¿ Acné en la vida adulta? Se trata de una afección más común de lo que imaginamos y que, durante la menopausia se puede manifestar por los cambios hormonales con granos muy molestos . En palabras de la dermatóloga Martínez Lorenzo, este acné hormonal «es aquel que aparece o empeora por el efecto de las hormonas sobre la glándula sebácea».
El motivo por el que se produce más sebo son «las hormonas andogénicas que pueden ser producidas por los ovarios». Con la menopausia, «el estímulo estrogénico se reduce por lo que, en proporción, las hormonas masculinas son mayores y, por tanto, la acción en éstas es mayor».
Si hablamos de los tipos de piel que más predisposición tienen a tener acné hormonal en la menopausia, la doctora afirma que «las pieles grasas son las que más riesgo tienen a tener acné a cualquier edad, al igual que las más sensibles pueden tener brotes de acné tipo rosácea». Esto no quita, que pieles con tendencia a ser más secas, presenten algún brote de acné hormonal puntual.
¿Tienen que haber sufrido acné antes? La doctora Martínez Lorenzo afirma que «en las pieles más grasas, que cuentan con patología de la glándula sebácea, si pueden presentar lesiones de acné antiinflamatorio tipo forúnculo». Por lo que sí, existe una predisposición en las pieles que han pasado por brotes de acné previamente.
El acné hormonal durante la menopausia es molesto y puede afectar a la autoestima, pero existen productos e ingredientes que pueden mejorar la apariencia de la piel y paliarlo: « ácido salicílico, retinol, ácido glicólico y ácido azelaico».
La doctora Martínez Lorenzo recomienda que se realicen «la limpieza de la piel con productos seborreguladores o con geles que contengan ácido salicílico». Otro de los activos estrella es el «retinol, que en edades más maduras se suele tolerar muy bien y consigue buenos resultados».
En cuanto al ácido glicólico, «éste exfolia y ayuda a secar los granos, siendo hidratante en pieles en las que con la edad e incrementa la pérdida de hidratación». Si los brotes son reactivos, «el ácido azelaico ayuda a calmar estas pieles».
Un problema hormonal que afecta a más personas de las que nos imaginamos que tiene solución utilizando, en definitiva, productos con los ingredientes adecuados.