novedades literarias

Los libros del mes de abril: la novela romántica de Rebecca Yarros, clásicos imprescindibles e historias de mujeres inconformistas

La novela que adapta un podcast al que puso voz Demi Moore, el nuevo libro de Rosario Raro y la destructiva autobiografía de una editora de belleza son otros de los lanzamientos literarios que llegan a las librerías en las próximas semanas.

Con la llegada del buen tiempo, y del mes de abril, el placer de la lectura se desplaza a los parques. / min an/Pexels

Aloña Fdez. Larrechi
Aloña Fdez. Larrechi

Tras un mes en el que hemos podido disfrutar del primer candidato a uno de los mejores libros del año , nos hemos estremecido con el escalofriante drama familiar que ha conquistado Francia y hemos sufrido con un adictivo noir vasco , llega el mes más literario del año para seguir proporcionándonos grandes momentos con una buena novela en las manos. Y entre los libros que llegarán a las librerías en el mes de abril hemos encontrado la novela romántica de Rebecca Yarros, clásicos imprescindibles e historias de mujeres inconformistas.

La novela escrita a cuatro manos que adapta un exitoso podcast al que ha puesto voz Demi Morre, el esperado regreso de la escritora castellonense Rosario Raro y la destructiva autobiografía de la editora de belleza de una revista, son otras de las novedades editoriales que llegarán en las próximas semanas a nuestra librería favorita.

Así que ya sea para tener una excusa para hacer unas compras el Día del Libro o simplemente para añadir deberes a nuestra afición favorita, esta es nuestra selección de libros del mes de abril que te van a enamorar.

Portada de Dirty Diana, la novela que llega a las librerías en abril y se basa en un podcast locutado por Demi Moore. / Planeta

Dirty Diana. Shana Feste y Jen Besser. Planeta.

Diana Wood tiene un trabajo que le gusta y un marido, Oliver, con quien comparte un amor «matrimonial», que no es exactamente lo mismo que el amor, pero está bien. ¿O no lo está? ¿Es «bien» suficiente? Un viaje con una vieja amiga le hace recordar la mujer que solía ser: una artista creativa, espontánea y sensual. Al regresar, Diana decide redescubrir a la mujer que fue. ¿Es posible que recupere su yo más sensual y devuelva la chispa a su matrimonio?

Basado en un podcast de éxito en el que la actriz Demi Moore interpreta a la protagonista, esta novela se adentra en la rutina de un matrimonio para plantear la posibilidad de que, tal vez, el amor no sea suficiente. El primer capítulo de una saga que se convertirá en serie de la mano de Prime Video, con la protagonista de La Sustancia llevando a la pantalla el papel que interpretó en el podcast. Ya a la venta.

Portada de Blue Graffiti, la novela debut del actor Calahan Skogman que llega a las librerías el 2 de abril. /RBA

Blue Graffiti. Calahan Skogman. RBA.

Escrito por el actor norteamericano conocido por su papel en Sombra y Hueso, este debut literario es una oda a la contracultura de nuestra era con un claro mensaje optimista frente a la adversidad. Una novela en la que la pérdida, la esperanza y la búsqueda de la identidad se entrelazan, conectando con los lectores a nivel emocional.

Cash, un pintor de casi 30 años que trabaja en la construcción, es el protagonista de esta historia y trata de superar la traumática muerte de su madre en un accidente de coche y el abandono de su padre. Con el bar como único método para convivir con el dolor, sus recuerdos de la infancia le impiden pasar página. Algo que cambiará cuando aparezca en su vida Rose, una mujer misteriosa que parece llevar a la espalda un peso similar al suyo. Disponible en librerías.

Portada de Un puñado de polvo, la novela de Evelyn Waugh que llegará a las librerías en abril. / Impedimenta

Un puñado de polvo. Evelyn Waugh. Impedimenta. 7 de abril.

