Terapia, coaching, educación financiera y otras claves para transformar el divorcio en un triunfo personal

«Quiero el divorcio» es una frase que da escalofríos. Pero gracias a la aparición de consejeras especializadas en hacer de cada separación un triunfo, ahora es la llave a una nueva vida con muchos más ceros que lágrimas.

Fotograma de la serie Loot (Apple TV+). / DR

Marita Alonso
Marita Alonso

Sintiéndolo mucho por Cupido, el año pasado se registraron en España 90.582 divorcios, según el Instituto Nacional de Estadística. Las cifras son dolorosas: se producen una media de 248 separaciones diarias, por lo que seis de cada 10 nuevos matrimonios españoles tocan a su fin.

Lo habitual es que la sociedad considere que el divorcio es la inequívoca prueba del fracaso, pero cada vez son más quienes lo ven como el comienzo de una vida mejor. Series como Loot, protagonizada por Maya Rudolph e inspirada en el divorcio multimillonario de Jeff y Mackenzie Bezos, así lo plantean.

Cómo transformar el divorcio en un futuro prometedor

¿Y si el final del matrimonio fuera el comienzo de un futuro prometedor? La clave para que le separación resulte empoderadora es poco romántica: tener los recursos financieros suficientes para trazar la mejor estrategia. Pero no todo es dinero y por eso Nieves Aparicio fundó Válory, un servicio de asistencia integral a mujeres divorciadas que no solo incluye asistencia psicológica y asesoría jurídica, financiera y coach de empleo, sino también asesoría de imagen, entrenadoras personales, decoradoras...

Maya Rudolph en la serie Loot (Apple TV+), inspirada en el divorcio de Mackenzie Bezos. / D.R.

«Yo misma tuve que empeñar mis joyas y vender cosas por Wallapop para seguir adelante cuando me divorcié. Cuando llegas a una situación tan importante como es un divorcio, que te cambia la vida, no hay que conformarse con la primera persona que te recomiendan. Tienes que tener feeling con ella.

La gente se gasta un dineral en bodas, pero con el divorcio parece que es todo austeridad. Es un error en un momento en el que has de estar respaldado, asesorado y sostenido», asegura. El divorcio no acaba cuando se sale del juzgado, por eso la asesoría resulta esencial para resolver todos los asuntos con el menor coste posible...

«Se gasta un dineral en bodas, pero con el divorcio es todo austeridad. Es un error».

Nieves Aparicio

Coste sentimental, por cierto, porque para que una separación sea verdaderamente empoderadora, no hay que escatimar en gastos. «Cuando tenemos un hijo o nos casamos, lo ideal siempre es tener una cuenta separada. Y no salir del mercado laboral, porque me encuentro con muchas clientas que no tienen ningún tipo de economía propia», señala Aparicio.

Educación financiera, esencial para una separación con éxito

La educación financiera es, por lo tanto, imprescindible. En un mundo idílico, nos adentraríamos en el matrimonio con profundos conocimientos sobre nuestros derechos, pero la vida real demuestra que no es así. El estudio Experiencias de mujeres en procesos de separación y divorcio señala una tendencia entre las mujeres a reducir espacios, tiempos y experiencias de autocuidado cuando se separan, mientras que ellos parecen no reducir sus recursos. Es más, consolidan una posición de poder.

«Quiero que las mujeres se empoderen. Hablar de dinero a la gente le aterroriza. Pero si tienes las herramientas necesarias para tratar de un tema tan importante, no tiene que provocarte ansiedad. Intento aumentar la confianza de las personas y sus competencias, y asegurarles que pueden salir adelante por sí mismas. Les ayudo a organizar sus finanzas», explica en el podcast The Wallet Lottie Leefe, fundadora de The Dura Society y asesora financiera que ayuda a las mujeres en cuestiones económicas vinculadas al divorcio.

«El dinero es quizá la causa número uno de divorcio. Hablar de dinero con la pareja puede ser estresante, pero sugiero a la gente que se siente cuanto antes para tratar cuestiones financieras de la forma menos combativa posible. Hay que sacar el tema en cuanto crees que esa relación tiene futuro. Si saca a la luz algo revelador, es importante tratarlo como una discusión de negocios.

Si te ciñes a los hechos y dejas de lado las emociones, puedes aliviar la tensión y la rabia», explica la asesora, que demuestra que el divorcio, para resultar empoderador, ha de tener los asuntos económicos atados. La vida en pareja provoca muchas veces la pérdida de autonomía de las mujeres, que terminan en una posición de mayor vulnerabilidad.

En la búsqueda de un futuro prometedor

Aunque puede ser complicado y emocional, el divorcio no tiene que desencadenar un conflicto permanente. Desde mi perspectiva, es un triunfo. Si lo manejas bien, puede ser justo y equilibrado. También un comienzo saludable, siempre que se lleve con respeto y perspectiva.

Tienes que creer en ti misma y en el poder que tienes para conseguir todo lo que te propongas», explica por su parte Ashley-Nicole Russell, experta en divorcios. Estas separaciones se tratan ahora desde una perspectiva multidisciplinar para empoderar a las mujeres y ayudarles a pasar por este proceso con empatía y eficiencia.

La asesoría funciona para que, en una situación tan delicada y vulnerable, se tomen las mejores decisiones. Milan Kundera, en El libro de los amores ridículos, escribió que «la mayor desgracia posible es un matrimonio feliz; no le queda a uno la menor esperanza de divorciarse».

Se puede afirmar que el divorcio ya no es ni siquiera un final, sino un inicio de una etapa estimulante y esperanzadora. Que se lo digan a Nicole Kidman, cuya imagen, sonriendo y abrazando el sol, celebrando el divorcio de Tom Cruise en 2001, encapsula una felicidad mayor de la que ninguna boda ha logrado despertar.