La influencer silver Grace Ghanem con su característico pelo con canas. @GRECEGHANEM

Cómo hacer la transición para dejarse las canas

Estas son las recomendaciones de los expertos para dejarse las canas y hacer la transición a un pelo blanco bonito.

Elena Olivero

Disimular canas con tintes, sprays y otros productos es nuestro objetivo desde siempre, ya que estos pelitos blanquecinos envejecen mucho el aspecto. Pero, hay que empezar a reconciliarse con la edad que tenemos y cumplir años con orgullo, abrazando nuestra belleza natural. Por eso, muchas famosas optan por dejarse las canas y hacer la transición a una melena plateada , que puede quedar preciosa.

Hay muchas opciones para realizar este proceso de manera sutil, como las mechas blancas para las canas, los reflejos o babylights e incluso un grey blending o un rubio muy claro como tonos de pelo. Pero, si no quieres tener que ir cada dos por tres a la pelu y prefieres algo de más bajo mantenimiento, también hay varias formas de conseguir hacer la transición para dejarse las canas. Y, estos son los consejos que tienes que seguir para ello.

El paso a paso para dejarse las canas

La transición de pasar de un cabello teñido a natural al pelo blanco puede ser un poco complicada y tediosa. Si quieres dejar crecer tus canas sin que el aspecto se vea descuidado, hay muchas opciones de coloración que pueden ir camuflándolas u homogeneizándolas con el resto del pelo, como ciertos reflejos que vayan aclarando el cabello o mechas luminosas que igualen todo el tono desde la raíz.

«El paso a paso para dejarse el cabello blanco depende del estado del cabello y de las preferencias de la clienta», comenta Raquel Aguilera, estilista y responsable de peluquería de Tacha Beauty. Por eso, siempre es importante acudir a un profesional para hacer una valoración y aconsejar el tratamiento ideal en cada caso.

Pero, si no quieres optar por ningún tratamiento de coloración y partes de un cabello natural, debes llevar un buen cuidado capilar, usando productos muy hidratantes para suavizar la aspereza de la cana, así como matizadores como champús violeta que eviten la generación del brass o los subtonos indeseados.

Sarah Jessica Parker con pelo con canas / @sjp_daily

Otra opción bastante efectiva es la de un corte de pelo. Los peinados cortos conseguirán hacer ver el pelo más igualado con las canas, ya que no se verá tanto desequilibrio entre la raíz y el largo de la melena y la apariencia general será homogénea. Estilos como los cortes bob o los muy cortos como el pixie pueden ser ideales. Además, Raquel Aguilera de Tacha Beauty aconseja que «cuando se deja el cabello blanco se realice un corte moderno y estiloso para que las canas no te hagan más mayor».

Incluso un truco extra que puedes usar hasta que la cana crezca del todo y se iguale con el largo de la melena, para así verlo todo uniforme, es el del uso de un spray retocador , que colorea las raíces y se elimina con los lavados. Es decir, es un método muy eficaz para disimularlas mientras estás en ese proceso de transición hasta que por fin puedas lucir las canas al natural, del todo.

Procedimientos o técnicas para dejarse las canas con naturalidad

Lo primero que debes saber es que, si quieres hacer una transición bonita, diseñada por un profesional en la peluquería, cada persona necesitará de un diagnóstico para adaptar los tratamientos a las necesidades o características de su pelo en específico, y así escoger un método u otro que le siente bien.

Gwyneth Paltrow con mechas rubias para hacer transición a las canas / @gwynethpaltrow

Por lo general, se tendrán que dejar crecer las canas unos centímetros antes de poder realizar alguna técnica. Todo depende del color de base, de su estado, de la cantidad de canas o del ritmo de crecimiento del pelo y, por eso, el proceso de transición puede durar más o menos. «Siempre hay que hacer un diagnóstico porque no es lo mismo hacer la transición con un cabello teñido de rubio, en ese caso la transición es más sencilla que con un cabello castaño, en el que el contraste es mayor y la transición más complicada.», explica Raquel Aguilera, estilista de Tacha Beauty.

