Las relaciones en las que la otra persona no te quiere bien pueden afectarte a tu autoestima. /
Según los datos extraídos de la Encuesta Europea de Violencia de Género que se publicó en noviembre de 2023, el 28,7% de mujeres de nuestro país manifiestan haber sufrido violencia de género en algún momento de su vida. El 27,8% habla de violencia psicológica, un 17,9% de violencia sexual y un 12,7% de violencia física. Datos estremecedores que siguen colocando a la mujer en una posición vulnerable y que demuestran que todavía queda mucho por hacer en este sentido. Para que luego ciertas personas se pregunten para cuándo El Día Internacional del Hombre (19 de noviembre, por cierto, ahora vais y profundizáis por qué este día existe que quizá os sorprendáis).
«En una relación de maltrato psicológico existe una dependencia de una de las partes y una actitud de humillación, dominio y abuso por parte del segundo implicado que acaban con la dignidad, la autoestima y, en muchos casos, la salud mental de la parte humillada, así que el enganche es enorme y no sólo nos es difícil verlo, sino que, aun viéndolo, en infinidad de ocasiones nos tentimos incapaces de marcharnos porque dependemos emocionalmente de esa persona», comenta la psicóloga, escritora, guionista y comunicadora Eva Campos en su nuevo libro Y te doy mi corazón.
Pero en Y te doy mi corazón, Eva Campos Navarro no sólo analiza las relaciones de maltrato psicológico, sino aquellas en las que existe cierto grado de desigualdad, de desasosiego, de falta de empatía... en las que hay sufrimiento, en mayor o menor grado. Relaciones de no-amor, como ella las llama, que la gran mayoría de las mujeres vive o ha vivido en algún momento de su vida.
Con un estilo ameno y cercano, la psicóloga trata de diseccionar esas relaciones que duelen, en las que nos olvidamos de nuestras propias necesidades para dar prioridad a las necesidades del otro. Habla de cómo, a veces, somos nosotras mismas las que alimentamos estas relaciones por diversos motivos como el miedo a la soledad o la necesidad de ser nosotras quienes cambiemos a ese hombre que (oh, pobrecito) no sabe lo que le haría feliz.
En el libro Y te doy mi corazón Eva Campos te da ejemplos prácticos con los que puedes sentirte identificada. /
Ojo, con esta asunción de responsabilidad no busca culpabilizar a la mujer (sólo faltaba), sino bucear en sus motivos más profundos que le llevan a endiosar e idolatrar a estos hombres, entregándoles su ilusión y autoestima para que jueguen con ellas como niños. Lo que ella llama Jesusito (de mi vida, eres niño como yo).
Como bien dice Eva Campos en Y te doy mi corazón, «este libro trata de ti de que aprendas a identificar una relación de no-amor e, incluso, de maltrato emocional para que pueas salir de esa trampa que tanto daño te está haciendo. No obstante, en ningún caso tienes que tratar de entender qué le pasa a la otra persona para que puedas salvarlo de sus propios monstruos. Es necesario que entiendas esto porque, sino es así, vas a volver al círculo vicioso de querer erigirte en la heroína del cuento, y ya sabes que eso tiene un coste».
No vamos a descifrarte todo el libro, pero en él podrás sentirte identificada a través de ejemplos prácticos. Patrones de comportamiento que puedes identificar en tu pareja o expareja o incluso otros en ti misma. Situaciones que pueden hacerte abrir los ojos como platos y decir: «¡Eso me ha pasado a mí!», «¡Esa soy yo!», «¡Lo sabía!».
No te lleves a engaño. El hecho de que el tono elegido por la autora sea cercano, con un lenguaje llano e incluso con alguna que otra palabra subida de tono no significa que no haya mucha psicología detrás. Pero Eva Campos ha preferido crear un libro que puedas entender, que puedas aplicar a tu vida, que pueda servirte como guía para salir de esas relaciones que duelen. Porque, como dice ella, «Si duele hasta reventar, no es amor, es un grano».