jóvenes sobradamente preparados La luz que no puedes ver: la miniserie de Netflix que adapta un premio Pulitzer y promete lágrimas y emoción en la II Guerra Mundial

El bestseller de Anthony Doerr llega al streaming con guión de Steven Knight (Peaky Blinders) y Shawn Levy (Stranger Things) y un reparto que incluye a Hugh Laurie y Mark Ruffalo.

Louis Hofmann, conocido por su papel en Dark, como Werner Pfenning en La luz que no puedes ver. / netflix

Aloña Fdez. Larrechi
Aloña Fdez. Larrechi

Las series de televisión basadas en libros siguen llegando a nuestras plataformas favoritas y el mes de noviembre arranca con una de las más esperadas, La luz que no puedes ver. El exitoso premio Pulitzer de Anthony Doerr que arrasó en ventas en 2015 y en nuestro país publicó la editorial Suma de Letras. Ahora Netflix la ha convertido en una miniserie que se ambienta en la II Guerra Mundial y promete lágrimas y emoción.

La luz que no puedes ver cuenta la historia de dos jóvenes, Marie-Laure y Werner. Ella es una joven francesa, ciega e hija de Daniel LeBlanc, que trabaja en el Museo de Historia Natural de París. Él es un adolescente alemán que pasó su niñez en un orfanato hasta que fue reclutado por el ejército de Hitler gracias a su capacidad para detectar y rastrear frecuencias de radio.

Compuesto por cuatro episodios, dirigidos por Shawn Levy (Stranger Things) y adaptados al audiovisual por Steven Knight (Peaky Blinders), en su reparto cuenta con nombres reconocidos de la televisión como Hugh Laurie (House) y Mark Ruffalo, reconocido con sendos Emmys por su trabajo en The Normal Heart y La innegable verdad. Esto es lo que nos cuenta La luz que no puedes ver.

Dos niños y un destino

La brevedad de la miniserie de Netflix, en comparación con la novela, de más de seiscientas páginas, nos hace pensar que la producción se centrará en el asedio a Saint-Malo que se relata en la segunda mitad del libro, y que se combinará con flashbacks de los personajes de Marie-Laure y Werner.

Aria Mia Loberti como Marie-Laure en el primer capítulo de La luz que no puedes ver. / netflix

Ella lleva una apacible vida en París, acompañando a su padre, Daniel LeBlanc, al Museo de Historia Natural mientras aprende a moverse por las calles de su barrio gracias a una maqueta que él ha tallado pacientemente. Hasta que el ejército nazi llega a la capital francesa y se ven obligados a abandonar la ciudad, una huida que les llevará hasta Saint-Malo. Allí vive el tío de Daniel, un hombre muy particular que, a pesar de sus reticencias, les acogerá en su casa.

Werner, por su parte, crece en Zollverein, un complejo de minas de carbón en el que, siendo pequeño, muere su padre en un accidente. Junto a su hermana, va a parar a un Hogar para Niños, donde comparte su vida con niños enfermos, recién nacidos y otros chicos y chicas de su edad, todos ellos al cuidado de Frau Elena. Su curiosidad innata y su capacidad para enfrentarse a los problemas lo convierten en un experto reparador de radios.

Bombardeos y emociones

En agosto de 1944 la histórica ciudad amurallada de Saint-Malo, situada en la Costa Esmeralda francesa, se convirtió en el objetivo de los bombardeos nazis. De los más de 800 edificios que había dentro de las murallas apenas quedaron en pie 182. Es allí donde confluyen los destinos de Marie-Laure y Werner, en las jornadas más difíciles de la II Guerra Mundial. Una historia emocionante que, durante 4 capítulos, nos mantiene con el corazón en un puño.

Hugh Laurie como Etienne Le Blanc en un fotograma de La luz que no puedes ver. / netflix

Para dar vida a los protagonistas de esta épica ficción los escogidos han sido Louis Hoffmann, conocido por su papel en la serie alemana Dark, como Werner, con Lucas Herzog interpretándolo en su etapa infantil. Aria Mia Loberti , una joven norteamericana ciega especializada en la Grecia Antigua y retórica, y fan del libro de Doerr, debuta en la interpretación poniéndose en la piel de Maire-Laure. Y la pequeña Neil Sutton lo hará en su niñez.

Los intérpretes más conocidos del reparto, Ruffalo y Laurie, se convierten en parientes en la ficción, con el primero encarnando a Daniel LeBlanc, el padre de Maire-Laure, y el segundo interpretando al cascarrabias Etienne, su tío. El elenco principal se cierra con el alemán Lars Eldinger (Sense 8), en el papel del sargento von Rumpel y la británica Marion Bailey (The Crown) como la entrañable Madame Manec.