La condesa

Hablamos con E.L. James, autora de 50 sombras de Grey, sobre el amor, la pasión latina y su nueva novela

La británica E.L. James acaba de publicar su nueva novela, La Condesa, ambientada en Inglaterra y Albania, que es la segunda parte de una nueva saga en la que sigue apostando por el género romántico.

Retrato de la escritora británica E.L. James, autora de 50 Sombras de Grey que acaba de publicar La Condesa. / Nino Muñoz / Grijalbo

Aloña Fdez. Larrechi
Aloña Fdez. Larrechi

En 2009 Erika Leonard James era una desconocida en el mundo editorial. Cuatro años después formaba parte de la lista de los autores más vendidos. El responsable de este cambio fue Christian Grey y los tres libros que protagonizaba, 50 sombras de Grey, que llevó a millones de mujeres en todo el mundo a las librerías y se convirtió en una saga cinematográfica.

Catorce años después de ese arrollador éxito, la escritora nacida en Londres sigue disfrutando «el milagro de ponerme frente a una página en blanco. Y luego, al final del día, ya no lo es», comenta E. L. James en una videollamada desde su casa en la capital inglesa. A pesar de lo que le cambió la vida la conocida saga, reconoce que sigue escribiendo porque tiene «los personajes en la cabeza y quiero ponerlos en una página». Tal y como ha sucedido con Maxim y Alessia, los protagonistas de La Condesa (Grijalbo).

La segunda parte de Míster, la saga que ha dado el relevo a Grey, llega a nuestro país de la mano de Grijalbo para contar una historia de amor que, como James reconoce, nacía de «una idea muy simple, ¿qué pasaría si te enamoraras de la mujer de la limpieza? A partir de ahí todo eso creció, y es mi visión de todos los romances de la Regencia que leí cuando tenía treinta y tantos años en el metro, camino a Londres. Me encantaban esos libros y esta es una versión moderna con la historia de Cenicienta adjunta».

Portada del nuevo libro de E.L. James, La Condesa. /GRIJALBO

E. L. James es una apasionada de las novelas románticas porque «me encanta una buena historia de amor. Me encanta enamorarme. Lo adoro». Pero «estoy felizmente casada y lo hago a través de estos libros. Es como leerlos, y escribirlos y volver a enamorarme. Creo que es un sentimiento tan encantador y creo que es algo que todos amamos, ese momento de enamorarnos». Y desde la ficción «no tiene ninguna repercusión».

De 50 sombras de Grey a La Condesa

En La Condesa Maxim Trevelyan, conde de Trevethick, ha seguido a Alessia, la mujer que ama, hasta lo más profundo de Albania. Ha luchado por ella y ha vencido, porque Alessia ha conquistado, irremediablemente, su corazón. Ahora queda saber si su matrimonio será exitoso. Él porque su reputación le precede, ella porque debe ganarse el respeto de la clase social en la que acaba de entrar. Y juntos deberán afrontar los cambios que les depara el destino.

Para E. L James, hay «diferencias fundamentales» entre Maxim y Alessia y los protagonistas de 50 sombras de Grey, que le dieron fama mundial. «Alessia está tratando de ser invisible, es una refugiada y está viviendo ilegalmente en Reino Unido. Viene de una sociedad increíblemente patriarcal, es muy talentosa, musicalmente hablando, y muy resistente», algo que poco tiene que ver con Anastasia Steele.

Dakota Johnson y Jamie Dornan, protagonistas de 50 Sombras de Grey, la adpatación del exitoso libro de E.L. James. / UNIVERSAL

Al igual que existen diferencias entre Maxim y Christian Grey, especialmente por sus orígenes. «Christian es un hombre hecho a sí mismo, motivado. Él entiende la pobreza porque la ha vivido. Mientras que Maxim ha heredado su riqueza, no ha tenido preocupaciones», apunta.

Son precisamente las diferencias entre las parejas, y en este caso entre Maxim y Alessia, las que separan a ambas obras, ya que al ser «tan diferentes» la historia plantea una «dinámica interesante. ¿Cómo consigues que estas personas que se sienten atraídas estén juntas?»

En La Condesa la pasión y el amor son el motor de la historia a partes iguales. Porque ambos personajes tienen que «lidiar con su pasado, con su familia» y deben aprender a «superarlo y permanecer juntos». En cuanto al sexo, la novelista comparte que para conquistar al lector, y despertar un interés por el BDSM como hizo 50 sombras de Grey, solo es necesaria «la pasión, la coreografía y la utilización de todos los sentidos» que le trasladen hasta ahí.

Albania, escenario inesperado

Albania juega un papel muy importante en la novela y lo que comenzó como una elección al azar le llevó a viajar el país para entender mejor a Alessia. «Fue una experiencia reveladora, y fue muy útil estar allí y respirar su cultura y conocer el lugar de donde es», explica antes de admitir que «estoy muy contenta de haber elegido Albania. Es un lugar muy hermoso, muy barato, la comida es genial y la gente encantadora, son muy hospitalarios».

Imagen de Sarandë, a las orillas del már Jónico, una de las localidades más importantes de Albania, el país que E.L. James ha descubierto gracias a su nueva novela, La Condesa. / Karol Chomka / unsplash

También son encantadores con ella sus lectoras, que no dejan escribirle para transmitirle qué han supuesto para ellas sus libros. «Recibo emails increíbles, y creo que esto compensa las dificultades que conlleva el éxito. La gente te escribe y te dice: «Gracias por ayudarme a superar mi quimioterapia.» «Murieron mis padres y estaba perdido, entonces encontré tus libros.» Son reacciones extraordinarias de personas que no habían leído en décadas y ahora lo hacen vorazmente. Es algo de lo que estar orgullosa».

Sobre el mito de la pasión latina, E. L. James apunta que su «madre es chilena y entiende perfectamente la pasión del temperamento latinoamericano». Aquejada de una demencia severa, la escritora da «gracias a Christian Grey» porque a causa del éxito del libro «puedo cuidarla cómodamente».

Una adaptación literaria que la convirtió en la famosa escritora que es hoy y que puede no ser la única de su carrera, ya que entre los nuevos proyectos de E.L. James se encuentra la posible adaptación de Míster. Porque en la literatura y en el cine nada funciona mejor que una buena historia de amor.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?