Publicada una década antes de la novela que le dio a conocer al mundo, Retorno a Brideshead, esta descarnada sátira de la decadente aristocracia británica de entreguerras se centra en los Last. Él, Tony, siempre ha vivido en el campo. De hecho está enamorado de Hetton Abbey, la mansión ancestral de su familia en la campiña inglesa en la que su vida transcurre con tranquilidad en su papel de caballero rural a la vieja usanza.

Sin embargo, Lady Brenda Last, no quiere renunciar a las fiestas de la alta sociedad y se aburre soberanamente en la mansión. Todo cambiará cuando John Beaver, parásito y huésped profesional, aparezca en sus vidas y desencadene el desastre. Cautivada por su labia metropolitana, ella comenzará un affaire con él, mientras que Tony, resignado ante la posibilidad del divorcio, se unirá a una expedición al otro lado del Atlántico. Una decisión que, lejos de proporcionarle la redención que busca, le llevará de cabeza a la desgracia. A la venta el 7 de abril.

Portada de Se acabó el recreo, la novela de Dario Ferrari que llega a las librerías en abril. / Libros del Asteroide

Se acabó el recreo. Dario Ferrari. Libros del Asteroide. 7 de abril.

Marcello es un treintañero que intenta prolongar al máximo su condición de posadolescente. Su única certeza es que no quiere acabar, como su padre, al frente del negocio familiar, un bar. Por puro espíritu de contradicción, se presenta a una beca para un doctorado en Literatura e, inesperadamente, la gana, algo que le llevará a descubrir la vida de Tito Sella. Un terrorista de corta carrera que murió en la cárcel y del que se dice que escribió una autobiografía nunca hallada.

El estudio de su vida y su obra desarrolla en Marcello una especie de identificación, empatía a la que se suma la vida universitaria desde dentro: sus intrigas, sus luchas de poder, los engañosos contrastes ideológicos. Pero, ¿por qué su profesor le ha encargado una investigación sobre Sella? Y, ¿qué cuenta la autobiografía perdida? Una historia de dos jóvenes insatisfechos y muy diferentes cuyas existencias simétricas hacen de esta novela italiana una de las más importantes de la última década. En librerías el 7 de abril.

Portada de Tormenta de primavera, la novela de Nancy Brysson Morrison. / Periférica.

Tormenta de verano. Nancy Bryson Morrison. Periférica.

Este clásico de la literatura escocesa, publicado por primera vez en castellano, nos presenta a tres hermanas, Julia, Emmy y Lisbet, que se debaten entre sus deseos y las imposiciones de una, todavía, rígida sociedad. Con un padre ensimismado y severo, pastor protestante de una pequeña congregación campesina y una madre ingenua que vive conforme a su fe, las tres se encaminan a su vida adulta con una vida enmarcada en la naturaleza abrupta de la exuberante Escocia.

Bryson Morrison, considerada una de las autoras jóvenes escocesas más prometedoras en el periodo de entreguerras, dota a las tres protagonistas de esta novela de una interesante personalidad, escapando de los roles arquetípicos que se les atribuyen a las mujeres en las narraciones de la época. Se apoyan y se llevan bien entre ellas y juntas le plantan cara, en la medida de lo posible, a las imposiciones de un mundo que las aprisiona entre lo que se espera de ella y sus propios anhelos. A la venta el 7 de abril.

Portada de Caída Libre, el relato de una editora de belleza en una revista que se publica en abril. / Yonki Books

Caída libre. Cat Marnell. Yonki Books.

Si esperas un relato bonito y esperanzador, este no es tu libro. Porque este «chute de realidad con tacones de aguja» es el relato que la autora hace de su vida tras lograr el trabajo de sus sueños. Marnell fue editora de belleza en el olimpo de las revistas de moda en Nueva York, escribía sobre cremas milagrosas y labiales de 500 euros mientras engullía pastillas como si fueran caramelos. Lo tenía todo: glamour, fiestas en impresionantes áticos, el buzón de entrada lleno de invitaciones VIP y… Un armario cargado de secretos.

