escorbuto, motines y tempestades

Los náufragos del Wager: la adictiva nueva novela del maestro del true crime que Leonardo Di Caprio y Scorsese llevarán al cine

David Grann, autor de Los asesinos de la luna, regresa a las librerías de la mano de Random House con una historia real del siglo XVIII que se lee como una novela de aventuras y se vive en cada página.

Los náufragos del Wager es el nuevo libro de David Grann que no podrás parar de leer. / Anita jankovic/unsplash

Aloña Fdez. Larrechi
Aloña Fdez. Larrechi

Entre los libros que llegan en febrero a las librerías, tenemos fichada alguna novela negra , las memorias que va a dar de qué hablar y el libro que llevamos dos meses esperando. Porque desde que supimos que el maestro del true crime, David Grann, iba a publicar un nuevo libro, estábamos deseando que llegase este día, para poder recomendar su nueva y adictiva novela.

Al igual que sus publicaciones anteriores, el escritor norteamericano ha hecho de Los náufragos del Wager (Random House) una interesantísima historia que nos mantiene pegadas a sus más de trescientas páginas durante horas. Y aunque esté ambientada en el siglo XVIII, el relato sobre los marineros que se subieron al barco de la Marina Real británica con la intención de robar a los navíos españoles que transportaban plata, es tan escalofriante como adictivo.

Una emocionante aventura marítima que mantiene la tensión propia del género y al que hay que sumarle un crimen, un motín e innumerables penurias. Además de, por supuesto, un naufragio. Esto es lo que nos cuenta, sin spoilers, Los náufragos del Wager, una historia que Martin Scorsese llevará al cine con Leonardo Di Caprio como protagonista.

La expedición maldita

Experto en sumergirse en documentación por la que ya han pasado décadas, tal y como hiciera en Z, la ciudad perdida y Los asesinos de la Luna , el novelista neoyorquino decidió que, para su cuarto libro, el tercero publicado en español, iba a viajar hasta 1740. Aunque solo fuese, en aquel momento, con los diarios de los marineros, los cuadernos de bitácora y otra documentación de la época.

El 23 de agosto de aquel año partió de Portsmouth la expedición de la que formaba parte el HMS Wager, tras casi un año de espera. Durante ese tiempo, las ansias de la Armada por dar caza a la flota española que enriquecía las arcas del país con la plata extraída en las minas de Perú se dieron de bruces con la falta de marineros y el mal estado de las embarcaciones, entre otros imprevistos. Una misión de la que poco más de 30 hombres, de los más de mil ochocientos que partieron, conseguiría regresar, algunos tras año y medio, otros mucho más tarde.

Portada de Los náufragos del Wager, el nuevo libro de no ficción de David Grann. / Random House

Algunos de ellos no sobrevivieron al viaje por culpa de las tempestades, el escorbuto y otras enfermedades. Cruzar el Atlántico les llevó dos meses y, para su desgracia, llegaron al sur del continente americano en el peor momento meteorológico. Algo que retrasó a la expedición, diezmó la flota y no permitió que llegasen al estrecho de Magallanes hasta casi seis meses después de su partida.

Lejos de mejorar, la realidad de los marineros y los altos mandos que comandaban el barco empeoró y, en mayo de 1741, el HMS Wager se separó del resto de embarcaciones que formaban parte de la flota y naufragó en lo que posteriormente se conocería como la isla Wager, situada en la Patagonia chilena.

Imagen de la Patagonia chilena, el lugar en el que naufragó el HMS Wager. / unsplash/sam power

En tierra, y puesto que en aquella época la pérdida del barco implicaba la pérdida de cualquier autoridad oficial, todo se complicó y los hombres que habían partido de Inglaterra con una misión colectiva no tardaron en separarse. Y la violencia se convirtió en la respuesta habitual, ante la falta de provisiones, el frío y las posibles amenazas externas. Divididos en dos grupos, cada uno de ellos trató de hacer todo lo posible por regresar a su hogar, aunque tampoco eso fue fácil.

El juicio del siglo

A su vuelta, los periódicos se hicieron eco de la hazaña y los sufrimientos de aquellos hombres que habían vuelto con las manos vacías pero con una historia increíble que contar. Las dificultades llegaron, para algunos de ellos, cuando cada uno de los supervivientes contó su relato y el comportamiento de alguno de ellos se daba de bruces con los artículos de guerra de la Marina Real británica. Algo que los llevó a ser sometidos a un consejo de guerra naval, lo que se convirtió para muchos en el juicio del siglo.

Si esta particular historia lo tiene todo para convertirse en un atractivo relato del que no puedes evitar querer saber más, en manos de David Grann, y su prodigiosa pluma, Los náufragos del Wager se convierte en el libro de no ficción que cualquier amante del true crime, el periodismo y las buenas historias tiene que leer.

David Grann, novelista norteamericano autor de Los asesinos de la luna y Los náufragos del Wager.

Porque a la habitual maestría de Grann a la hora de situarnos en ambientes ajenos, y lejanos, en los que la desgracia se impone de una u otra manera, hay que sumarle la capacidad del escritor para narrar la aventura del Wager sin que la emoción decaiga ni un minuto.

Un brillante libro de no ficción que ha vendido miles de ejemplares en inglés y al que no ha podido resistirse ni el mismísimo Martin Scorsese. Como nosotras, el veterano director de cine debe de ser fan de Grann, ya que tras llevar a la pantalla Los asesinos de la luna, ahora ha puesto en la lista de sus próximos proyectos la desgraciada historia del navío inglés.

Y para llevarla a la pantalla contará de nuevo con Leonardo Di Caprio, el único nombre que ha trascendido de un proyecto que, con suerte, podremos ver a finales de esta década. Menos mal que, por el momento y hasta entonces, podemos disfrutar de la magnífica historia de David Grann.

Temas

Libros

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?