Rebecca Yarros, autora de Alas de hierro. /
Los libreros españoles no habían visto nada parecido desde Harry Potter y Crepúsculo. El fervor que ha despertado Alas de hierro, la segunda entrega de la saga Empíreo, pillaba a todo el mundo desprevenido: colas a las puertas de las librerías, ediciones especiales agotadas, fans indignados por la falta de ejemplares, reventa en Wallapop… Ha nacido un fenómeno literario que tendrá cinco entregas y una serie de televisión. Y con él, una autora superventas: Rebecca Yarros.
Impulsado por TikTok , donde ahora nacen los bestseller dirigidos a los adultos jóvenes, Yarros es la nueva reina del romantasy, un género que combina los elementos fantásticos, como la magia y los dragones telepáticos, con el romance teen y una ración generosa de sexo que la autora inauguró en abril con el lanzamiento de la primera entrega de la saga: Alas de sangre.
Yarros, que nació en una familia de fuerte tradición militar (su abuelo era general y tanto su madre como su padre fueron tenientes coroneles del ejército de Estados Unidos), empezó escribiendo poesía en el colegio y en el instituto, completó su primera novela. Aunque estudió Historia Europea y Literatura en la universidad, poco después de conocer a su marido, por entonces un soldado raso, decidió dejar los estudios. Con 29 años, ya tenían cinco hijos. Más tarde, la pareja acogió a una niña autista antes de formalizar su adopción y ampliar la familia.
Durante las misiones en Irak de su marido, Yarros combatía el insomnio devorando novelas románticas. Llegó a leer un libro al día para aplacar la ansiedad. Hasta que, en su tercer desplazamiento militar, decidió ponerse a escribir su propia historia.
Rebecca Yarros junto a su familia. /
Aunque llegó a producir hasta dos novelas al año, a menudo inspirándose en su experiencia como mujer de un soldado, los resultados comerciales siempre eran modestos. En 2020, Yarros fue diagnosticada además con el síndrome de Ehlers-Danlos, un trastorno hereditario caracterizado por la extrema laxitud de las articulaciones que le impedía, por ejemplo, estar de pie o hablar durante más de una hora. Un test genético descubrió que cuatro de sus hijos también padecían la enfermedad.
Abrumada por sus problemas de salud, la gestión doméstica y los rigores del proceso creativo, en 2022 Yarros le propuso un cambio de rumbo radical a su editorial: una serie fantástica que combinaría la magia, los dragones y la intriga política con el romance adolescente y el sexo.
Su heroína y protagonista, Violet, compartía con ella la misma enfermedad crónica y sus mismos achaques físicos: los mareos, la debilidad de sus huesos, las articulaciones frágiles... Contra pronóstico, sus editores pensaron que la historia, que tiene como escenario un colegio de élite para jinetes de dragones, era una buena idea. Y apostaron fuerte por ella.
La autora superventas Rebecca Yarros. /
Para escribir la primera entrega de una saga que tendrá cinco libros, Yarros escribió entre 12 y 14 horas al día mientras su marido, ya retirado del ejército, se ocupaba de la casa. Poco después de terminarlo, se puso con el segundo. Alas de sangre llegó a las librerías en abril de 2023; la segunda parte, Alas de hierro, se publicó en noviembre. En menos de un año, la saga ha vendido más de cinco millones de libros en todo el mundo y la escritora acaba de firmar un acuerdo con Amazon para convertir su obra en una serie de televisión de la que será productora ejecutiva.
En su página web, Yarros, que vive en Colorado con su marido, sus seis hijos, «un bulldog inglés muy terco, un gato, dos feroces chinchillas y un dragón barbudo», se define como una « romántica empedernida que adora el chocolate, el café y la dieta paleo». Aunque no lo dice, también es la nueva estrella global de la literatura juvenil. Y por extensión, una multimillonaria en potencia.