Influencer con pelo blanco /
Cada tipo de cabello tiene unas características concretas y por eso los profesionales siempre abogan por usar los productos diseños para cada clase de melena , si queremos mantenerla bonita y saludable. Pero, el que más exigencias tiene es el pelo blanco. Los cabellos canosos son muy delicados y por eso exigen de cuidados especiales para que se preserven estéticamente bonitos y no dañarlos.
Con el paso del tiempo, el cabello envejece y eso conlleva una serie de problemas que no solo afectan al tono grisáceo o blanquecino. Se pueden generar subtonos indeseados, así como rigidez en la textura y fibras más débiles, entre otros efectos secundarios de la edad en el cabello. Por eso, te explicamos cuál es el cuidado del pelo blanco ideal y los mejores productos para tratarlo.
Si por motivos de la edad o porque te hayan salido canas muy rápido, quieres dejarte el pelo blanco para no tener que estar continuamente tiñendo el cabello, lo mejor para conseguir llevarlo bonito, al natural, es primero empezar por un corte para hacer que la transición sea más rápida y menos evidente.
«La mejor transición sería cortarse el pelo con una longitud proporcional para que las canas lleguen antes a su largo», recomienda el estilista profesional Moncho Moreno. Y, continúa aclarando que se trata de «un corte que te permita quitar las puntas con color, si tu pelo era teñido de antes, e incluso empezarse a aclarar el cabello».
Es decir, que otro de los puntos claves para pasarse al blanco de la mejor manera, según el estilista, es aclarar el tono del pelo para hacer la transición al gris de forma que no tengamos un look dejado. Aunque, mejor si combinamos las dos opciones. Por eso, el peluquero comenta que, desde su punto de vista profesional:
«Lo ideal sería cortar una media melena e intentar un poco engañar, mientras va creciendo esa cana, con una mecha un poco más clara, mezclando todo el pelo, también para descubrir cuál es tu cana real porque a veces nos pensamos que será blanco, pero termina siendo un gris no tan bonito como imaginábamos», comenta Moncho Moreno.
Apostaremos por el pelo rubio ceniza u otras bases en tono rubio, para a partir de ahí ir dejando crecer las canas hasta el punto de que no lo tengamos que teñir más. Aunque, también puedes optar por la tendencia de mechas blancas para disimular canas , con las que las iremos integrando al cabello poco a poco, sin que se noten excesivamente.
En el caso de aquellas con tonos de pelo muy oscuros como el moreno , lo de aclarar la melena será fundamental, según comenta el peluquero Moncho Moreno: «En los casos en los que el cabello sea muy oscuro y tengas las raíces blancas, tiñéndote habitualmente, lo ideal sería empezar a aclararte el pelo«, indica el estilista profesional.
«Esto servirá para dos cosas. Por un lado, para ir viendo cómo te queda el pelo claro, ya que la cana, en principio, va a ser un pelo más claro en tu cabeza. Y, en segundo lugar, para que no se aprecie un contraste muy fuerte y muy feo, porque de medios a puntas se verá muy oscuro y la imagen es terrible», explica Moncho Moreno sobre cómo pasarse al pelo blanco si eres morena.
Aunque, si tienes en mente la decoloración, en el momento en el que empecemos a tener las raíces cubiertas de canas y queramos hacer una transición sin este contraste, el peluquero nos da su opinión: «El hecho de ponérselo blanco con una decoloración creo que es un poco exagerado, más que nada porque es fácil que el cabello se estropee mucho».
Es decir, que se trata de un método agresivo a evitar, a no ser que no haya otras opciones. Pero, Moreno hace hincapié en que «hasta que no vemos crecer las canas y ver cuál es realmente su color, no sabremos cómo nos queda». «Por eso, no hay que imaginarse que nacerán en un tono blanco, porque no tiene por qué», explica sobre las tonalidades de las canas.
Y, si lo que quieres es teñirte el pelo de blanco, aunque no tengas canas, en este caso lo más normal es tener que optar por una decoloración y además esto supondrá de mucho mantenimiento. Es decir, que tendrás que acudir constantemente a la peluquería y deberás tener una esmerada rutina de cuidado, asegurándote también acudir a un centro profesional donde el método de decoloración no sea tan dañino.
Además, un truco extra para llevar el pelo blanco, sobre todo si tienes canas, es decantarse por un corte de pelo corto tipo pixie o bob, ya que como como los cabellos grises empiezan a salir por las raíces, tardaremos mucho menos en hacer que la melena se vuelva del todo blanca si lo mantenemos cortito, así como más saludable. «Hay personas que optan por cortarse el pelo corto, sobre todo en mujeres que siempre lo han deseado y esto sería la perfección, buscar un estilo corto que te permita ir rápidamente llegar a esa zona de confort de ver cómo tu pelo crece ya natural«, cuenta Moncho Moreno.
Hay que tener en cuenta que las canas son mucho más débiles, por lo que tienden a sufrir más de todos los factores que las puedan agredir, volviéndose rígidas, con mayor tendencia a la rotura, con textura áspera, muy secas y con matices indeseados. Por eso, es importante mantenerlas fuertes y nutridas.
