Lily Collins con piel perfecta /
Derivado de las almendras amargas, el ácido mandélico es el aliado de aquellas pieles que tienen acné , gracias al efecto exfoliante que realiza sobre la piel. Un todoterreno que ayuda a limpiar la grasa acumulada en los poros y, que, además iguala el tono desigual en la piel, creando un tono uniforme.
El ácido mandélico también se trata de un ingrediente muy eficaz a la hora de prevenir el envejecimiento, ya que actúa sobre las arrugas y las líneas de expresión. También ayuda a que la piel se vea más firme, ya que es un activo que fortalece el colágeno existente en nuestro organismo.
Nombre científico: Ácido 2-fenil-2-hidroaxicético o ácido fenilgicólico. Tipo de ingrediente: Alfahidroxiácido (AHA), exfoliante. Origen: Vegetal, proviene de las almendras amargas. Beneficios principales: Especialmente indicado para pieles acneicas, reduce la apariencia de las arrugas y promueve la renovación celular.
Quién lo puede usar: Pieles con tendencia acneica y sensibles, que quieran exfoliar la piel de una manera más sensible respecto a otros alfahidroxiácidos. En la rutina: Un par de veces a la semana, en función de la reacción de la piel al ácido mandélico. En el caso de pieles sensibles y reactivas, es preferible reducir su uso para evitar la sobreexfoliación de la piel. Combina con: Ingredientes hidratantes como el ácido hiaulurónico. Evita con: Otros AHAs como el ácido glicólico o el láctico, con el retinol y los retinoides y con otros ingredientes con acción exfoliante.
¿Qué puede hacer el ácido mandélico por nuestra piel? Las claves nos las dan la doctora Juana Coronado, parte del equipo médico de la Clínica Mira + Cueto y Piluca Barrau, farmacéutica experta en dermocósmetica.
Piluca Barrau explica que «el ácido mandélico es un tipo de alfa hidroxiácido que se obtiene de la almendra amarga y que es conocido por ser uno de los AHAs más suaves, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellas personas con piel sensible o propensa a las irritaciones. También es efectivo para tratar manchas oscuras, marcas de acné, arrugas finas y el tono irregular de la piel».
Por su parte Coronado aporta que se utiliza «para realizar peelings químicos en pieles sensibles que no toleran bien otros ácidos como el glicólico. Existen sérums y cremas con ácido mandélico que pueden aplicarse en la rutina cosmética diaria, con un efecto antiedad, despigmentante e incluso se utilizan en tratamientos para el acné».
Ambas expertas coinciden en que el ácido mandélico es un producto que se puede utilizar tanto en la rutina de mañana como en la de noche. En el caso de Coronado, indicado que «existen diferentes presentaciones: si es en crema aplicar después del sérum y antes del SPF . En el caso de sérum, siempre se aplicará antes de la crema habitual».
Por su parte Barrau recomienda «seguir las instrucciones de uso específicas del producto que estás utilizando, pero, generalmente se recomienda aplicarlo después de la limpieza facial y antes de la hidratación». Añade que para «obtener los mejores resultados, es importante ser constante con el uso y evitar el uso excesivo que puede causar irritación o sequedad en la piel».
La farmacéutica Piluca Barrau destaca que «el ácido mandélico es conocido por ser compatible con una variedad de tipos de piel, incluyendo piel seca, normal, mixta y grasa», añadiendo Juana Coronado de Mira + Cueto que «funciona especialmente en pieles sensibles» y también en «pieles con intolerancia a otros ácidos como el glicólico, puede aplicarse en fototipos altos y en cualquier época del año, en pieles con manchas, con acné y fotoenvejecidas».
Barrau, por su parte, añade que «es importante realizar una prueba de parche antes de usar cualquier producto nuevo, para asegurarse de que la piel no tenga reacción negativa».
En cuanto a Coronado, explica que el ácido mandélico «tiene un peso molecular elevado, por lo que penetra de forma progresiva por el estrato córneo de la piel, produciendo menos irritación y efectos adversos (costras, eritemas, escozor, picor…) que otros ácidos.
Tal y como explica Coronado, el ácido mandélico es «un alfa hidroxiácido que tiene una función exfoliante suave, acelerando la renovación celular y mejorando la textura de la piel». Añade que tiene «acción sebo-reguladora, antimicrobiana y antibacteriana, además de efecto despigmentante».
En el caso de Barrau, explica que «el ácido mandélico funciona al disolver las células muertas de la piel, lo que ayuda a suavizar y aclarar la textura de la piel. También aumenta la producción de colágeno en la piel, lo que puede ayudar a reducir la apariencia de arrugas finas y a mejorar la firmeza y elasticidad de la piel. Además, también tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, lo que lo hace efectivo en la prevención y tratamiento del acné».
Omorovicza
Even Tone es un sérum de uso diario que ayuda a corregir el tono irregular de la piel. Su fórmula combina ácido mandélico, con niacinamida y microalgas para proporcionar luminosidad a la piel, mientras que, reduce las manchas oscuras y los daños causados por el sol. (130 euros)
Medik8
Pore Cleanse Gel Intense ayuda a mejorar el aspecto de los poros, mientras que, elimina las impurezas. Su fórmula contiene ácido mandélico combinado con salicílico y láctico para proporcionar hidratación a la piel y bienestar, sin sensación de sequedad.
The Ordinary
Ácido hialurónico y ácido mandélico son la fórmula estrella de Mandelic Acid 10% + HA. Un sérum que proporciona una exfoliación suave a la piel, mientras que mejora su apariencia sin dañar la piel. Un imprescindible de la firma que se caracteriza por sus efectivas formulaciones. (8,30 euros)
Beauty Drops
En formato sérum, el Sérum Corrector de marcas AH + Ácido Mandélico 5% ayuda a difuminar las manchas de la piel, gracias a sus propiedades despigmentantes. Con el ácido hialurónico, hidrata la piel en profundidad, mientras que mantiene la elasticidad. (Disponible en Primor, 12,95 euros)
Sesderma
Mandelac es un gel hidratante antienvejecimiento que está pensado para las pieles más sensibles o para aquellas con propensión a las manchas como la de las embarazadas. Hidrata la piel en profundidad, mientras que la penetra de manera lenta, lo que hace que no se produzca irritación. (48,95 euros)