«Cuando son cabellos teñidos hay dos opciones. El más rápido, aunque no instantáneo, es a base de decoloraciones suaves. No se puede hacer un cambio radical el mismo día porque hay que ir haciendo decoloraciones, «levantar» todo ese tinte sobre tinte depositado en el cabello hasta dejarlo blanco a base de pigmentos porque además de decolorar hay que blanquear esa decoloración», explica sobre el proceso de transición para dejarse las canas, la estilista de Tacha Beauty. Y, añade que «es un trabajo técnico un poco más agresivo porque en dos visitas a la peluquería puede conseguirse tenerlo todo blanco».

Aunque, también está la opción de «otro procedimiento menos agresivo y más largo en el tiempo, dos o tres meses, es ir dejando el cabello crecer (se verá más cana) e ir cortando el largo. Se pasa un momento malo con dos colores en el cabello (lo que queda de resto de tinte y la raíz de la cana), pero se va cortando y haciendo arreglos para que no se note tanto la diferencia de color (alguna mecha, gloss, … para disimular el resto de tinte en lugar de decolorar el cabello entero) y cuando ya esté todo el resto de tinte más o menos cortado se realiza un corte más atrevido», aclara Raquel Aguilera

Por ejemplo, actrices como Gwyneth Paltrow o Sarah Jessica Parker, han optado por las mechas rubias luminosas y los reflejos, en pro de ir camuflando las canas o, mejor dicho, integrándolas con la totalidad de la melena para así poder dejarlas crecer a lo largo y que la transición al pelo blanco se vea completamente uniforme.

Carolina de Mónaco con pelo canoso / @caroline_of_monaco

Mientras que, otras como Carolina de Mónaco, han elegido otras técnicas que resultan muy de moda para integrar las canas sobre la base, como el grey blending o el tipo de mechas go grey, que van igualando todo el cabello hacia el blanco o gris, de manera favorecedora y muy luminosa.

Pero, si partes de un pelo sin tinte, también debes seguir un procedimientos específico. Como indica la estilista profesional de Tacha Beauty «cuando el cabello es natural, sin teñir, el procedimiento es más sencillo. Cada mes o mes y medio, en el salón, se realiza un mantenimiento aplicando un gloss a base de pigmentos para que la cana quede brillante y limpia, porque las canas siempre tienden a ponerse amarillas y lo que se va a conseguir con ese gloss es mantenerlas siempre blancas, brillantes y bonitas».

Cómo cuidar de las canas para que se vean bonitas

Durante y después de hacer la transición para dejarse las canas, es importante cuidar bien el cabello, ya que el pelo blanco tiende a ser más frágil, áspero y experimentar de una corrupción del color hacia el amarillo o verdoso. Así que, desde Tacha Beauty, Raquel Aguilera indica que «se necesita un mantenimiento en casa con productos de cuidado capilar específicos para cabellos blancos».

Y, en específica, la estilista apunta que «debe utilizarse un champú y un acondicionador específicos para canas, como los de Davines u Oribe, que también llevan un poco de pigmento». Por eso, es importante usar champús y acondicionadores matizadores en morado , para evitar que se creen esos subtonos, así como para potenciar su luminosidad.

La hidratación es también otro factor muy importante, por lo que usaremos mascarillas nutritivas semanalmente, así como aceites para el pelo que mantenga el brillo, la suavidad y la melena hidratada. Y, además, evita el uso de las herramientas de calor o si las vas a usar, utiliza anteriormente un protector térmico.

Además, Raquel Aguilera incide la importancia del mantenimiento profesional para tener el cabello plateado espectacular. «Un pelo blanco siempre necesita cuidados, hay quien piensa que si se lo deja blanco ya no va a tener que estar todos los meses en la peluquería, igualmente se tiene que ir, cada mes o mes y medio, a hacerse un gloss si se quiere tener bonito y que no amarillee», comenta la estilista.