vaqueros modernos Las razones por las que tienes que ver las precuelas de Yellowstone, aunque no hayas visto la serie de Kevin Costner

1883 y 1923 son dos series derivadas del exitoso western moderno que narran los antepasados del personaje de Costner reescribiendo las historias que dieron a conocer el género.

Isabel May es Elsa Dutton en 1883, la primera precuela de Yellowstone. / Skyshowtime

Aloña Fdez. Larrechi
Aloña Fdez. Larrechi

Tras arrasar en audiencias en Estados Unidos, Paramount fue consciente del diamante televisivo que tenía entre sus manos con Yellowstone y dio rienda suelta a la enorme capacidad creativa de Taylor Sheridan, su creador. El guionista de películas como Comanchería y Sicario es un amante del pasado vaquero de su país, y en poco tiempo creó las precuelas de Yellowstone . Dos series que tienes que ver aunque no hayas visto la producción protagonizada por Kevin Costner.

Con los años en los que se ambientan por título, 1883 y 1923, ambas producciones viajan en el tiempo para contar la historia de los antepasados de John Dutton, el personaje de Costner. Pero también, como hace la serie original, para retratar la situación de los pueblos nativos de Estados Unidos, crear personajes femeninos poco habituales en el género y narrar las raíces de un país que en demasiadas ocasiones ha idealizado su pasado.

Para ambas producciones ha contado con caras conocidas de la industria audiovisual de Hollywood y si en 1883 los papeles protagonistas son para veteranos como Sam Elliott y Tim McGraw, en 1923 el personaje principal lo encarna Harrison Ford.

1883, la conquista del oeste narrada por una adolescente

Los primeros antepasados de John Dutton que se establecieron en Montana viajaron siglo y medio antes desde su Tennesse natal en lo que, por aquel entonces, se conoció como la Senda de Oregón. Una ruta de más de tres mil kilómetros en la que se embarcaban ciudadanos llegados de varios países de Europa, y norteamericanos que buscaban una nueva vida en el oeste.

Como James Dutton, tatarabuelo de John que, junto a su mujer Margaret y sus hijos Elsa y John, decide adentrarse en una aventura más peligrosa e intensa de lo que probablemente había pensado. A pesar de que James es la excusa para esta historia, la voz cantante de esta miniserie de 10 episodios es la de Elsa, su hija. Una joven que acaba de cumplir los 18 años y ve cómo su vida cambia en un viaje que le llevará a descubrir el mundo y a sí misma.

Con un carácter impensable para una mujer joven de finales del siglo XIX, Elsa es la narradora y comparte con los espectadores sus emociones y sus sentimientos ante los peligros que les acechan y la belleza de los territorios que atraviesan ella y su familia.

Isabel May como Elsa Dutton en una imagen de 1883. / skyshowtime

Pero no lo hacen solos, porque James Dutton decide asociarse con Shea Brennan y Thomas, quienes trabajan para una agencia que se encarga de llevar a inmigrantes europeos a su destino en el noroeste del país. Pioneros que no sabían montar a caballo, que no habían disparado nunca un arma y que pretendían cruzar el país cargados con lo único que tenían tras haber escuchado una versión idealizada de la senda en la que esperaban alcanzar la libertad.

A lo largo de 10 episodios todos ellos deberán sobreponerse a fenómenos meteorológicos adversos, forajidos sin escrúpulos, serpientes o ríos. Del compromiso de Shea, interpretado por Sam Elliott, a la testarudez de James Dutton, pasando por los sueños de los pioneros o la inocencia de Elsa, 1883 es una producción que sin desviarse del camino marcado por el género, ofrece una revisión de la historia que, tal vez, haga justicia a algunos de sus protagonistas.

Sam Elliot y LaMonica Garrett como Shea y Thomas en una imagen de 1883. / skyshowtime

Para aquellos que ya conocen el universo Yellowstone, es posible encontrar en 1883 paralelismos que se trasmiten a través de un árbol genealógico condenado a proteger y luchar por un sueño, sus tierras. Para los que no, en la miniserie (que a diferencia de su sucesora temporal no continuará) sobre el primer Dutton de Montana encontrarán una historia emocionante, pero también de dolorosa, con personajes que, pase lo que pase, no están dispuestos a rendirse.

1923, sobrevivir en tiempos difíciles

La siguiente secuela de Yellowstone tiene a Helen Mirren y Harrison Ford como protagonistas en el papel de Cara y Jacob Dutton. Este último es el hermano de James, el protagonista de 1883, que en algún momento llegó a Yellowstone y se quedó a cargo del mismo. Una tarea en la que tendrán que enfrentarse a aquellos que tratan de beneficiarse de sus tierras, además de a la crisis económica previa a la Gran Depresión, la sequía y la Ley Seca.

Con paralelismos aún más evidentes con Yellowstone que su predecesora, uno de los principales atractivos de 1923 es la trama de Spencer Dutton, el hijo pequeño de James, que tras luchar en la I Guerra Mundial es incapaz de regresar al hogar familiar y viaja hasta África para convertirse en cazador. Una historia que además de ofrecer un sorprendente cambio visual con la montañosa Montana, se convierte en un soplo de aire fresco con la aparición de Alexandra.

Brandon Sklenar y Julia Schlaepfer como Spencer y alexandra en una imagen de 1923. / skyshowtime

Encarnada por Julia Schlaepfer, Alexandra es una joven británica que se cruza con Spencer en el hotel en el que celebra los eventos previos a su boda. Y a pesar de las diferencias entre ambos, desde sus orígenes a su bagaje vital, pasando por sus personalidades, su inesperado y accidentado encuentro cambiará la vida de ambos.

Como Beth en Yellowstone y Elsa en 1883, Taylor Sheridan hace de Alexandra una mujer que se aleja de los estereotipos para construir un rol lleno de encanto, para el que todo es posible. En el caso de la joven británica, deberá deshacerse de las convenciones de la época para seguir a su corazón, a pesar de que ello le cueste más de un disgusto.

Helen Mirren y Darren Mann son Cara y Jack Dutton en la precuela de Yellowstone, 1923. / skyshowtime

De vuelta en Montana, y con las rencillas propias del rancho marcando la vida de todos sus habitantes, otra de las tramas de la serie, compuesta por 8 episodios, es la historia de Jack Dutton, el hijo del primer John Dutton, al que vemos en la edad adulta, y nieto de James que vive con sus tíos. Un joven que es consciente de la importancia que el rancho tiene para su familia, a pesar de las dificultades que conlleva y el precio que debe pagar por ello.

Pero Sheridan no se olvida de la trama correspondiente a los pueblos nativos en Estados Unidos, y en este caso lo hace de la mano de Teonna Rainwater, una joven india que vive en un internado católico, donde tratan de hacer que olvide sus orígenes a la fuerza. Con una segunda temporada pendiente de estreno, el desarrollo de la entrega inicial de 1923 es un interesante arranque para la historia que establece los cimientos definitivos de la exitosa Yellowstone.