estrella inesperada

La increíble historia de superación de Aria Mia Loberti, protagonista de La luz que no puedes ver (Netflix)

Fan del libro de Anthony Doerr que adapta la producción, a sus 29 años se presentó por primera vez a un casting con este proyecto mientras se doctoraba en retórica.

Aria Mia Loberti en una imagen de La luz que no puedes ver, la adaptación del libro de Anthony Doerr. / netflix

Aloña Fdez. Larrechi
Aloña Fdez. Larrechi

Tras un fin de semana de lágrimas y emoción con La luz que no puedes ver, somos muchas las que nos preguntamos quién es Aria Mia Loberti. La protagonista de la miniserie de Netflix que ha compartido pantalla con veteranos como Hugh Laurie y Mark Ruffalo, o caras conocidas como la de Louis Hoffman, famoso por su papel en Dark . Y al igual que su personaje, Marie-Laure, la historia de esta mujer de 29 años es tan increíble como conmovedora.

En La Luz que no puedes ver Aria Mia Loberti interpreta al personaje más importante de la producción. Hija de Daniel Leblanc, el cerrajero del Museo de Historia Natural de París, la vida de esta joven ciega cambia radicalmente cuando el ejército alemán llega a la capital francesa. Es entonces cuando se marchan a Saint Maló, donde vive Ettienne, el tío de su padre, y donde tendrá lugar uno de los momentos más importantes de la II Guerra Mundial.

Para Aria Mia Loberti la historia escrita por Anthony Doerr también ha sido algo que le ha cambiado la vida. Fan del libro, se presentó al casting de casualidad, siendo el primero de su vida, y le ha convertido en una cara conocida mundialmente. Esta es su historia.

Y de repente un casting

La protagonista de La luz que no puedes ver nació con acromatopsia, un trastorno de la retina que le impide ver los colores. Sus padres la educaron en casa, descontentos con el trato que recibía en la escuela pública, hasta que en 2016 ingresó en la Universidad de Rhode Island, donde se graduó con sobresalientes en Comunicación Social, Filosofía y Ciencias Políticas, así como una especialización en Griego Antiguo y Retórica.

Aria Mia Loberti como Marie Laure en un fotograma de La luz que no puedes ver. / netflix.

Con experiencia en ballet y artes marciales, siempre ha sentido interés por el mundo de la interpretación, pero nunca pensó dedicarse a ello. Y mientras estudiaba para doctorarse en retórica se enteró, gracias a una antigua profesora, del casting de La luz que no puedes ver. Los creadores de Netflix buscaban una actriz ciega, o con escasa visión, y Loberti decidió grabarse ella misma y enviar su prueba a la producción.

La sorpresa llegó un día después, cuando recibió la llamada del equipo para concertar un encuentro con Shawn Levy, el director. Le siguieron algunas pruebas más, en un casting para el que vieron a centenares de aspirantes, pero la ya actriz no creía que lo conseguiría. Según ha declarado, ella tenía «preparado todo este discurso en el que le daba las gracias por su tiempo» porque estaba convencida de que contratarían a una «chica vidente».

La ayuda de Ingrid y Shawn Levy

Sin embargo, fue la elegida, y su vida cambió de repente, encontrándose en un set de rodaje en el que más personas de las que ella esperaba estaban asistiendo a su debut en el mundo de la interpretación. «Fue realmente genial saber cuántas personas desempeñan un papel tan importante en la creación de algo que espero que sea tan especial para tanta gente», ha dicho.

Como Ingrid, su perro guía desde la universidad que la acompañó en el rodaje y ahora en la alfombra roja, para ella. Es a este precioso labrador negro a quien señala como culpable de que se presentase a la audición, porque le inculca el «amor propio» que necesitó para grabar el vídeo.

Ingrid, el perro guía de Aria Mia Loberti, en un momento del rodaje de La luz que no puedes ver. / netflix

Eso y que cuando leyó la novela de Anthony Doerr quedó totalmente enamorada de la historia. Loberti también ha tenido palabras de agradecimiento para Shawn Levy, que «fue un guía excepcional durante el rodaje» acompañándola en el set, pero también «por creer en mi».

El director por su parte, expresó a través de un comunicado de Netflix lo agradecidos que se sentían por haberla seleccionado para el papel de Marie-Laure. «Buscamos en todo el mundo y vimos miles de audiciones. Nunca pensamos que nuestro camino iba a llevarnos a alguien que, no solo nunca había actuado de manera profesional, sino que tampoco había hecho una audición».

«Cuando vimos a Aria Mia Loberti por primera vez», confesó, «quedamos boquiabiertos, pues es una intérprete natural y una defensora de la representación de las personas discapacitadas». Por el momento la actriz ha decidido continuar con su nueva profesión y ya tiene un nuevo proyecto audiovisual en marcha.