Modelo posando con ropa deportiva para la firma Oysho. / Instagram: @oysho

ADELGAZA CAMINANDO

El plan para caminar 31 días que se ha hecho viral para adelgazar

Lo ha creado la entrenadora Stephanie Mansour y consiste en un entrenamiento a intervalos en los que caminar a diferentes intensidades.

Adelgazar caminando. Parece un sueño, ¿verdad? Pues aunque no lo creas, sólo con andar puedes conseguir mantener tu peso a raya. Ya te hemos hablado en otras ocasiones de los beneficios del power walking, que se incrementan si añades peso a tu caminata, como bien aconseja Harvard, y hoy vamos a hablarte de un método que se ha hecho popular en redes sociales y que consiste en caminar durante 31 días de una manera determinada.

Y es que caminar es uno de los mejores ejercicios y más asequibles para mantener una buena forma física. Tiene beneficios para tu salud cardiovascular, ayuda a perder peso y aumenta la masa muscular. Vale, lo realmente recomendable es combinarlo con un buen entrenamiento de fuerza pero por algo hay que empezar, ¿no?

Eso es lo que debe pensar Stephanie Mansour, experta en fitness que ha creado un plan de 31 días para conseguir perder algún kilito sin demasiado esfuerzo. Es una buena forma de motivar a las personas más sedentarias para que introduzcan el ejercicio en su día a día y así conseguir una mejora en su estado físico.

En qué consiste el plan de 31 días para adelgazar caminando

Stephanie Mansour asegura que para conseguir adelgazar caminando es imprescindible entrenar a intervalos. Por ello ha dividido su plan de 31 días en tres niveles en los que se alternan diferentes intensidades con jornadas de descanso para dejar que el cuerpo se recupere del esfuerzo. Veamos en qué consiste el plan:

- Fase A: esta es la fase preferida por los principiantes, ya que el ritmo de la caminata es leve. Hay que llevarla a cabo los días 1, 3, 5, 6, 10, 14, 19 y 25. Comienzas con un calentamiento de tres minutos caminando a un ritmo normal, continúa un minuto con paso rápido y otros dos minutos normal. Después alterna dos minutos de caminata a un ritmo normal con un minuto más rápido durante 12 minutos terminando el entrenamiento con tres minutos caminando a un ritmo normal.

- Fase B: en estas jornadas la intensidad del ejercicio será más dura y lo realizarás los días 8, 11, 13, 15, 18, 21, 22, 23, 26, 27, 29, 30 y 31. El calentamiento también consta de tres minutos caminando a ritmo normal, más un minuto de caminata rápida, más otro minuto caminando normal. Después, alterna diez minutos caminando rápido y normal cada minuto. Cuando termines, haz seis minutos en los que la caminata rápida dure un minuto, y la normal solo 30 segundos. Acaba con tres minutos caminando a ritmo normal.

- Días de descanso: 2, 4, 7, 9, 12, 16, 20, 24 y 28.

Mujer paseando por la ciudad junto a su perro. / Imagen de senivpetro en Freepik.

Beneficios para la salud de andar todos los días

Este plan de Stephanie Mansour está concebido para perder peso, pero andar todos los días tiene otros efectos muy beneficiosos para la salud:

1. Fortalece el corazón: según la Organización Mundial de la Salud, caminar con regularidad reduce el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. De igual modo, la Fundación Española del Corazón advierte que el ejercicio físico reduce los niveles de colesterol LDL (malo), aumenta los niveles de HDL (colesterol bueno) y mantiene la presión arterial bajo control.

2 . Reduce el riesgo de enfermedades: además de enfermedades cardiovasculares, entre los beneficios de caminar está reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y mejorar las condiciones de vida en personas asmáticas, así como evitar la aparición de condiciones derivadas del sedentarismo, como la obesidad.

3. Ayuda a prevenir la demencia: realizar cualquier tipo de actividad física tiene un efecto protector sobre la función del cerebro. Ciertas investigaciones han comprobado que posee efectos beneficios en las habilidades de equilibrio y comunicación verbal de personas con Alzheimer.

4. Ayuda a combatir la osteoporosis y la artritis: según la Arthritis Foundation otro de los beneficios de caminar es que estimula y fortalece los huesos, aumentando su densidad. De este modo, se puede prevenir la pérdida de masa ósea en personas con osteoporosis, una enfermedad muy frecuente en mujeres que acaban de iniciar la menopausia.

5. Te da energía: caminar aumenta la circulación y el suministro de oxígeno a las células del cuerpo. De este modo, ayuda a que nos sintamos con más energía y predisposición para realizar nuestras actividades cotidianas. Sí, hacer ejercicio puede cansarte físicamente, pero mentalmente tendrás más ganas de hacer cosas.

6. Mejora tu estado de ánimo: se ha demostrado que el ejercicio regular de intensidad moderada puede ser beneficioso para el bienestar psicológico. Esto se debe a que caminar activa endorfinas en el torrente sanguíneo, lo que reduce el estrés y la ansiedad.