La modelo Rosie Huntington-Whiteley con melena larga. / @rosiehw

caída del pelo

Tipos de alopecia: cómo identificarlos y la mejor forma de tratar cada uno de ellos

¿Se te cae mucho el pelo? ¿Crees que tienes alopecia? Te contamos cómo identificarla y la mejor forma de combatirla.

La caída de pelo es uno de los problemas que más preocupan y no solo por el paso de los años, es una afección frecuente que afecta tanto a hombres como a mujeres -hasta un 80% de ellos y un 50% de ellas- y de todas las edades. Las causas genéticas son las más comunes, pero también hay otras que hacen que la pérdida del cabello se convierta en un problema al que buscarle una solución rápidamente.

Si es tu caso, si estás notando una caída más frecuente de lo común, lo primero que tienes que hacer para ponerle remedio es identificar el origen. Y para ello, lo mejor que puedes hacer es ponerte en manos de un experto. Mientras, te dejamos los tipos de alopecia que existen y la mejor forma de tratarla para que vayas haciéndote una idea.

Qué es la alopecia

«La alopecia se define como la pérdida anormal de cabello en una región determinada del cuero cabelludo, pudiendo afectar a otras áreas como las cejas, las pestañas y/o la barba», explica la Dra. Carolina Beltrá de ENEA Clínica, por lo tanto la persona lo percibirá como una menor densidad capilar y en ocasiones incluso con la pérdida total de los folículos pilosos.

Cuáles son los tipos de alopecia

Alopecia androgenética: «En gran porcentaje, los pacientes presentan alopecia androgenética masculina, que es lo que comúnmente se llama ''calvicie común'' y que tiene su origen en la predisposición genética y en la influencia de las hormonas masculinas sobre los folículos», afirma Beltrá. En este caso, se va a ir produciendo un adelgazamiento de los folículos que hará que finalmente se pierdan y se vayan formando las áreas de alopecia. En el caso de las mujeres, que es menos frecuente, esta alopecia se caracteriza por un ensanchamiento progresivo de la raya del pelo.

Para acabar con ella, la experta recomienda someterse a un tratamiento que conseguirá frenar la progresión a la vez que aumenta el grosor de los folículos que están en fase de adelgazamiento, «por lo que muchos pacientes notarán una mejoría clara de su alopecia», explica Beltrá. Sin embargo, en determinados casos o cuando esté muy evolucionada, la medida más efectiva para recuperar la densidad será a través de un microinjerto capilar.

Efluvios telógenos: como explica la doctora, «son situaciones en las que notamos un aumento de la caída del cabello, por diferentes motivos como pueden ser la infecciones, las situaciones de estrés o los déficits de hierro u otras vitaminas». En estos casos, una vez resuelta la causa, la caída frenará y mejorará la densidad capilar. Es este caso, para frenarlo existen tratamientos eficaces a día de hoy para acelerar el proceso de recuperación.

Alopecia areata: caracterizada por la pérdida repentina del pelo, en formas redondeadas y que puede afectar a una zona o provocar una calvicie total. Su origen es genético, autoinmune y muchas veces actúa el estrés como desencadenante. Al igual que en el caso anterior, también existen tratamientos eficaces que conseguirán repoblar las áreas de alopecia.

Alopecia cicatricial: la más frecuente es la alopecia frontal fibrosante, más común en mujeres postmenopáusicas, y que se caracteriza por un retroceso en la línea de implantación del cabelludo, haciendo que la frente sea cada vez más amplia. Su origen es genético, hormonal y autoinmune.

Y por último, en este caso, los tratamientos irán encaminados a evitar la progresión del retroceso de la línea, debido a que al tratarse de una alopecia cicatricial, los folículos perdidos no se recuperarán salvo que se realice un microinjerto capilar una vez estabilizada la enfermedad.

Cómo frenar la alopecia

Tal como explica la doctora de ENEA Clínica, la solución de la alopecia depende del momento en que se diagnostique y de su origen. Para ello, existen, como hemos explicado antes, diferentes tratamientos que pueden ser desde tópicos hasta orales y que, por supuest, siempre se tienen que aplicar bajo prescripción médica. Además, a día de hoy se cuenta con diferentes terapias como la mesoterapia con antiandrógenos y el plasma rico en plaquetas.

Y aunque lo mejor que puedes hacer es acudir siempre a que los profesionales médicos puedan evaluar el tipo de alopecia así como encontrar las mejores soluciones para esta, existen también diferentes complejos vitamínicos que contienen moléculas precursoras del crecimiento de los folículos, como la cistina o las vitaminas del grupo B para ayudar a paliarla.

Hair & Nails Vitamins de Chic&Love (17,95 euros), una solución natural que mejora la salud capilar desde el interior a la venta en salones Llongueras, Franck Provost y Jean Louis David.

Cómo afecta la alopecia al autoestima

Tal y como indica el doctor Carlos Portinha, Chieff Clinical Officer del Grupo Insparya, «la caída del pelo puede llegar a impactar de forma muy intensa a nuestra autoestima, además de vernos menos atractivos, nuestra confianza y estado de ánimo también pueden verse afectados».

Muchas personas viven la caída del cabello como un hecho traumático en su vida, y algo que les afecta a la calidad de vida. La doctora Silvia Álava, ,doctora en Psicología, explica que «aunque es cierto que la alopecia puede llegar a influir en la pérdida de calidad de vida del paciente, ésta no está directamente relacionada con la gravedad de la perdida de cabello calificada por el médico, sino que podría estar mediado por como el paciente lo está viviendo. Es decir, los pacientes con alopecia tienen un deterioro moderado de la calidad de vida que depende mucho de cómo lo perciba el paciente, y si ha conseguido aceptar la enfermedad o no».

las soluciones a este problema capilar existen, pero es necesario depositar confianza en el proceso y sobre todo tener paciencia ya que los resultados no son inmediatos. «Una vez se empiezan a ver los primeros resultados, los pacientes suelen manifestar de forma espontánea la satisfacción que sienten con el tratamiento y lo contentos que están, ya que han encontrado la solución a su problema capilar e indirectamente se ha solventado también todos los demás problemas derivados del mismo, como esa falta de autoestima y la baja confianza, lo cual supone una satisfacción tanto para ellos como para nosotros» concluye Carlos Portinha.

El transplante capilar: la solución más efectiva

El trasplante capilar es un procedimiento minucioso en el que se trasladan unidades foliculares de la zona donante (occipital y laterales) a las zonas con calvicie, que suelen ser frontal y coronilla. Gracias a la gran apuesta que hacen al respecto por la innovación, en investigación y desarrollo tecnológico, en clínicas como Insparya se puede conseguir un resultado efectivo y duradero.

De hecho, en Insparya han desarrollado herramientas de trabajo como el BotHair Ultraplus que permiten la evolución continua del trasplante capilar, con el objetivo de mejorar cada día el proceso y la calidad de la ejecución del trasplante capilar.

Temas

Pelo