El coche se convierte en un sala de ocio sobre ruedas. /
La llegada de la tecnología 5G va a acelerar muchos procesos que ya están en marcha en el mundo del automóvil , sobre todo los relacionados con la gestión del tráfico y la conducción autónoma . Pero la mayor velocidad de datos también va a servir para que sea posible vivir de nuevas experiencias, hasta ahora casi de ciencia-ficción, en el coche, de las que podrán disfrutar sobre todo los pasajeros. Para ellos, los automóviles se están convirtiendo en magníficas salas de cine o de audición donde disfrutar durante el viaje.
Esa gran cantidad de pantallas con que ya cuentan la mayoría de los coches las hace perfectas para reproducir servicios online, desde películas a videojuegos. El ejemplo más espectacular es el del BMW i7, que puede montar en la parte trasera una enorme pantalla de 31 pulgadas y resolución 8K, que se puede abatir contra el techo. Una experiencia de cine que se completa con un equipo de sonido de 1.000 watios de potencia.
Para que los fanáticos de los videojuegos también puedan disfrutar de los retos más apasionantes, muchas marcas van a integrar también muy pronto este tipo de ocio a bordo, otra más de las funcionalidades de los coches que están a punto de salir al mercado. Para ello se aprovechan las grandes pantallas de los sistemas de navegación y multimedia, que en algunos casos ya tienen 15 o más pulgadas, para que se sincronicen con los mandos de control. Eso sí, siempre que el coche esté parado.
Para que la experiencia gaming a bordo sea todavía más intensa para los pasajeros, Audi ha desarrollado, en asociación con la start-up Holoride, un sorprendente sistema que ya está disponible en Alemania en muchos de sus modelos y que llegará muy pronto a todos los mercados. Las gafas de realidad virtual están completamente sincronizadas con los movimientos del automóvil en tiempo real; de esta forma, si el coche gira, la nave espacial o el artefacto que estemos controlando en el videojuego también girará y si acelera, la nave incrementará su velocidad.
La pantalla gigante del nuevo BMW i7 /
El propio movimiento del coche convierte la experiencia de juego en algo mucho más intenso y real al sincronizar todas las sensaciones del jugador. Además, en la mayoría de los casos, esto reduce la sensación de mareo que sufren algunos ocupantes cuando están viendo películas o cualquier otro contenido durante los viajes.
Sincronizar las imágenes reales con las creadas artificialmente –lo que conocemos como realidad aumentada– ya se aplica también en el automóvil. El mejor ejemplo son los sistemas de navegación que ya ofrecen algunas marcas, y que proyectan las indicaciones de tráfico y de dirección en las imágenes reales captadas por las cámaras del vehículo.
El paso siguiente es la realidad mixta: mezclar las imágenes reales que vemos a través de nuestros ojos, con otras generadas. Ya lo usan los pilotos de aviones de combate y exige unas gafas o un casco muy ligero, que va sincronizado con el propio automóvil.
Esta tecnología haría desaparecer las pantallas que ya llevan los coches y tan solo con esas gafas-casco, tanto el conductor como los ocupantes, tendrían acceso a infinidad de contenidos como si los tuvieran delante de sus ojos, aunque sólo sea de una manera virtual.
CUPRA City Garage Madrid /
No es un concesionario ni un servicio oficial, pese a su nombre. El nuevo CUPRA City Garage Madrid es un espacio de más de 1.300 m2 (Serrano 88), abierto al encuentro, las ideas, la nueva movilidad y las últimas tendencias. Además del showroom CUPRA, alberga un restaurante, un auditorio y un espacio innovador, CUPRA Mad Room by B-Lab, una sala de realidad inmersiva abierta al público.
DS incorpora ChatGPT /
DS, la marca francesa de lujo, se convierte en el primer fabricante en incorporar ChatGPT en sus modelos. Todos sus coches con sistema operativo DS Iris pueden equipar esta tecnología que permite conversar, preguntar e interactuar con el asistente vocal de inteligencia artificial, para pedir desde información de la zona hasta un cuento para los niños.