Mujer practicando yoga al aire libre. / pexels

fitness

Cómo practicar yoga de viaje: consejos, equipo, rutinas y mejores poses

Mantener una rutina de yoga constante mientras estás de viaje puede marcar una gran diferencia en tu bienestar físico, claridad mental y niveles de energía. Aquí tienes consejos, equipo, rutinas y mejores poses.

Viajar puede traer emoción, aventura y una nueva perspectiva, pero a menudo altera tus rutinas diarias cuidadosamente diseñadas, especialmente las prácticas de bienestar. Y esto incluye el yoga. Entre vuelos tempranos, horarios agitados, cambios de husos horarios y entornos desconocidos, es fácil dejar de lado tu práctica y no te lo puedes permitir. Que nada te eche para atrás. Lee estos consejos y aprende cuáles son las mejores poses que puedes hacer cuando te vas de viaje.

Practicar yoga mientras viajas no solo va de mantenerte activa, sino que es una forma de seguir con los pies en la tierra, controlar el estrés y encontrar la calma en medio de la incertidumbre de un nuevo lugar o una jornada diferente a la habitual. Por eso es muy interesante conocer consejos prácticos, posturas adaptables y herramientas útiles para mantener tu práctica intacta sin importar dónde estés para que puedas mantenerte flexible, centrada y renovada durante tu viaje.

Beneficios de hacer yoga de viaje

El yoga puede ser una herramienta poderosa en tu viaje porque ofrece beneficios físicos, mentales y emocionales que mejoran la experiencia y te mantiene equilibrada y con energía. El viaje en sí puede generar tensión en el cuerpo, lo que provoca rigidez y fatiga. El yoga puede contrarrestar estos efectos mejorando la flexibilidad, aliviando la tensión muscular y promoviendo una mejor postura.

Viajar también suele implicar horarios irregulares, lo que puede resultar agotador. Practicar yoga, especialmente ejercicios de respiración y secuencias energizantes, puede mejorar la circulación y refrescar el cuerpo, lo que ayuda a los viajeros a sentirse más despiertos y preparados para la aventura. El enfoque del yoga en la atención plena y la respiración puede ayudar a calmar la mente, reducir la ansiedad y permitir que los viajeros permanezcan presentes, lo que facilita el manejo del estrés del viaje.

Equipo esencial para yoga que necesitarás cuando viajes

Opta por una esterilla ligera y plegable que sea fácil de transportar. Las esterillas de viaje suelen ser más delgadas y brindan una amortiguación básica al mismo tiempo que garantizan que puedas practicar en cualquier superficie. Busca esterillas hechas de materiales ecológicos, que suelen ser más duraderas y livianas.

Una toalla para esterilla de yoga es útil para agregar agarre y absorber el sudor, especialmente en condiciones de humedad. También puede usarse como una esterilla liviana y minimalista. Las bandas de resistencia son versátiles y livianas, perfectas para fortalecer y profundizar los estiramientos. Son fáciles de llevar y funcionan bien para una variedad de posturas de yoga.

Una bolsa de yoga con espacio para tu esterilla, toalla y pequeños accesorios mantiene todo tu equipo organizado. Busca uno con compartimentos para guardar cosas básicas como agua, teléfono y llaves, manteniendo todo junto. Un cojín pequeño e inflable es ideal para hacer posturas sentadas cómodas y ayudarte a meditar en cualquier parte.

Mujer practicando yoga. / pexels

Posturas de yoga fáciles para hacer mientras viajas

La postura de flexión hacia adelante sentada (Paschimottanasana) es genial para tu rutina de yoga si estás de viaje. Estira los isquiotibiales, las pantorrillas y la columna mientras calma la mente. Siéntate en el borde de una silla o en el piso con las piernas extendidas hacia adelante. Inhala para alargar la columna y exhala mientras te inclinas suavemente hacia adelante, alcanzando los dedos de los pies. Mantén la posición durante algunas respiraciones y luego suelta suavemente.

La postura de gato y vaca sentada alivia la tensión en la espalda y el cuello al tiempo que mejora la flexibilidad en la columna. Siéntate con los pies en el piso y las manos en las rodillas. Inhala mientras arqueas la espalda y levantas el pecho (postura de la vaca). Exhala mientras arqueas la espalda y metes la barbilla (postura del gato). Repite de 5 a 10 respiraciones.

El giro sentada (Ardha Matsyendrasana) ayuda a la digestión y libera la tensión de la espalda baja. Es ideal después de pasar mucho tiempo en la misma postura. Siéntate erguida con los pies apoyados en el suelo. Coloca una mano sobre la rodilla opuesta y gira suavemente hacia un lado, usando la otra mano para sujetarte del asiento. Mantén la posición durante unas cuantas respiraciones y luego cambia de lado.

La postura de piernas en la pared (Viparita Karani) alivia la fatiga de tus extremidades inferiores, mejora la circulación y calma la mente. Acuéstate boca arriba con las piernas extendidas contra una pared. Apoya los brazos a los costados, cierra los ojos y respira profundamente. Mantén la postura de 5 a 10 minutos, si es posible.

Temas

Fitness, Yoga