Mujer con ropa deportiva @lululemon

Caminata teabag: salir a andar para adelgazar con la técnica más fácil y efectiva a los 50 años

Caminar ya es bueno por sí solo. Pero si le añades un extra de dificultad se convierte en un ejercicio de primera. Descubre qué es la caminata teabag y por qué es especialmente buena a los 50 años.

Tamara Vila

La caminata teabag implica avanzar con las piernas ligeramente dobladas, intercaladas con patadas altas, saltos hacia atrás y otros estiramientos con las piernas. Hay varios sketches en los que se ve a John Cleese, de los Monty Pyton, andando con paso marcial levantando mucho las rodillas. Eso es más o menos la caminata teabag, una técnica fácil y efectiva especialmente a los 50 años si quieres adelgazar .

De hecho, se crea o no, existe una investigación en la que se pidió a los participantes que caminaran de esa manera para comprobar sus efectos en la salud que con el tiempo se ha convertido en clásica. No hay que tomarla al pie de la letra, pero sí se pueden extraer valiosísimas consecuencias, como se verá.

Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Arizona se propuso comparar el gasto energético de diferentes estilos de caminata. Reclutaron a 13 adultos sanos, de entre 22 y 71 años, sin antecedentes de enfermedades cardíacas o pulmonares y sin ningún trastorno de la marcha conocido.

Se midieron la altura y el peso corporal y a cada participante se le mostró un vídeo del sketch de Monty Python con John Cleese caminando de esta curiosa forma antes de realizar varias pruebas de caminata, cada una de cinco minutos de duración, en un recorrido cubierto de 30 metros.

En la primera prueba, los participantes caminaron con su estilo habitual y a un ritmo elegido libremente. Para las dos pruebas siguientes, se pidió a los participantes que recrearan, lo mejor que pudieran, la forma de caminar de John Cleese. Y esta es exactamente 2,5 más efectiva en término de peso y calorías quemadas que un paseo normal y todo se debe a la forma en que flexiona las rodillas.

Beneficios de la caminata teabag

El estilo de caminata teabag implica avanzar con las piernas ligeramente dobladas, intercaladas con patadas altas, saltos hacia atrás y diversos estiramientos de piernas. Los investigadores descubrieron que solo la caminata teabag genera un gasto de energía significativamente mayor, aproximadamente 2,5 veces más, que el paseo estándar.

La caminata teabag también provocó un consumo de oxígeno tan alto que se consideró un ejercicio de intensidad vigorosa. Los investigadores estiman que los adultos podrían lograr los 75 minutos recomendados de actividad física de intensidad vigorosa por semana caminando al estilo teabag en lugar del estilo estándar durante aproximadamente 11 minutos por día.

Mujer haciendo deporte / @lululemon

Sustituir los pasos de estilo habitual por pasos de estilo teabag durante entre 12 y 19 minutos por día aumentaría el gasto energético diario en aproximadamente 100 calorías. Esto aumentaría la aptitud cardiorrespiratoria, reduciría el riesgo de mortalidad y no requeriría un compromiso de tiempo adicional porque reemplazaría el movimiento que los adultos de 50 años o más ya hacen con una actividad física de mayor energía.

Cómo aplicar la caminata teabag en la vida diaria

Si se quiere ser extremadamente realista, es improbable ver a gente practicando la caminata teabag por la calle, aunque otra cosa es la intimidad del hogar. Provocaría demasiadas risas. No en vano los Monty Python son uno de los mayores genios de la historia del humor. Pero sin embargo el estudio mencionado sí arroja varias enseñanzas.

El trasfondo de los estudios es que se sugiere que simplemente con modificar ciertos aspectos en la forma de caminar se podría aumentar el gasto calórico. Aumentar la intensidad de la caminata, ya sea aumentando la velocidad de los pasos, aumentando el tiempo o el número de pasos diarios , serían unas de las claves para mejorar la pérdida de peso.

También se puede conseguir incrementarlo al subir y bajar escaleras , llevando algo de peso adicional o intercalando pasos cortos con zancadas largas. Esto contribuiría no solo a incrementar el gasto calórico, sino que también se relacionaría con una mejora de la fuerza muscular, la resistencia cardiovascular y la coordinación. Cosas especialmente relevantes a partir de los 50 años.

Temas

Fitness