Desde baños de discotecas donde la sustancias ilegales fluyen como la purpurina hasta las noches de insomnio con el maquillaje corrido y la autoestima en números rojos, Marnell nos arrastra por su espiral de autodestrucción con un estilo afilado, cínico e hilarante. Su historia no es un manual de superación ni una oda a la redención: es una montaña rusa de lujo y caos, de adicción y (más o menos) recuperación. Una novela honesta y adictiva, dedicada «a todas las chicas fiesteras». En librerías el 7 de abril.

Portada de El hombre que amaba los libros. / Letras de Plata.

El hombre que amaba los libros. Patrick Dewitt. Letras de plata.

Bob Comet es un bibliotecario jubilado que pasa los días en soledad, rodeado de libros y de pequeñas comodidades, en una pequeña casa de color menta. Hasta que, una mañana, se encuentra con una anciana desorientada y perdida en el supermercado y la lleva de vuelta a la residencia de mayores en la que vive. Con la esperanza de llenar el vacío que siente desde que se jubiló, Bob empieza a colaborar como voluntario en el centro, un lugar en el que saldrán a la luz los acontecimientos de su vida y los detalles que definen su personalidad.

Porque detrás de esa fachada de individuo hecho y derecho que muestra Bob, se oculta la historia de un niño desdichado que se fugó de casa durante los últimos días de la II Guerra Mundial, la de un amor verdadero arrebatado, la de la satisfacción vital encontrados en la vocación de bibliotecario, y la de los placeres de una vida que al margen de la muchedumbre. Unas experiencias imbuidas de melancolía, pero también de un sentido del humor lúcido y persistente, algo que se suma a su talento especial para localizar y añadir intérpretes de lo más insólitos al escenario de su vida. A la venta el 8 de abril.

Portada de Acelerando en rojo, la novela debut de la influencer Iryna Zubkova que llega a las librerías en abril. / Croos Books

Acelerando en rojo. Iryna Zubkova. Crossbooks.

La novela debut de la influencer ir_zu es un sports romance ambientado en el apasionante mundo de la Fórmula 1. De él forma parte Asher Vega, una estrella de la automoción que está al borde del abismo. Su pasado lo atormenta, los patrocinadores amenazan con abandonarlo y su equipo está al límite de la paciencia. Lo peor es que, para salvar su carrera, tendrá que aceptar lo que más detesta: ceder el control.

Mientras Chiara Roux, que dejó atrás una vida que no la llenaba y vio en Altrossa una oportunidad de empezar de nuevo. Lo que no esperaba era tener que enfrentarse al piloto más insufrible del circuito ni que él hiciera de su trabajo un auténtico desafío. ntre enfrentamientos constantes y secretos que ninguno quiere confesar, ambos descubrirán que no basta con huir para escapar de uno mismo. Porque cuando dos almas rotas colisionan, el resultado puede ser tan caótico como inevitable. En librerías el 9 de abril.

Portada de La última carta, la nueva novela romántica de Rebecca Yarros, que llega a las liberías en abril. / Planeta

La última carta. Rebecca Yarros. Planeta.

La autora de la exitosa saga Empíreo regresa a su faceta más romántica con esta novela en la que la promesa que Beckett le hizo a Ryan, su mejor amigo, cambiará su vida para siempre y le dará una nueva oportunidad de encontrar el amor verdadero. «Si estás leyendo esto ya sabes cómo va eso de la última carta. Lo conseguiste, yo no tuve la misma suerte», escribe Ryan.

En su misiva, el joven es tajante: «necesito una última cosa de ti: deja el ejército y ve a Telluride». Una petición que viene dada porque la hermana de Ryan está criando a sus gemelos sola, tras haber perdido previamente a su abuela y a sus padres, algo que considera «demasiado para una sola persona». Pero esto no es todo, ya que según escribe «hay algo más que no sabes que está rompiendo a la familia». Para despedirse, una última petición, «por favor no dejes que lo afronte sola». A la venta el 9 de abril.

