El menú para celebrar el Año Nuevo Chino del restaurante Biáng Biáng. / biáng biáng bar

año nuevo chino en madrid

Los restaurantes y planes perfectos para disfrutar la celebración del Año Nuevo Chino en Madrid

Vive el día más importante de la comunidad china disfrutando de una exposición, de su gastronomía más conocida o del pasacalles que te transportará al corazón de la fiesta desde Usera con esta agenda de planes.

No ha pasado ni un mes desde que despedimos el 2022 pero siempre tenemos ganas de celebrar una buena fiesta, y más si tiene tantos componentes culturales y gastronómicos como el Año Nuevo Chino, que arranca el 22 de enero y está vinculado al conejo de agua. Así que en un fin de semana tan especial como este te traemos los restaurantes y planes perfectos para disfrutar de esta cita tan importante.

El Centro Cultural de China en Madrid ha preparado una nueva edición de China Taste, su evento gastronómico más popular, la sexta, para conocer y ensalzar la riqueza de la gastronomía china. Impulsado por la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en Madrid y el ayuntamiento de la ciudad, en el participan trece restaurantes de alta gastronomía china, ofreciendo deliciosos menús especiales hasta el 12 de febrero.

Asia Té, Casa Lafu, China Crown, El Buda Feliz 1974, Le Petit Dim Sum, Royal Cantonés, Soy Kitchen y los Shanghai Mama de Las Tablas y Cuzco son algunos de los restaurantes adscritos a esta iniciativa, que colabora con la Cruz Roja porque con cada menú se destina un donativo dirigido a los proyectos infantiles de la entidad.

Cada restaurante ha confeccionado un menú propio, con platos como el Xialongbao de cerdo, el cerdo ibérico laqueado, la corvina estilo Sichuan con anacardos y guindillas, la sopa de bolitas de pescado, los gambones agridulces o la ternera asturiana a la parrilla en baja temperatura. Toda la información está disponible en la página del centro cultural.

Las empanadillas del Shangrila, un must de la gastronomía china en Madrid. / shangrila

Para los que quieren apostar por alguno de los locales de gastronomía china más cotizados de la ciudad, nosotras también tenemos nuestras propias propuestas que van desde uno de los restaurantes más míticos de Madrid al sitio que tienes que visitar si amas las empanadillas típicas del país. Y ambos pueden ser el mismo

Entre los primeros está, sin duda, el Shangrila, y buena prueba de ello son las colas que se pueden ver en la calle Leganitos cada fin de semana. Con más de sesenta años de historia, este dimsum bar es un comedor especializado en estas pequeñas empanadillas al vapor, que vienen rellenas de verduras, gambas, carne de cerdo o de ternera.

Pero en su carta también podemos encontrar gran variedad de salteados, arroces, sopas y tallarines, todos ellos a precios muy asequibles y con un sabor inigualable. Una propuesta ideal en pleno corazón de Madrid que no admite reservas pero que bien merece la media hora de espera que puedes sufrir si quieres disfrutarlo en fin de semana.

Otro clásico que tienes que disfrutar si te gusta la gastronomía china es Los tres cerditos, del Paseo de las Delicias 73. Al vapor o a la plancha, elaborados artesanalmente de forma tradicional, están rellenos de cerdo, pollo, ternera o vegetales y te los puedes comer allí, llevártelos a casa e incluso comprarlos para cocinarlos cuando quieras. Eso sí, si vas a comer allí no dejes de probar sus tallarines caseros y su crepe salado porque te enamorarán.

Rollito crujiente con erizo, shao mai de bacalao, goutie de cerdo y dimsum de mero, la selección del Don Lay para celebrar el Año Nuevo Chino. / Don Lay

En el Biáng Biáng Bar, el restaurante con los tallarines más largos de Madrid, también han confeccionado un menú especial para dar la bienvenida al Año Nuevo Chino. Compuesto de 8 platos de edición limitada, entre los que hay entrantes, platos principales y postres con opciones veganas y vegetarianas, esta propuesta culinaria estará disponible hasta el 23 de enero.

Chips de raíz de loto con mojo picante, gyozas mixtas de cerdo y cordero con salsa de la casa, noodles con sopa de ternera y curry y el semifreddo casero de yuzu son alguno de los platos que podemos encontrar en este original local que, por supuesto, ha sido decorado para la ocasión. Situado en la calle Pelayo, 8, es una opción ideal para conocer uno de los últimos locales que se han sumado a la propuesta culinaria asiática de Madrid.

Cerramos esta selección culinaria proponiendo el Don Lay, un local que apuesta por la cocina cantonesa y que para esta celebración ha creado platos especiales fuera de carta que se podrán degustar hasta el 5 de febrero. Una selección de dimsums, un exquisito cabracho al vapor o una cazuela al estilo Sichuan son algunos de los platos que nos ofrecen en su local, situado en la calle Castelló 115, que podremos acompañar con el cóctel especial ideado para la ocasión, el Jessica Rabbit.

El cartel del Año Nuevo Chino en Madrid diseñado por Juan Carlos Paz sobre una foto de Francesco Pintón. / Ayuntamiento de Madrid

Una vez hemos degustado lo mejor de su gastronomía podemos adentrarnos en su cultura gracias al programa que ha elaborado el Ayuntamiento de Madrid y que tiene como epicentro de la fiesta el barrio de Usera. Allí se celebrarán durante el fin de semana mesas redondas, talleres y actividades con música, danza, cine y arte llegado desde China. Y también habrá actividades para los más pequeños.

En la Sala de exposiciones de la Junta de Usera se podrá disfrutar de la exposición Lo Nuevo, con la que la fotógrafa madrileña Lupe de la Vallina ha retratado a la comunidad china durante la preparación del Año Nuevo Chino 2023. Y el domingo llegará la gran cita, con el Gran Desfile del Año Nuevo Chino que llenará de música y color el barrio gracias a más de mil artistas, tres dragones gigantes, música en directo y bailes. De la calle Manuel Muñoz a la Junta de Distrito del barrio, este desfile estará repleto de máscaras de conejo y los tradicionales gorros confeccionados para participar en la fiesta.