El actor Luis Zahera estrena Tierra de Nadie el viernes 28 de marzo.
El viernes 28 de marzo llega a los cines Tierra de nadie, un emocionante thriller inspirado en hechos reales que protagonizan Karra Elejalde , Jesús Carroza y Luis Zahera. Con el actor gallego, reconocido por su trabajo con dos premios Goya, hemos hablado sobre la película, sus inicios en el mundo de la interpretación y su deseo de explorar nuevos registros.
Tierra de nadie narra la historia del traslado rutinario de un yate incautado a un narcotraficante, en el que se ven involucrados tres viejos amigos: un guardia civil (Luis Zahera), un pescador convertido en narco (Karra Elejalde) y un depositario judicial (Jesús Carroza). Para el actor gallego «se supone que no deberían ser amigos porque llevaron trayectorias muy distintas. Y es lo que quería valorar Albert Pintó, la amistad entre esos tres personajes tan distintos y es con lo que me quedaría como espectador».
No es la primera vez que el actor se mete en la piel de un policía (ya lo hizo en la película El Correo o en la serie Entrevías), pero cuando se trata de hablar sobre Mateo el Gallego, su personaje en Tierra de nadie, asegura que es completamente diferente: «En este trabajo intentas que todo sea distinto. En este caso, es un policía que está en una comandancia, con medios precarios, donde todo está abandonado. Es un ambiente triste en el que desconfía de sus compañeros. Y tú vas buscando estos matices, intentas darle su toque», explica el actor.
Fotogramas de la película Tierra de Nadie, en la que Luis Zahera comparte protagonismo con Karra Elejalde y Jesús Carroza. /
Este ambiente de precariedad al que se refiere el actor gallego es el que lleva a los personajes de Tierra de nadie a coquetear con la corrupción. Sin embargo, Zahera tiene claro que no es una condición inherente en las personas: «Creo que depende de cada uno. Te corrompes si quieres corromperte, si te fallan los valores. Pero hay profesiones, como la política o si curras persiguiendo a un narco, que te pueden llevar a estas situaciones. Cosas en las que caes individualmente», asegura el actor.
A pesar de que Tierra de nadie también habla de temas crudos como el abandono institucional y el descontento social, Zahera prefiere centrarse en «la esperanza de la amistad», el mensaje más humano de la película. Y es que para el actor, en eso está la clave de este thriller y de la vida: «Estos tres personajes colaboran en una situación extremadamente violenta. Y me gusta quedarme con ese mensaje: la esperanza de ayudarnos los unos a los otros empezando por los que tenemos cerca».
Luis Zahera. /
Con dos premios Goya a sus espaldas (El reino y As bestas), los inicios de Luis Zahera en la industria audiovisual fueron humildes. Tras emigrar a Nueva York a principios de los 90 y trabajar en la demolición de la planta 64 de las Torres Gemelas, el actor volvió a España y comenzó a trabajar en la televisión gallega. «Siempre estuve en el momento justo en el sitio adecuado, como ese surfero que coge la ola», nos confiesa. «Pero es que la ola nunca se acabó, siempre fue a más. Nunca tuve mucha dificultad, tendría que mentir».
Sobre su trayectoria, Zahera reconoce que «en España se encasilla mucho. Si acudes a Francia, a Inglaterra, a Suecia… se encasilla menos». Y, aunque admite entre risas, que él hace «papeles así un poco chungos» el gallego nos confiesa su mayor deseo: «Me encantaría que me ofrecieran otro tipo de personajes. A mí me gustaría hacer una película de amor o una comedia romántica. Pero voy cumpliendo años y ya está complicado», bromea.
Ante la posibilidad de viajar al pasado y darle un consejo a su yo más joven , el actor lo tiene claro: « No daría consejos, porque cuando te los dan, no haces caso. Pero si existiera la máquina del tiempo, sí haría determinadas cosas de otra manera… Me hubiera gustado abrir la mente más de lo poco abierta que la tenía yo».
Además de en Tierra de nadie, que se estrena este viernes en cines, podremos ver a Luis Zahera próximamente en nuevos proyectos como la miniserie de Netflix Animal Salvaje, donde dará vida a un veterinario rural gallego que comienza a trabajar en una tienda de mascotas. Y en Zeta, un filme de acción de Dani de la Torre protagonizado por Mario Casas, que verá la luz este año.