Portada de La novia de la paz, la nueva novela de Rosario Raro, que llega a las librerías en el mes de abril. / Planeta

La novia de la paz. Rosario Raro. Planeta.

Shayna Orliens llega al sur de África en 1901 huyendo de un escándalo que ha sacudido la alta sociedad londinense. Mientras lucha por reconstruirse y esquiva la investigación de Scotland Yard, que la considera sospechosa de la desaparición de su marido, conoce a un misterioso escultor escocés que guarda un terrible secreto.

En su nuevo y exótico mundo, Shayna encuentra refugio en las palabras de Emily Hobhouse, quien, desde la prensa, denuncia con valentía los abusos del imperio británico en la guerra anglo-bóer. Una poderosa historia sobre segundas oportunidades con protagonistas arrebatadoras que se atreven a poner en riesgo su libertad por desafiar el orden establecido. Pero no tardarán en descubrir que, tras una traición, no hay mejor venganza que la felicidad. En librerías el 9 de abril.

Portada de Las brujas de Manningtree, la nueva novela de A. K. Blakemore. / Duomo

Las brujas de Manningtree. A. K. Blakemore. Duomo.

Inglaterra, 1643. Rebecca West vive con su madre en una casa destartalada situada en la miserable aldea de Manningtree. Sobreviven trabajando como costureras pero los tiempos son difíciles ya que la mayoría de los hombres están fuera luchando en guerras y la comida suele escasear. La única perspectiva de esperanza o felicidad para Rebecca reside en un posible matrimonio con el joven que le enseña a leer cada tarde.

Sin embargo, el fervor puritano que se ha apoderado de la nación persigue a marginados, pobres, mujeres solteras y todo aquel que pueda parecer «diferente». La llegada de Matthew Hopkins, un adinerado y misterioso individuo, abrirá además una red de sospechas y originará un ambiente de desconfianza en el pueblo. Cuando un niño cae enfermo con síntomas inusuales, la madre de Rebecca será detenida y acusada de brujería junto con otras mujeres. A la venta el 21 de abril.

Portada de Breve tratado cocinado a fuego lento, el libro sobre la gastronomía de Jean-Pierre Ostende que se publica en abril. /Periférica

Breve tratado cocinado a fuego lento. Jean-Pierre Ostende. Periférica.

El poeta y novelista francés propone un fascinante viaje gastronómico en el que, con ingentes dioses de humor y perspicacia, repasa la historia de la cocina a través de 14 capítulos. En ellos cataloga las diferentes tribus de cocineros y las clases de restaurantes, reflexiona sobre el gusto, la glotonería y la comida rápida, entre otros temas.

Un libro erudito, con infinidad de referencias, que enlaza diferentes campos del saber (antropología, filología, gastronomía, arte, sociología) de manera muy ocurrente y «a fuego lento», porque es cómo mejor se cocina. Aunando inventiva y sagacidad para brindarnos un sabroso menú apto para todo tipo de lectores, de los más tragones a los más sibaritas. En librerías el 28 de abril.

Portada de Las palabras de la noche, la novela de Natalia Ginzburg que llegará a las librerías en abril. / Lumen

Las palabras de la noche. Natalia Ginzburg. Lumen.

En un pueblo cercano a Turín, después de la II Guerra Mundial, unas cuantas familias de la burguesía piamontesa luchan por salir del dominio del fascismo y cumplir el papel y las aspiraciones que les han sido asignadas. La narradora, Elsa, tiene 27 años y vive con sus padres. Mientras su soltería es motivo de continua ansiedad para su madre, ella observa la asfixiante vida local: dos generaciones de vecinos y parientes con sus chismes, sus sueños rotos y sus ansias de felicidad.

Extrañamente ausente de estas historias familiares, Elsa aflora de repente de entre las sombras, para revelar un rostro desconocido para todos, incluido el propio lector. Una novela inolvidable, «llena de observaciones brillantes, arriesgadas y raudas», según escribe Colm Tóibín en el prólogo, escrita por una de las voces más importantes de la literatura italiana del siglo XX. A la venta el 30 de abril.

