![](http://static2.mujerhoy.com/www/multimedia/202107/15/media/cortadas/exposicion-museo-thyssen-madrid-este-verano-kZnC-U1401034192494tiH-1920x1080@MujerHoy.jpg)
Entre la maravillosa exposición temporal de la obra de Georgia O'Keeffe y la muestra excepcional de piezas de la familia Thyssen con motivo del centenario del barón Thyssen Bornemisza, al visitante avezado le espera un recorrido apetitoso, guiado, por 17 de las obras permanentes de Museo Thyssen de Madrid con una perspectiva sorprendente: ¿qué tienen que ver pintura y gastronomía?
Este recorrido temático es una de esas propuestas que triunfa gracias al boca a boca pero que no todos los visitantes conocen (está patrocinada por la firma Teka, que refuerza su nuevo lema, Infinity Design -donde la cocina se encuentra con el arte- con una ruta que 'rima' con este concepto: donde el arte se encuentra con la gastronomía) y permite disfrutar desde otra perspectiva de pinturas que quizá ya se hayan visto pero de las que se desconocía una parte deliciosa de su historia.
Detalles de Retrato de una joven (Paris Bordone, 1543, 1550); Esaú vendiendo su primogenitura (Hendrick ter Brugghen, 1627), La última cena (Maestro de la Vigor, 1485). /
La muestra comprende, claro, esplendorosos bodegones, como los de Willem Hedda, un maestro del siglo XVII, considerado uno de los primeros artistas neerlandeses en dedicarse por completo a las naturalezas muertas (una de ellas, la que encabeza este artículo, de 1634): ; por supuesto, últimas cenas desde perspectivas inesperadas. Pero también escenas mitológicas y costumbristas o pasajes bíblicos donde la relación con la gastronomía resulta menos obvia a primera vista.
De mano de los guías del museo Thyssen, este paseo artístico y gastronómico aporta conocimientos históricos, antropológicos y prácticos. Desde la revolución del paso del huevo al aceite en la elaboración de las pinturas (y lo que eso supuso) a las leyendas de qué inspiraba las formas de la pasta (¿los cabellos y el ombligo de una bella renacentista?), por qué los limones eran un símbolo de estatus y qué explicaban los cuadros de mercados sobre la geopolítica de su momento.
Además, gracias al centenario que se celebra en el museo, a este recorrido se le añaden algunas paradas adicionales para disfrutar de piezas únicas de los siglos XVII y XVII de la colección de la familia Thyssen que pueden verse por primera vez en el museo: desde asombrosas copas nautilus hasta un juego completo de picnic con todas sus piezas de porcelana, oro y plata intactas. ¡Bon appetit!
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?