Influencer en el street style de la Fashion Week /
Los aceites para el pelo son uno de los mejores tratamientos por los que podemos optar para mantener el cabello tan bonito como saludable. Estos cuentan con un montón de propiedades, claro que hay algunos más beneficiosos que otros. Entre los más populares están el aceite de coco o el aceite de moringa . Pero, también es realmente bueno el aceite de macadamia para el pelo debido a su riqueza en vitaminas y minerales que lo hacen un multiusos para combatir todos los problemas de la melena.
Y es que, no solo sirve para potenciar el brillo del cabello y dejar un acabado sedoso como salido de la peluquería, ideal como retoque para después del peinado. También es un gran remedio contra el frizz, un potente hidratante, protector por sus antioxidantes y su capacidad reparadora es casi incomparable. Así que, empieza a usar el aceite de macadamia para el cabello. Pero, antes te explicamos todo lo que debes saber sobre él para que lo tengas como imprescindible en tu rutina capilar.
El aceite de macadamia se extrae por un proceso de prensado en frío, de la nuez de macadamia. Este concentra todos los beneficios de la semilla, que tiene alto contenido en hierro, potasio, calcio, fósforo, magnesio o zinc, así como una enorme riqueza ácido grasos linoleico, oleico, palmítico y esteárico.
Aceite de macadamia para el pelo /
Pero, además, cuenta con una gran carga antioxidante por sus aminoácidos, polifenoles, selenio y flavonas, así como incluye vitaminas del tipo A y E. Es decir, proporciona tantos nutrientes para el pelo que cubre todas sus necesidades y lo convierte en un multiusos para remediar cualquier problema que suframos en la melena, de la raíz a las puntas.
Este aceite vegetal es ligero, nada graso y de fácil y rápida absorción, por lo que todo tipo de cabellos, incluido el pelo graso, pueden aplicarlo en su rutina y obtener sus enormes y diversas propiedades. Por ejemplo, es un increíble activo reparador por su acción reconstructora de la fibra capilar y fortalecedora.
También ofrece una potente hidratación, tanto en los mechones como en el cuero cabelludo. Por eso, puede ser un buen tratamiento contra la descamación , el cuero cabelludo sensible, las puntas abiertas y la textura áspera causada por la sequedad. Pero, además regula el exceso de producción de sebo por lo que también controla las raíces grasas y la caspa.
Macadamia Hydrating Oil de Kativa. Precio: 4,55 euros /
Por otra parte, potencia el brillo de la melena por su riqueza vitamínica, mientras protege de los efectos nocivos de los agresores externos como los rayos UV, impidiendo que se generen daños y la degradación del color y la luminosidad. Por eso, resulta muy eficaz en aquellas de pelo teñido o con aspecto opaco.
Y, tanto si quieres tener un pelo liso sin planchas precioso o realzar la definición de tus rizos, también te será super útil, ya que elimina del todo el encrespamiento por su alto contenido en ácidos grasos omega 7 que recubren la cutícula e impiden que la humedad penetre o escape. Esto favorece a su vez el acondicionado de los mechones, su suavidad, el fácil desenredado y una mayor elasticidad.
Como ha podido comprobar, este aceite tiene múltiples propiedades para el cabello y eso significa que sus usos son muy diversos. Una opción es usarlo al final de la rutina para mejorar el aspecto de la melena, solo con dos o tres gotas repartidas de medios a puntas, sobre el cabello seco. O, también puedes aplicarlo como método slugging .
Huile de Macadamia Bio de Biorganique. Precio: 14,99 euros /
Esto consiste en emplear el aceite en toda la melena, de arriba hasta abajo, masajeando el cuero cabelludo también con él, para obtener unos mayores beneficios. Después, cubriremos el pelo con un gorro de seda y lo dejaremos actuar toda la noche, para lavar el cabello a la mañana siguiente. Es una forma de tratamiento reparador intensivo, aunque está la opción de dejarlo solo por media hora, según tus necesidades.
Si lo usas al finalizar, como producto de peinado o para obtener su efecto hidratante, en poca cantidad, puedes emplearlo a diario o cada vez que te laves el pelo. Y, si prefieres la segunda opción de reparación, cada semana o 15 días será el tiempo estipulado para no sobrecargar la melena. Aunque, además lo puedes incorporar como ingrediente en mascarillas , champús, acondicionadores o sérums, solo tienes que buscarlo en el etiquetado del producto.