fitness

Ejercicios fáciles de estiramiento para aliviar el dolor de cabeza y eliminar tensiones en cuello, espalda y hombros

Si sufres de dolores de cabeza ocasionados por el estrés y la presión del día a día, estos ejercicios de estiramientos que puedes hacer en cualquier lugar te ayudarán a relajar tus músculos y liberar tensiones.

Mujer estirando en la oficina / pexels

Elena Romero Vargas
Elena Romero Vargas

La tensión del día a día puede derivar en dolores de cabeza molestos que generan malestar general. Es habitual que, por la tensión del trabajo, los músculos del cuello se contraigan y generen malestar. Para paliar este dolor, te proponemos una serie de estiramientos que puedes realizar en casa o en la misma oficina y que te serán de gran ayuda a la hora de mejorar tu salud y tu bienestar.

Antes de empezar, es importante que localices de dónde viene el dolor. No es lo mismo una migraña que un dolor causado por la tensión, que es para el que te traemos soluciones. Los dolores de cabeza tensionales se caracterizan por ser palpitantes y localizarse principalmente en una zona de la cabeza. Suelen aparecer como una punzada y puede durar unos minutos o días, y normalmente se alivia con un analgésico y cuando descansas.

La solución más eficaz es activar el cuerpo, especialmente la zona de la espalda, cervicales y cabeza. Basta con unos minutos al día de ejercicio localizado en esta zona, pero no requiere de gran esfuerzo. Se trata, más bien, de una dinámica consciente y enfocada en relajar esos músculos que tienden a tensarse después de larga jornadas de estrés y que son los causantes de estas punzadas tan molestas .

Céntrate en la zona del cuello, la cara y la espalda

Uno de los ejercicios más efectivos para las personas que pasan mucho tiempo sentadas o delante del ordenador es el chin tuck. Consiste en colocar un dedo bajo la barbilla y empujar suavemente sin ejercer presión ni bajar el cuello. Como ves, es un ejercicio muy sencillo que puedes en tu puesto de trabajo y que apenas te llevará unos minutos. Si ves que estás empezando a tensarte, aplica esta práctica y nota el alivio paulatino que trae consigo.

Chin tuck/ PEXELS

En nuestra cara se localizan varios puntos de presión que pueden ser muy efectivos a la hora de descargar tensiones. Uno de esos puntos se localiza entre las cejas, justo encima de la nariz. Aplicar presión durante un minuto en ese punto puede ayudar a mejorar la concentración, estimular el riego sanguíneo y aliviar el dolor de cabeza. Otro de los puntos claves es el l óbulo de la oreja, una pequeña presión con el índice y el pulgar puede ser muy eficaz para calmar el dolor de cabeza.

En cuanto a la zona de espalda y hombros, la rotación hacia delante y hacia atrás que muchas veces hacemos de forma instintiva es también de gran ayuda y puede realizarse en un momento de descanso en el trabajo. Con 30 segundos de rotación para cada lado será suficiente para mejorar la movilidad y activar la elasticidad de los tejidos y así evitar que se contraigan.

Ejercicios para hacer en casa

Cuando tengas algo más de tiempo y estés en un espacio más tranquilo como tu casa, puedes poner en práctica una serie de ejercicios de estiramientos que tampoco te supondrán mucho, pero que trabajan la zona y la dolencia en más profundidad. Un ejemplo de ello son los estiramientos de cuello con toalla. Coloca una toalla pequeña tras el cuello y presiona hacia delante mientras elevas la cabeza. Aguanta varios segundos y vuelve a la posición inicial. Repítelo hasta en cinco series para que sea efectivo.

Mujer estirando la espalda/PEXELS

La circulación sanguínea se activa y mejora cuando controlamos la respiración. Por eso, encontrar un momento relajado en el que puedas acompañar estos ejercicios más completos con una respiración consciente y profunda es fundamental para aliviar y prevenir la aparición de dolores de cabeza tensionales. Busca un momento en el día para movilizar tu cuerpo y estirar y, por supuesto, no te olvides de respirar bien.

Aún así, y aunque estos ejercicios funcionen bastante bien en la práctica, llevar una vida activa con el ejercicio físico como pilar y una alimentación saludable son claves para prevenir estas situaciones. El ejercicio físico ayuda a liberar estrés, y una alimentación equilibrada es fundamental para conseguir el bienestar general y evitar llegar a ese punto en el que el dolor sea una realidad.