la televisión en los años 70

Esta es la película que ha pasado más desapercibida en los Oscars 2025 y deberías ver en el cine

Septiembre 5 es un emocionante largometraje que relata cómo vivió el equipo de periodistas deportivos de la ABC el secuestro de deportistas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich.

El control de emisiones de la ABC en una escena de la película germano estadounidense Septiembre 5, una de las nominadas a los Oscars 2025. / paramount pictures

Aloña Fdez. Larrechi
Aloña Fdez. Larrechi

Tras los Goya y los Feroz llega el momento de poner el foco en los Oscars 2025. Las estatuillas más preciadas de la industria audiovisual, que este año tiene como favoritas largometrajes como Cónclave, El Brutalista o, la sorpresa de la temporada, Anora. Pero hay una película que está en cartelera y deberías ver en el cine porque, a pesar de que ha pasado desapercibida en los Oscars 2025, la crítica la ha calificado de notable y, para algunos, fue su film favorito en 2024.

Nominada al galardón al Mejor Guión Original, categoría en la que tendrá que competir con algunas de las favoritas ya mencionadas, Septiembre 5 es una coproducción germano-estadounidense ambientada en 1972. El año en el que los Juegos Olímpicos se celebraron en Munich, los primeros en el país centroeuropeo tras la II Guerra Mundial , pero también aquellos en los que un grupo terrorista atentó contra un grupo de deportistas israelíes.

El 5 de septiembre, cuando el evento deportivo más importante del mundo afrontaba su undécima jornada, la despreocupada rutina de los periodistas deportivos de la cadena de televisión norteamericana ABC se vio enturbiada por un inesperado ataque en la villa olímpica. El comienzo de una frenética jornada que hizo historia en la pequeña pantalla.

La frenética jornada que cambió las coberturas televisivas

Protagonizada por Ben Chaplin, Peter Sarsgaard y John Magaro, los 95 minutos que dura Septiembre 5 (y que por sí solos ya son una buena razón para verla), transcurren prácticamente en su totalidad en el control de emisiones en el que trabajaban los enviados especiales al evento. El lugar en el que, como hemos visto en series como The morning show o The Newsroom: hay que tomar decisiones rápido y con valentía, pero también con precaución.

John Magaro es Geoff Mason en Septiembre 5, el film que cambió la cobertura de la actualidad informativa en los años 70. / paramount pictures

Con estas premisas Geoffrey Mason (Magaro), el jefe de turno en la sala, afronta su primera jornada a cargo de la emisión con la tranquilidad propia de la noche: los deportistas están descansando y las transmisiones con Estados Unidos han finalizado. Hasta que dos de los integrantes de su equipo escuchan un sonido parecido a unos disparos mientras se encuentran en la azotea, y empieza a cundir el desconcierto.

En ese momento comenzará una jornada de trabajo llena de sobresaltos y marcada por la incertidumbre propia y la desorientación de las fuerzas de seguridad muniquesas, que por cuestiones legislativas debieron enfrentarse a una complicada situación sin la ayuda del ejército alemán.

Ben Chaplin es Marvin Bader en la película germano estadounidense Septiembre 5, para algunos críticos una de las mejores películas estrenadas en 2024. / paramount pictures

En apenas hora y media, Moritz Binder, Tim Felbaum y Alex David consiguen condensar 24 horas frenéticas desde el punto de vista de unos reporteros a los que la vertiente política que inesperadamente adquirió la cita deportiva les resultaba ajena. Pero también eran un comprometido grupo de profesionales que consiguió sacar adelante un trabajo informativo del que estaban pendientes millones de personas por todos los medios posibles, por muy sorprendentes que fuesen algunos de ellos.

A pesar de que el desenlace del desgraciado evento es de sobra conocido, Septiembre 5, mantiene al espectador pegado a la pantalla gracias al ritmo con el que está escrita, pero también a la (falsa) nostalgia que produce ver lo difícil que era hace medio siglo hacer televisión. Los de Munich fueron los primeros Juegos Olímpicos en los que algunos eventos se pudieron ver en directo gracias a las conexiones vía satélite. Pero tras la competición, para que la señal se enviase tenías que negociar y reservar las horas en las que querías emitir.

De izquierda a derecha, Peter Saarsgard, Ben Chaplin y John Magaro, los tres protagonistas de Septiembre 5, nominada al Oscar al Mejor Guión Original. / paramount pictures

Este y otros pequeños detalles técnicos, y los habituales dilemas periodísticos propios de la profesión llevados al audiovisual, son algunos de los encantos que hacen de Septiembre 5 una de las películas más interesantes que podemos ver ahora en el cine. Además de las interpretaciones de su trío de protagonistas, en especial el menos conocido de ellos, John Magaro, su única representante femenina (y germana), Leonie Benesch (Babylon 5) o su capacidad para contar una historia tan internacional en un espacio físico tan reducido y, en ocasiones, asfixiante.

Un largometraje que, de no haber coincidido con films como El Brutalista o Cónclave, tal vez habría logrado más apoyos en la Academia de cine, como ya lo hicieron Los archivos del Pentágono, Spotlight o, incluso, Buenas noches y buena suerte. Porque a la profesión se le pueden poner muchas pegas, pero el encanto de ver una historia de periodistas en la gran pantalla es difícilmente superable. Y con Septiembre 5 se confirma, de nuevo.