, es muy importante para un descanso reparador que en la habitación se marque ese cambio de día / noche: luz natural durante el día y todo bien cerrado y oscuro por la noche».
Una habitación con ventanales es ideal para disfrutar al máximo de la luz natural. /
Un buen truco para conseguir potenciar la luz natural es apostar por pintar las paredes en colores claros. El efecto visual que se consigue hace que la habitación parezca más grande y este completamente iluminada. Pero no solo las paredes, cuánto más blanco haya en la estancia mucho mejor: en los muebles, accessorios y similares. Y si te molesta el exceso de luz, agrega cortinas finas y claras en las ventanas.
La luz no tiene que ser la misma incluso dentro de una misma estancia, más aún cuando se trata de una habitación multifuncional. Conocer las necesidades de cada rincón será la clave para acertar y sobre todo, ahorrar en el consumo general.
Un buen ejemplo de ello son los dormitorios funcionales, que tan tendencia están siendo este otoño. Así, la zona de trabajo necesitará de mucha luz, y si es natural mejor. La zona de lectura, una lámpara de pie. El rincón del deporte, una lámpara de más o menos intensidad en función de la modalidad practicada.
¿Te has sentido alguna vez cómo si estuvieras en una sala de espera? Una sensación horrible y más cuando estás en tu propio hogar. Y el motivo de ello puede ser tan sencillo como el haber elegido una bombilla incorrecta. La solución está en analizar las neccessidades de la habitación.
Por regla general, los rincones dedicados a la lectura y al trabajo, así como la cocina y el baño, se recomienda el uso de luces frías para evitar desvirtuar los colores. Por lo contrario, en los salones y diferentes dormitorios hacer uso de una luz cálida y mucho más amable ayudará a crear estancias acogedoras.
Una buena distribución de las lámparas en la habitación garantizará una iluminación homogénea y sin zonas de sombra. En otras palabras, evita cometer el error común de situar una única lámpara en el centro de la estancia, una luz directa nada agradable. ¿La solución? Diseñar un sistema de iluminación que esté compuesto por diferentes puntos de luz indirecta. Y si el problema está en el cableado, apuesta por un falso techo para esconderlos.
Aunque no han tenido fácil el camino, las luces LED en la actualidad son muy bien valoradas. Su elevado precio y la luz fría que creaban, hizo que en unos inicios no se valorarán como se merecían. En la actualidad, han ido evolucionado (y también su precio ha disminuido) y son una gran apuesta para iluminar las diferentes habitaciones del hogar.
Actualmente existen luces LED de un sinfín de intensidades y precios. Y destacan por no hacer sombras y ser muy eficaces energéticamente al contar con un mayor rendimiento de energía y mayor durabilidad. Una buena apuesta si se busca bajar la factura de la luz. Ahora bien, no todas son iguales de manera que es básico elegir productos de calidad y con una temperatura de color adecuada al uso que queremos darles.
Para evitar hacer un uso excesivo de la luz en casa y ahorrar un buen truco es crear un sistema de luces paralelo formado por lámparas de mesa y de pie. Sobre todo, cuando la utilidad que le queremos dar es para crear un ambiente relajado. El momento lectura, película y manta o té, entre otros. Pequeños puntos de luz muy valioso y que incluso pueden ser muy bien resueltos y de diseño si apuestas por lámparas minimalistas, clásicas o incluso de inspiración de los años 50 o 60.
¿Cómo saber si una lámpara dará suficiente luz para iluminar la habitación? Con una sencilla regla de tres: Lux (Lx) = lúmenes / metros cuadrados. Los lúmenes es la unidad del sistema Internacional de Medidas que evalúa el flujo luminoso, es decir, que nos informa de la cantidad total de luz «visible» de una bombilla, su brillo. Un número que se encuentra en la misma caja de la bombilla. Así, solamente se tendrá que dividir por los metros cuadrados de la habitación y sabremos si la luz que proporciona será suficiente.
Hay unos estándares fijados del número de lux que necesita cada habitación. Pero son estimaciones generales que después se tienen que adaptar a las necesidades y preferencias de cada persona, ya que se trata de un aspecto muy subjetivo. Por regla general, un salón debería tener entre 100 y 300 luxes; el comedor entre 200 y 300 luxes; entre 200 y 300 la cocina, y entre 50 y 150 los dormitorios.
Las lámparas de techo son muy resolutivas para iluminar el comedor. /
Estos son alguno de los trucos clave para tener una buena iluminación en casa y sin que nuestro bolsillo sufra en exceso. Trucos que después deben ponerse en la práctica en atención a las necesidades de cada rincón. Cada casa es un mundo y tiene unas medidas distintas. Todo es cuestión de conocerlas y empezar a planificar la mejor iluminación para cada rincón.