Portada de Estimada clientela, el libro de Mercedes Cebrián sobre el mundo de las compras. /Siruela

Estimada Clientela. Mercedes Cebrián. Siruela.

Comprar es pertenecer al mundo de los vivos: al final de nuestra vida habremos creado lazos afectivos hacia ciertas marcas, tiendas y pertenencias casi tan fuertes como las que sentimos hacia las canciones. A caballo entre el ensayo y la crónica, y en un tono que mezcla a la perfección el análisis con el humor y la nostalgia, este libro recorre los rituales de compra que forman parte de nuestro día a día y en los que no siempre reparamos, desde probarse ropa a elegir souvenirs, hasta la ceremonia de las rebajas.

Pero también es un atlas del paisaje comercial que nos lleva a recorrer grandes almacenes como Harrods, centros comerciales estadounidenses y tiendas estatales de la extinta Unión Soviética, además de espacios como el Rastro madrileño o las mercerias de barrio. Comercios, estos últimos, que han generado vínculos sociales en los núcleos urbanos como los cafés o los templos. Y por eso este libro es también un homenaje a esa gente que decidió abrir una tienda, le puso un nombre, buscó un local y esperó, día tras día, a que, en un acto de confianza, alguien entrase a comprar algo. En librerías el 30 de abril.

Portada de Mis tardes en el pequeño café de Tokio, de Michiko Aoyama. / Planeta

Mis tardes en el pequeño café de Tokio. Michiko Aoyama. Planeta.

Siguiendo con la imparable tendencia de las novelas feelgood, la nueva novela de la autora de La biblioteca de los nuevos comienzos se ambienta en un pequeño café. Bajo los cerezos que abrazan el río de Tokio, este local con tres mesas de madera ofrece más que una bebida caliente, es un refugio.

Cada jueves, mientras el aroma del chocolate llena el aire, regresan sus visitas habituales: una joven que escribe cartas en inglés, una publicista que intenta ser todo para todos, una profesora en busca de ilusión… Junto al amable encargado y su gato blanco, encuentran consuelo e impulso para seguir adelante. A veces, la vida nos regala un lugar así, donde una taza caliente y una palabra amable lo cambian todo. A la venta el 30 de abril.

Madrid tiene los ojos verdes. Lauren Izquierdo. Suma.

Rocío Velasco es escritora de novela romántica, tiene 26 años, es tauro y ama ver las puestas de sol frente al mar. Rocío escribe historias de amor con finales felices, porque eso es lo que busca y eso es lo que quiere. Sin embargo, a Rocío le han roto el corazón y su ruptura se ha hecho viral, algo que no puede soportar.

Por eso decide marcharse de Madrid. Sin embargo, nunca imaginó todo lo que iba a significar un nuevo comienzo. Una novela de amor y desamor sobre los amores cruzados, la supervivencia en tiempos de TikTok y la importancia del amor propio, la ilusión y el momento en el que, de verdad, conoces a alguien. En librerías el 30 de abril.

Portada de París no era un sueño, la novela de Diego Bris que se publica en abril. / Ediciones B

París no era un sueño. Diego Bris. Ediciones B.

Diciembre de 1938. A los 17 años, Leona trabaja como sirvienta en la mansión de una acaudalada familia barcelonesa. Cuando las tropas franquistas entran en la ciudad, decide escapar a Francia para sobrevivir pero, al otro lado de la frontera, se encuentra con una guerra aún peor.

En el 80º aniversario del final de la II Guerra Mundial, el escritor castellano manchego rescata la historia de Leona Escalera, una refugiada española que sufrió la expansión del pensamiento fascista por Europa y el avance de la ocupación nazi mientras participaba en la Resistencia francesa. Su nombre y su vida son desconocidos, pero su lucha nos recuerda el horror de una contienda que todos conocemos. A la venta el 30 de abril.

Temas

Libros