BELLEZA

Tightlining o delineado de ojos invisible es el nuevo truco viral de Tiktok para un look natural

Potencia la mirada sin que se note que llevas nada de maquillaje con la técnica del tightlining que favorece a todo tipo de ojos.

Modelo con delineado de ojos invisible / LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

Elena Olivero
Elena Olivero

La estética clean makeup y otras muchas tendencias de maquillaje que han surgido en redes sociales buscan un look super natural con el que tener buena cara sin que parezca que vamos maquilladas. Por eso, se han hecho muy virales técnicas como la del delineador de ojos invisible, con el que conseguir potenciar mucho la mirada, sin que se note nada. Además, es mucho más sencillo de hacer que otros tipos de eyeliner como el cat eye o aquellos con rabillo que nunca queda igualado en los dos ojos.

Lo cierto es que este truco de maquillaje lleva años poniéndose en práctica, pero como todo, hasta que Tiktok no lo viraliza, parece que antes no existía. Tan solo vas a necesitar un lápiz de ojos de buena calidad y un segundo de tu tiempo que conseguir que tu mirada se vea más intensa y favorecida. Así que, aprende cómo hacer el tighlining de moda con esta guía fácil.

Qué es el tightlining

Normalmente, la ejecución del eyeliner o conseguir un acabado favorecedor no depende tanto de las tendencias que se hagan virales en redes sociales, sino de la forma del ojo que tenemos. Porque, es necesario que el look de maquillaje que escojamos vaya acorde a nuestros rasgos y características para que de verdad podamos vernos bien.

Irina Shayk con delineado de ojos invisible efecto natural / @SOFIATILBURY

Pero, es cierto que hay modas de maquillaje que sientan bien a todas, por ejemplo, la del french girl makeup con efecto buena cara. O, en este caso, la del tightlining. Se trata de un delineado de ojos invisible que favorece a cualquier persona y lo mejor es que obtiene un resultado mejorado, pero super natural, con el que no parecerá que vamos maquilladas.

Esta técnica de eyeliner recibe tal nombre, porque la raya del ojo que haremos será prácticamente imperceptible. Y es que, a diferencia de otros tipos de delineado como el cat eye o el foxy eye, este no se hace en el párpado superior, por fuera, sino en la línea de agua interna. Es decir, que no se podrá ver, pero sí que se notará una mirada mucho más intensa.

Mujer con tightlining en tono marrón / @NIKKI_MAKEUP

Lo que se trata es de recrear el efecto de la línea de las pestañas que deja esa oscuridad que tanto acentúa los ojos, solo que de una forma más potente al remarcarla con lápiz. Por eso, es algo que sienta universalmente bien. Y, sobre todo, es un truco perfecto para aquellas que no se entienden con el eyeliner y no terminen nunca de hacerlo con destreza. Fácil, rápido y natural.

Cómo se hace el delineado de ojos invisible

La explicación es de lo más sencilla. Lo único que tienes que hacer para llevar el tightlining es abrir el ojo, sujetando el párpado superior con el mango de una brocha para poder levantarlo y dejar ver la línea de agua interior. Y, entonces, con un lápiz de ojos rellenaremos esa línea, desde la esquina exterior hacia el lagrimal o viceversa. Y, a más pasadas, más oscuridad obtendrás.

Realización del delineado de ojos invisible / @BEAUTYLISH

Eso sí, hay que tener en cuenta que la duración será menor al de otro tipo de delineados, precisamente por realizarse en una parte muy acuosa del ojo, lo que tiende a hacer que se desvanezca. Y, hasta puede pasar a la parte de abajo del ojo y dejar manchas. Por eso, para garantizar un resultado más fijo y sin parches o caída, lo mejor es decantarse por un lápiz de ojos waterproof y de fórmula 24 horas.

Si buscas un acabado más intenso, un eyeliner negro es la opción ideal. Y, si solo quieres algo sencillo y lo más natural posible, también puedes probarás con eyeliner marrón en formato lápiz, siempre, ya que los líquidos no permiten hacer el trazado o se pueden correr incluso hacia el interior del ojo.

Modelo con tightlining super natural / @themlyanova.brows

Otro consejo de experto es sacarle punta al lápiz para que quede muy afilada e ir rellenando lo huequitos entre las pestañas, lo más pegado posible a ellas y con mucho cuidado de que no quede grueso o se note la línea en el párpado superior. Incluso después puedes difuminar sutilmente para que el efecto sea más suave y real.