Mujeres corriendo / pexels

ejercicio para adelgazar

Cross Jacks, los saltos que tonifican piernas y glúteos mientras haces un cardio moderado

Los cross jacks son un ejercicio en el que saltas y mueves los brazos y las piernas hacia afuera y hacia adentro. Las partes de tu cuerpo se cruzan entre sí. Excelente para tonificar piernas y glúteos.

Los cross jacks son una variación de los jumping jacks que tanto enamoran y se centran más en los deltoides del pecho y la espalda (hombros) y menos en los deltoides medios y el dorsal ancho (espalda media/superior) que los saltos de tijera normales. Vas a tonificar notablemente tus piernas y glúteos con un ejercicio relativamente sencillo que puedes hacer en cualquier momento.

También notarás que los músculos internos y externos de los muslos tienen que pasar por un rango de movimiento ligeramente mayor en los cross jacks. Otra diferencia importante es que son mucho más difíciles de hacer a altas velocidades. Este es un gran inconveniente cuando se trata de hacer un buen ejercicio cardiovascular.

Cómo hacer cross jacks

Hacer cross jacks no tiene realmente mucha dificultad. Lo primero es ponerse erguida con los pies separados y los brazos formando una línea horizontal con los hombros. Salta en el aire y mueve los pies hacia los lados y hacia adentro. Debes mover un pie ligeramente hacia adelante y el otro pie ligeramente hacia atrás para que puedan cruzarse en el aire.

Al mismo tiempo, harás un movimiento similar con los brazos donde puedan cruzarse en el medio. Aterriza con las piernas un poco menos que estiradas y los brazos cruzados. Vuelve a la posición inicial invirtiendo los movimientos. Si te sientes cómoda con este movimiento, puedes mover los brazos un poco más allá de una línea horizontal.

Cuando te acostumbres a los cross jacks, puedes hacerlos a una velocidad más rápida para trabajar más tu sistema cardiovascular. También puedes hacerlo usando un chaleco con peso que te resulte cómodo. Esto también involucrará los músculos de las piernas en mayor medida.

Músculos trabajados con cross jacks

Los músculos principales que se trabajan con cross jacks son las pantorrillas, cuádriceps (muslos delanteros), glúteos, isquiotibiales (muslos traseros), aductores de la cadera (muslos internos), abductores de la cadera (muslos externos), pecho, deltoides delanteros (hombros) y deltoides posteriores. ¡ Es completísimo!

Mujer entrenando/PEXELS

Los cross jacks se enfocan más en los deltoides frontales, los músculos del pecho y los deltoides de la espalda que los saltos normales. Por otro lado, también es cierto que trabajarás menos los músculos deltoides medio y dorsal ancho. Debes tener en cuenta que tanto los cross jacks como los jumping jacks estándares normalmente no desarrollan estos músculos.

Beneficios del ejercicio cross jack

Los cross jacks son un ejercicio muy asequible que puedes hacer en cualquier momento sin demasiado esfuerzo y durante el tiempo que desees. Te ayudarán a bajar peso de forma efectiva porque quemarás más calorías y también serán útiles para incrementar la coordinación y resistencia cardiovascular mientras tonificas piernas y glúteos.

Esta variante de los jumpling jacks ofrece un buen calentamiento decente y algo de entrenamiento cardiovascular, resistencia muscular y coordinación. Siéntete libre de cruzar las piernas y los brazos según tus capacidades. En otras palabras, si no puedes cruzar demasiado las piernas, está bien, haz lo que puedas.

Evita saltar demasiado alto, especialmente si vas a hacer muchas repeticiones. Haz saltos más pequeños y contenidos, no vayas más allá. Esto asegura que no estés poniendo demasiada tensión en las articulaciones de la parte inferior del cuerpo, como los siempre delicados tobillos y las rodillas.

Cruzar pierna y el brazo opuestos también es interesante. Por ejemplo, en lugar de cruzar la pierna derecha y el brazo derecho sobre la pierna izquierda y el brazo izquierdo, intenta cruzar la pierna derecha sobre el brazo izquierdo mientras cruzas el brazo izquierdo sobre la pierna derecha. No hará mucha diferencia, pero mezclar las cosas añade variedad.