El actor Álvaro Rico en una escena de El jardinero. /
El nuevo fenómeno de Netflix es español y se llama El jardinero. La ficción de Miguel Sáez Carral, creador de la serie de La caza, ha arrasado en su primer fin de semana y ahora mismo es la máxima tendencia mundial en la plataforma del gigante del video on demand, logrando desbancar al fenómeno Adolescencia . Una propuesta cargada de romance e intriga que te encantará si eres fan de You, la mítica serie de Penn Badgley.
Álvaro Rico (Sagrada Familia) es el cabeza de cartel de esta intrigante ficción, que también cuenta con la destacada actriz mexicana Cecilia Suárez (La casa de las flores) y Catalina Sopelana (Modelo 77) para dar vida al trío protagonista de este retorcido relato de amor. Completan el casting Emma Suárez (Julieta), María Vázquez (La playa de los ahogados), Francis Lorenzo (El ángel de Budapest) e Ivan Massagué (El laberinto del fauno).
Todos ellos dan forma a los personajes ideados por el propio Miguel Sáez y la guionista Isa Sánchez (Ni una más), que construyen una historia redonda y cargada de intriga que sucede entre las calles de Pontevedra. La serie, dirigida de manera brillante por Mikel Rueda, director de la biografía de La Veneno de Los Javis, y Rafa Montesinos, que ya había trabajado con el creador en la antología de La caza, hará las delicias de los fans del buen thriller español como La chica de nieve o Cuando nadie nos ve.
El jardinero se desarrolla en una Pontevedra actual en la que viven La China Jurado (Cecilia Suárez), una mujer mexicana que regenta un vivero, y su hijo Elmer (Álvaro Rico), un brillante e ingenioso horticultor con un don único para las plantas. Ambos tienen una relación muy estrecha dominada por la controladora madre del chico, que se aprovecha de que Elmer es incapaz de tener emociones por culpa de un accidente que le privó de desarrollar sentimientos como los demás.
Del mismo modo, esta condición es aprovechada por La China para montar un próspero y lucrativo negocio ilegal al que acuden vecinos de la zona cuando desean deshacerse de alguien. Una operación clandestina muy estudiada en el que ella se encarga de gestionar la relación con los clientes en el vivero para no levantar sospechas y Elmer lleva a cabo los crímenes con una frialdad perfecta, dejando unos escenarios cuidados hasta el más mínimo detalle para hacerlos pasar por simples desapariciones.
La relación entre Elmer y su madre será un pilar fundamental en la serie. /
Pero todo cambia cuando el joven jardinero empieza a preparar su próximo encargo, el de una maestra de guardería encantadora que se llama Violeta (Catalina Sopelana). Desde el momento en que la conoce, y sin saber muy bien cómo, Elmer queda prendado de ella y empieza a sentir por primera vez en su vida. Mientras, su madre hará todo lo posible por destruir la relación y acabar con la vida de la joven para cumplir con el encargo.
Una trama de lo más intrigante y que mantiene al espectador abrazado al cojín durante sus seis episodios de duración. Una propuesta atrevida, que juega con los conceptos de amor y crimen y los va entremezclando con altas dosis de suspense. Es innegable los paralelismos que tiene con You, pero la serie de Carral busca su propia identidad desmarcándose de esta para construir su propio universo, colorido y sombrío a partes iguales.
El éxito arrollador de El jardinero en su primer fin de semana es de un asombro mayúsculo y ha dejado a más de uno con la boca abierta y frotándose los ojos. Ya en el trailer se podía intuir que la ficción tendría un buen recorrido en la plataforma gracias a la gran puesta en escena que presentaban y a que se le veían maneras de producción bien hecha, pero nadie esperaría que fuera la primera serie en desbancar a la todopoderosa Adolescencia a nivel mundial.
Todo cambia cuando Elmer (Álvaro Rico) conoce a la encantadora Violeta (Catalina Sopelana). /
Además de la excelente labor por parte de los directores y los creadores de la producción, que han construido una historia redonda muy propia, habría que destacar el trabajo de todo el reparto, sobre todo el de un Álvaro Rico que está brillante. Está muy bien acompañado por el dueto de Cecilia y Catalina, pero, sin ninguna duda, carga con el peso narrativo de la ficción construyendo un personaje al que vemos evolucionar y sentir por primera vez, con todo lo que ello conlleva.
Este aspecto, unido a lo adictivo de su trama y al misterio que se va tejiendo con cada capítulo, convierten a El jardinero en una de las mejores ficciones televisivas en lo que va de año. Una serie que no te puedes perder si eres fan del thriller romántico y te gustaron propuestas como la de You. Te recordamos que ya puedes verla al completo en Netflix y que tiene un formato de miniserie de seis capítulos, la opción ideal para hacer una buena maratón.