De la Trini a Hollywood

El éxito de Juan Antonio Bayona: barrio humilde, hermano gemelo y una nominación a los Globos de Oro

El director de cine Juan Antonio Bayona vuelve a asombrarnos con La sociedad de la nieve, una película que le ha valido una nominación en los Globos de Oro de este año.

Juan Anotnio Bayona en la presentación de La sociedad de la nieve. / gtres

Javier Díaz de Lezana
Javier Díaz de Lezana

Es el director español con más proyección internacional del momento. Juan Antonio Bayona estrena este viernes, 15 de diciembre, La sociedad de la nieve , una súper producción que revive el drama que vivieron un puñado de pasajeros supervivientes de un accidente aéreo en los Andes. El éxito de taquilla está asegurado, pero antes incluso del estreno para el gran público, la película ya ha sido nominada a los Globos de Oro en la categoría de mejor película de habla no inglesa.

Bayona está muy acostumbrado a pasearse por alfombras rojas y codearse con las estrellas made in Hollywood. Desde que estrenara Lo imposible (con Naomi Watts, Ewan McGregor y Tom Holland como protagonistas) no ha parado de dirigir películas de grandes presupuestos con celebrities internacionales, incluida una incursión en la saga jurásica con Jurassic World: el reino caído.

De sus películas conocemos multitud de detalles porque cada nuevo estreno se convierte en un evento global, pero de su vida personal solo sabemos las pinceladas que él mismo ha dejado. Como la importancia que tiene su madre en su día a día: cuando estrenó 'Un monstruo viene a verme' en España, durante la presentación reconocía que ella le seguía regañando porque no la llamaba por teléfono las veces que quería, aunque disfrutaba mucho del éxito de su hijo. Y eso que Piedad no se lo esperaba… No el enorme éxito de su hijo, sino a él mismo.

«En el parto le dijeron, vamos a por el segundo. Y claro, ella dijo, ¿qué segundo? Y sí, ahí salí yo, que no me movía mucho». Juan Antonio Bayona le confesaba entre risas al periodista de RTVE Carlos del Amor en La Matemática del Espejo que su madre no tenía ni idea de que estaba embarazada de gemelos hasta el mismo momento del parto. El primero en salir al mundo fue su hermano Carlos. Unos segundos después llegaba él.

El parecido entre ambos es más que razonable, tanto que en muchas ocasiones se ha producido un momento de confusión entre ambos. Ocurrió, por ejemplo, la primera vez que el director tuvo que subir a recoger el Goya a Mejor Director Novel en el año 2008 por El Orfanato. Mientras Juan Antonio se mentalizaba para subir al escenario y agradecer el galardón, todas las cámaras apuntaban a su hermano Carlos: «En esos momentos que estás tan nervioso, es fantástico que eso pase, porque te quitas todo el peso», confesaba el Bayona cineasta.

Los hermanos Bayona, jugando al despiste / gtres

Del barrio de Trinitat Vella a la alfombra roja

«No es lo mío, es un mundo muy lejano. Cuando termine esto vuelvo a mi vida de siempre, con mis amigos, que nada tienen que ver con el cine, y con mi familia. Soy chico de barrio, que es lo que me gusta, y cuando estoy fuera, echo de menos los canelones de mi tía. Todo esto es excepcional». Todo esto a lo que se refiere Bayona es el inmenso despliegue que se produce para cada una de sus nuevas incursiones en el mundo del cine. Todo es a lo grande, dentro y fuera de las pantallas. Aunque sus orígenes son mucho más humildes.

Los Bayona son gente de barrio, como él mismo confesaba, del barrio de Trinitat Vella para más señas. En los estudios de estadísticas siempre se sitúa entre los más pobres y peligrosos de Barcelona, aunque él lo ha llevado con bastante naturalidad. «Un día haré una peli sobre cuando íbamos al patio del cole y veíamos a los yonquis pincharse en la verja mientras nos comíamos el bocata de chóped. Era fuerte, pero no dramático», contaba desde el escenario de los Goya con su primera estatuilla en la mano.

Ese primer reconocimiento le llegó con 33 años, aunque pocos podrían acertar la edad del director. Bayona posee uno de esos físicos engañosos que hacen difícil de situar en una estela temporal. Nos pasa a nosotros y le pasó también a Guillermo del Toro que fue uno de los padrinos de Bayona en 'El Orfanato'. El director mexicano recordaba su primer encuentro con Bayona cuando fue a presentar a Sitges su película 'El laberinto del fauno': «De pronto entró un niño a la sala de prensa y se sentó ahí diciendo que era de prensa, pero supuse que tenía más de 10 años porque llevaba unas patillas bastante cutres». Aquel niño era Bayona y tenía entonces 18 años.

La familia de Bayona, su núcleo duro

Aunque nacidos en Cataluña, él y su hermano gemelo tienen orígenes andaluces. Sus padres junto con sus abuelos llegaron de Andalucía como miles de inmigrantes en aquella época. Su madre, Piedad, fue costurera y conserje en un centro cívico del barrio, mientras que su padre, del que heredó el nombre, fue pintor industrial. «Vinieron a buscarse la vida», contaba Carlos en una entrevista para El periódico de Catalunya. «Se instalaron en la Trinitat, en unas barracas junto al río, y cuando mi abuelo materno pudo, compró una parcela en la calle de Mireia y, con sus manos, construyó una casa para la familia».

Juan Antonio heredó el amor por el cine de su padre, y ya, con 11 años, lo tenía claro, aunque tuvo que esperar un tiempo para acudir a la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC), donde se formó. « Era feliz con el Fotogramas y coleccionando fichas técnicas y entradas de cine» , recordaba Carlos sobre su hermano en la entrevista con El Periódico. Aunque ambos hermanos comparten su amor por la gran pantalla, la carrera de Carlos le ha llevado más por el terreno de lo musical. Ha sido productor y DJ y ha trabajado junto a grandes de la escena electrónica como Dimitri Vegas.

Temas

Premios Goya