Una imagen de la serie Gilmore Girls / archivo abc

bienestar

5 claves para poder afrontar la soledad y sentirte mejor contigo misma

¿Te sientes sola y no sabes cómo gestionar esos sentimientos? Estas son algunos consejos que incorporar a tu vida para llevarte bien contigo misma.

La soledad es una experiencia natural del ser humano, que seguro que has experimentado en algún momento de tu vida. Pero, aunque esto sea cierto, también lo es el hecho de que, si no sabemos gestionarlo, puede llegar a tener graves consecuencias tanto físicas, como psicológicas.

Aquí partimos de que hay que saber diferenciar entre una soledad voluntaria y otra impuesta. La segunda es mucho peor, ya que es la negación de la sociedad a una relación con otras personas, lo cual puede sentirse como un rechazo y acabar siendo muy perjudicial para el bienestar personal.

Pero, por otro lado, si lo que necesitas es estar sola, pero al mismo tiempo no sabes cómo hacerlo, también puedes aplicar los mismos trucos que puedes ir apuntando para mejorar esta sensación. En cualquiera de las dos situaciones, tener una mentalidad positiva es la clave del éxito.

Claves para ver la soledad de forma positiva

Ya sea social (carencia de relaciones sociales) o emocional (ausencia de relaciones significativas), puede llegar a producir depresión, empeorando la salud física, aumentando el cortisol y debilitando el sistema inmune. Es como si se tratase de una enfermedad, pero que tiene solución si sigues las siguientes claves.

Reconocer la soledad y comprenderla

Seguro que has oído la frase de «si tienes un problema, lo primero es reconocerlo», pues en este caso es igual. Hay que poner nombre a lo que estamos sintiendo, ya que esto nos ayudará a gestionar mucho mejor nuestras emociones. Cuanto más lo intentes esconder, peor serán las consecuencias, así que acepta el proceso y ten la mirada puesta en un cambio positivo.

Trabajar la paciencia

Es una virtud que se tiene que trabajar sí o sí. El cambio puede tardar en llegar, lo que se traduce en un proceso lento y muchas veces tedioso, pero que pasará por diferentes fases hasta llegar al objetivo. No te desesperes, porque si caes en los pensamientos negativos, puede que nunca llegues a alcanzar el éxito.

Contar con ayuda profesional

Por mucho que lo intentemos, en ocasiones no podemos solos, y es algo totalmente normal. Está bien tener a alguien con quien desahogarse, al que decirle cómo te sientes si no puedes contártelo a ti mismo. Además, el profesional te dará una serie de pautas y ejercicios para realizar en casa, que harán que puedas vivir con mejor actitud el proceso.

Estar cómodo con uno mismo

Esto es fundamental. Es uno de los pasos imprescindibles de la vida, que se aplican a cualquier situación en la que te encuentres y eso solo se consigue estando sola. Aprende a escucharte, a reconocer tus defectos y tus virtudes y a quererte con ellos. De esta forma pondrás en perspectiva tu valor personal y a saber qué es lo que realmente quieres en la vida.

Hacer planes de forma habitual

Sabemos que es una sensación desagradable y muy incómoda, pero esto no puede hacer que te detengas. Tienes que seguir realizando actividades, aunque sea sola. Vete al cine, a correr al parque o a tomarte algo a una cafetería. No renuncies a nada por la soledad, ya que, si te encierras en casa, todo se te hará mucho más cuesta arriba.