«Cuando el pelo es blanco, este cabello ha perdido la melanina y se queda mucho más débil, quebradizo, pierde el brillo y por eso necesita de muchos más cuidados», nos explica el peluquero profesional sobre lo que tener en cuenta a la hora de realizar la rutina capilar de cuidado para pelo blanco.
El principal consejo de cuidado que nos comenta el peluquero es que «aumentaremos el ritmo de hidratación, con aceites esenciales, mascarillas para la nutrición...». Por tanto, necesitaremos de mascarillas hidratantes de pelo , como tratamiento intensivo, una vez a la semana. Además, el uso de acondicionadores con ingredientes que aporten hidratación, nutrición y suavidad como el pantenol, los aceites vegetales como el aceite de coco , el aceite moringa o el de ricino, así como ácido hialurónico para el pelo , mantecas y ceramidas será de mucha ayuda.
Al soler resecarse, el champú para pelo seco también será fundamental y el uso de aceites capilares de acabado, para fomentar la sedosidad y el brillo de la melena. Y, a colación de la luminosidad, para no padecer de tono apagado o que se empiece a experimentar de subtonos indeseados como amarillentos o verdosos, necesitaremos el uso de protectores solares para el pelo a diario, además de protectores térmicos si vamos a usar cualquier herramienta de calor.
«También hay que recordar que el cabello amarillea», cuenta Moncho Moreno. Y, ante los subtonos indeseados, el peluquero ofrece su punto de vista. «Siempre estamos con champú violetas para contrarrestarlo, pero lo primero que hay que hacer es evitarlo, ya que el cloro de las piscinas o el sol amarillean mucho y en estos casos aconsejo usar mascarillas que tengan un pH ácido».
Por ello, los champús para matizar cabello plateados, específicamente diseñados para contrarrestar la aparición de acabado amarillento, suelen ser una opción a la que acuden muchas usuarias. Estos normalmente suelen ser fórmulas de color morado que neutralizan esos tonos por contraponerse en la paleta cromática. Pero, Moncho Moreno dice que «el champú violeta no es nada fácil de usar y yo lo dejaría para los profesionales».
De todas formas, siempre puedes servirte de ellos preguntándo a tu peluquero cómo usarlo de la forma correcta. Pero, como alternativa para un tratamiento todo en uno, indicado para este tipo de cabello, Moncho recomienta el champú One Minute Wonder de su marca «ya que tiene unas microesferas que se adhieren y crean una capa protectora que evita que el pelo se vuelva amarillo porque haces un barniz sobre el cabello natural, además de hacer que esté más fortalecido»
Silver Professional Shampoo de L'Oréal Professionnel. Precio: 16,45 euros /
Un champú diseñado para aportar brillo, hidratar y fortalecer el cabello blanco y gris. Lo deja suave, ataca el amarilleamiento del pelo natural, teñido, decolorado o con mechas, reduce la rotura y deja un acabado luminoso y matizado con sus pigmentos violeta y su fórmula a base de magnesio, proteína y ácido salicílico .
Pure Blonde/Silver Brightening Daily Conditioner de Philip Kingsley. Precio: 27,95 euros /
Se trata de un acondicionador para pelo rubio o plateado de uso diario que nutre, suaviza, ilumina y reduce el aspecto bronce o tonos amarillentos no deseado. Sus abrillantadores óptimos y matices violetas dejan la melena luminosa y con el tono perfecto. La proteína de trigo fortifica, reparando los daños y debilidad. Y, los agentes antiestáticos ayudan a evitar el encrespamiento y hacer el pelo más moldeable.
Anti-Yellowing Shampoo with Centaury de Klorane. Precio: 19,45 euros /
El champú anti amarilleamiento perfecto para pelo blanco. Su fórmula ultra nutritiva limpia las impurezas y neutraliza la aparición de subtonos indeseados, a la vez que favorece la luminosidad y mantiene el color, con su pigmento vegetal color azul y el extracto de centaura orgánica para refrescar los matices fríos de grises y blancos.
Total Results So Silver Color Obsessed Triple Power Mask de Matrix. Precio: 17,95 euros /
Este tratamiento en formato mascarilla capilar tonificante neutraliza los subtonos apagados y amarillos, preservando la calidad de rubios y blancos. Intensifica el brillo, favorece la hidratación, suaviza la textura y mejora la condición general del cabello teñido o natural, aunque principalmente se usa como terapia para combatir los matices indeseados y la pérdida de luminosidad.
Repair Hair & Scalp Mask de Grow Gorgeous. Precio: 22,50 euros /
Ideal para reparar el pelo débil, blanqueado, dañado químicamente y quebradizo, esta mascarilla recupera la fortaleza e hidratación del pelo en profundidad. Para ello, se sirve de niacinamida que refuerza la barrera protectora y sublima el brillo, así como cinco fermentos ricos en minerales de lo más nutritivos, péptidos y aminoácidos que impiden la caída y rotura, tecnología para suavizar la cutícula y mantecas de karité, murumuru y cupuaçu que acondicionan y dejan el pelo más bonito y sano.