SANTANDER W50

Santander celebra el liderazgo femenino y escoge a las 50 mejores directivas de España

Santander distingue a las ganadoras de su programa de liderazgo Santander W50 en un acto en el que participaron las ejecutivas Alejandra Kindelan, Irene Cano, Nathalie Picquot y Patricia Torres.

Alejandra Kindelan, presidenta de la Asociación Española de Banca y de la Fundación AEB; Irene Cano, directora general de Meta Iberia; Nathalie Picquot, directora de Marketing corporativo, marca y digital engagement de Grupo Santander; y Patricia Torres, directora global de Soluciones Financieras Sostenibles de Bloomberg, fueron las protagonistas de la mesa redonda. / santander

Ixone Díaz Landaluce
Ixone Díaz Landaluce

De las decisiones que marcan una carrera profesional de éxito y de todo lo que se aprende con los errores. De los desafíos y los obstáculos en el camino y de cuáles son las habilidades clave que deben desarrollar las mujeres líderes. De todo eso y mucho más debatieron cuatro de las ejecutivas más influyentes de España en una jornada organizada por Santander en torno al liderazgo femenino para celebrar a las 50 directivas distinguidas por su programa W50 España .

Alejandra Kindelan, presidenta de la Asociación Española de Banca y de la Fundación AEB; Irene Cano, directora general de Meta Iberia; Nathalie Picquot, directora de Marketing corporativo, marca y digital engagement de Grupo Santander; y Patricia Torres, Directora Global de Soluciones Financieras Sostenibles de Bloomberg, fueron las protagonistas de una mesa redonda en la que coincidieron en señalar la autenticidad, la capacidad de adaptación, la necesidad de delegar o la osadía en la toma de decisiones como algunas de las cualidades que definen un liderazgo de éxito.

La jornada comenzó con un encuentro de las ganadoras de las becas con Ignacio Juliá, CEO de Santander España. «En Santander estamos trabajando intensamente para fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a puestos directivos y hemos anunciado este año nuestra ambición de alcanzar el 40% de mujeres en posiciones directivas en el Grupo en 2030», afirmó Juliá, quien también señaló que la entidad seguirá apostando por programas e iniciativas que pongan en valor el talento femenino.

Ignacio Juliá, CEO de Santander España, junto a algunas de las ganadoras de las becas Santander W50. / santander

El acto, que tuvo lugar en la sede del banco en Madrid, sirvió para celebrar a las 50 ganadoras españolas de la XV edición del programa de becas Santander W50 que incluye una formación exclusiva creada por la London School of Economics. Las ejecutivas, seleccionadas entre más de 850 candidatas, pasan a formar parte de una comunidad global de más de 800 mujeres de once países y tendrán la oportunidad de competir en una final internacional por estar entre las 50 mejores ejecutivas del mundo.

El poder del liderazgo femenino

Durante la mesa redonda, Alejandra Kindelan, que habló del desafío de la conciliación en primera persona, destacó las cualidades de un liderazgo efectivo. «El liderazgo lo primero que tiene que ser es útil. Yo me siento una facilitadora: para mi equipo y para los clientes. También tiene que ser ambicioso, con una visión que no sea solamente la del día a día, y debe ser, por supuesto, inclusivo. Lo fácil es escuchar a gente que piensa como tú, escuchando a todo el mundo es como se incorporan visiones diferentes», explicó Kindelan que puso énfasis en la importancia de la autenticidad, pero también en la necesidad de aprender a comunicar y ponerse en valor frente a los demás.

Natalie Picquot, que recordó su experiencia en el sector tecnológico cuando era la única mujer en las reuniones y subrayó la importancia de adaptarse al entorno «da igual si eres hombre o mujer», compartió con las premiadas su fórmula de las tres Cs: «Corazón, para hacer algo que realmente te interese y te llame la atención; creer en una misma misma y curiosidad para seguir aprendiendo y formándote». La directora de marketing corporativo, marca y digital engagement de Grupo Santander también destacó algunos de los ingredientes que definen su estilo como líder. «Creo en un liderazgo que escucha más a los equipos, que les da más visibilidad, que es más democrático y que siempre busca las mejores ideas».

Las ponentes durante la mesa redonda. / santander

Por su parte, Irene Cano habló de la necesidad de ejercer un liderazgo dinámico, sin miedo a equivocarse y, por supuesto, inclusivo. «En las relaciones profesionales, hay que ser muy prudente porque no estás en casa y no tienes por qué estar rodeado de gente que te quiera. Pero también creo en la osadía a la hora de tomar decisiones. Hay que buscar un equilibrio entre las dos», explicó la directora general de Meta Iberia.

Las 50 mejores ejecutivas del mundo

El acto concluyó con unas palabras de Raquel Graciano, directora de Personas, Organización y Cultura de Santander España, que quiso dejar claro que «una cultura y un entorno más inclusivo siempre se traduce en un mayor compromiso de nuestros profesionales, pero también en una mejor experiencia para nuestros clientes, que también es fundamental».

El programa Santander W50, que celebra este año su XV edición, ha tomado un nuevo impulso con la convocatoria de 11 ediciones locales en países como Alemania, Argentina, Brasil, Chile, EEUU, México, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay, además de España. Las ganadoras locales tendrán la oportunidad de competir en una final internacional y ser distinguidas entre las 50 mejores ejecutivas del mundo.

Las ganadoras globales disfrutarán de una formación presencial de alto rendimiento en Londres, impartida por LSE, que incluye la matrícula, el viaje y el alojamiento. El programa permitirá a las participantes perfeccionar su estilo y técnicas de liderazgo; acceder a conferencias y sesiones de coaching individual y colectivo y fomentar su red de networking internacional.

Temas

Actualidad