Mujer leyendo en la bañera /
El 2023 ha entrado en tiempo de descuento y, como siempre a estas alturas de diciembre, toca hacer balance de todo lo que nos han dejado los últimos 12 meses. Este año ha venido cargado de novedades culturales con las que hemos disfrutado y aprendido a partes iguales: desde las series que nos han tenido enganchadas a la pequeña pantalla hasta historias de toda clase que se esconden entre las páginas de los libros publicados este 2023.
Son muchos los títulos que han visto la luz en este año que dejamos atrás, con argumentos, estilos y formatos para todos los gustos . Desde novelas que viajan a épocas pasadas a historias de amor para soñar o thrillers para pasar la noche en vilo, la oferta de lectura es tan amplia como puedas imaginar.
Por eso, como es muy probable que no te haya dado tiempo a conocer todas las novedades literarias de este 2023, hemos seleccionados los libros publicados este año con mejor valoración por parte de la crítica. Si quieres dar la bienvenida al 2024 con una lectura fresca, interesante y de calidad entre las manos, toma nota, porque estos libros del último año son todo lo que necesitas.
A través de siete historias y con un sentido del humor que conjuga la ternura con un toque de crueldad Gonzalo Núñez habla del amor y de las formas en la que éste puede manifestarse. Desde el anhelo al fracaso, todas las vertientes que este sentimiento tan deseado como gozoso y doloroso a su vez se plasman en Los búlgaros, un cómputo de situaciones en las que en algún momento de la vida cualquiera puede sentirse identificado.
El último telesilla, la última novela de John Irving, parte de la historia de Rachel Brewster, una esquiadora que descubre que está embarazada pero nunca revela a su hijo, Adam, la identidad de su padre. El niño, que es el gran protagonistas de la trama, se enfrenta a los fantasmas del pasado, a las convenciones familiares y a las particulares condiciones del contexto histórico y social de finales del S.XX en un viaje que interpela al lector en lo personal desde la tolerancia, la empatía y el afecto en la diferencia.
El bloque de viviendas La conejera es el escenario en el que se ambienta esta novela que recibe su nombre. Los habitantes de este peculiar edificio ubicado en Indiana protagonizan una serie de historias que se entrelazan en un episodio inusual que su autora relata a través de una prosa imaginativa e inteligente. Una historia delicada, divertida y conmovedora que dibuja un retrato muy particular de la sociedad actual.
Los amantes del suspense van a encontrar su lectura de cabecera en Vagalume, la última novela de Julio Llamazares que indaga en la vida secreta que cada persona esconde en su interior. A través de una muerte inesperada y de revelaciones que el protagonista va descubriendo a lo largo de la historia, el autor nos lleva a reflexionar sobre la pasión, la creatividad y el mundo interior que sale a relucir cuando todo el mundo duerme.
Ignacio Martínez de Pisón nos lleva al Madrid de la posguerra en Castillos de fuego. Esta novela viaja por la vida llena de dificultades de distintos personajes que tratan de encontrar solución a sus inquietudes y problemas cotidianos en un contexto nada sencillo. Destaca por su rigor histórico y por el costumbrismo coral en el que se inserta al lector a través de los protagonistas de un tiempo convulso no tan lejano en la historia de nuestro país.
Ambientada en la Florencia del S.XVI, El retrato de casada, la última novela de Maggie O'Farrell cuenta la historia de Lucrezia, la tercera hija del gran duque Cosimo de' Medici que se ve obligada a abandonar su sueño y su pasión por el dibujo tras la muerte de su hermana. Un inesperado matrimonio precoz, un pretendiente del que poco se conoce y una misión que le viene grande son las claves de este libro que nos lleva a viajar al pasado para adentrarnos en las visicitudes de los caprichos del destino.