Chiara Ferragni con piel perfecta /
El mayor temor de las pieles grasas es la aparición de brotes de granos unido a la apariencia de brillos en la tez a lo largo del día. El ácido salicílico, uno de los ingredientes más recomendamos por los dermatólogos, es el activo estrella para este tipo de pieles y uno de los más conocidos.
Un ingrediente que destaca por su acción exfoliante y por sus propiedades queratolíticas, ya que ayuda a eliminar las células muertas de la superficie de la piel. El ácido salicílico también reduce las imperfecciones de las pieles con acné y previene las obstrucciones que producen los brotes.
ÁCIDO SALICÍLICO
Nombre científico: Ácido 2-hidroxibenzoico.
Tipo de ingrediente: Exfoliante.
Origen: Vegetal (se puede obtener a partir de la corteza del sauce) o sintético.
Beneficios principales: Reduce la apariencia de los puntos negros y los granos, elimina el exceso de grasa de la piel y exfolia las pieles muertas.
Quién lo puede usar: Aquellas personas con la piel grasa y con tendencia a aparición de granos o puntos negros.
En la rutina: Se debe de introducir poco a poco en la rutina ya que puede ser irritante. Se puede utilizar tanto por las mañanas como por las noches, recomendándose especialmente por las noches (sobre todo si hay exposición al sol).
Combina con: Activos calmantes de la piel y que no la irriten por la acción exfoliante del ácido salicílico. En el caso de la vitamina C, trabajan muy bien, pero debemos de tener cuidado en cómo introducirlos en la rutina (mejor en productos que los combinen).
Evita con: Otros ingredientes exfoliantes para no sobreexfoliar la piel o retinol.
Conocemos el funcionamiento del ácido salicílico de la mano de la doctora Elena Martínez Lorenzo, dermatóloga en la Clínica Pilar de Frutos, Gema Pérez Sevilla, cirujana maxilofacial y experta en medicina estética facial y Belén Acero, farmacéutica titular en Farmacia Avenida de América y especialista en dermofarmacia y nutrición.
El ácido salicílico, explica la doctora Elena Martínez Lorenzo, «es un betahidroxiácido con capacidad de penetrar en el poro. Su acción queratolítica hace que sea un ingrediente ideal para mantener el poro limpio y, por lo tanto, menos visible».
Continúa desgranando los beneficios del ácido salicílico la doctora Pérez Sevilla y las características de los BHA, «sus moléculas al estar separadas son más solubles en aceite y, como consecuencia, penetran más profundamente en los poros de la piel». El ácido salicílico, prosigue la doctora, «es inmejorable para regular la producción excesiva de sebo y suavizar la textura de la piel. Las pieles con tendencia al acné, normalmente grasas y mixtas, a los puntos negros y los poros dilatados disfrutarán de las propiedades de este ácido». En cuanto a las sensibles y las que reaccionen con facilidad, considera la experta, que «deberán tener mucha precaución con este activo, preferiblemente utilizar ácidos más suaves».
La experta Pérez Sevilla habla sobre la versatilidad del ácido salicílico porque «se utiliza en muchos cosméticos. Ya sea para la cara, el cuerpo o el cabello, este componente tiene muchas bondades (siempre y cuando se use correctamente)». Añade que podemos encontrarlo en «forma de loción o gel limpiador, sérum, crema de día y de noche o, por supuesto peeling ». Además de en productos capilares, la médico explica que «en la actualidad, incluso se puede encontrar en maquillajes en polvo para atenuar las imperfecciones».
Además, destaca el ácido salicílico por sus «propiedades queratolíticas, seborreguladoras, antibacterianas y exfoliantes, es decir logra una exfoliación completa, limpia los poros en profundidad para evitar posibles brotes de acné y equilibra la producción de grasa, además de ayudar a cicatrizar y curar las espinillas».
«Se puede aplicar mañana y noche, de hecho, por la mañana al actuar sobre la glándula sebácea, tiene acción seborreguladora y ayuda a controlar los brillos en las pieles más grasas» explica Martínez Lorenzo. «Puede irritar, así que mejor usarlo sólo de noche las pieles más sensibles y siempre asociado a protección solar por las mañanas. Depende de su formulación se aplicará antes o después, por ejemplo, en tónico o sérum como primeros pasos de la limpieza» concluye la experta.
La doctora Pérez Sevilla considera que el ácido salicílico «se puede aplicar de manera puntual a través de cosméticos SOS, es decir, productos de aplicación localizada para secar un grano y acelerar su proceso de curación. También se puede utilizar en formato sérum para controlar la producción excesiva de sebo, acelerar la renovación celular, mejorar la textura y disminuir (ópticamente) el tamaño del poro».
La cirujana prosigue explicando que «lo podrás encontrar en tónicos exfoliantes diarios (en concentraciones más bajas) y en mascarillas faciales potentes cuando hacemos higienes faciales en la clínica. Eso sí, es muy importante que los tratamientos domiciliarios se apliquen por la noche, cuando ya no hay riesgo de exposición solar que pueda causar enrojecimiento. Tampoco se debe mezclar con otros ácidos ni con retinol porque podemos sobreexfoliar la piel y alterar la barrera cutánea».
Tal y como explica la farmacéutica Belén Acero, «es el ingrediente estrella para las pieles grasas y mixtas con tendencia al acné». Los motivos de esto, es que el ácido salicílico «es el tratamiento actiacné por excelencia porque limpia los poros en profundidad, evita los puntos negros, mejora el estado de los granitos y regula la producción excesiva de grasa».
Se puede utilizar, indica la experta, «en casos de acné juvenil, pero también como parte de un tratamiento contra el acné adulto» y considera que «en las pieles secas, sensibles y reactivas hay otras opciones de ácidos más suaves y que no penetran tan profundamente como la gluconolactona o el ácido lactico ». Los motivos de esto es que « evitan el enrojecimiento, la sequedad y la posible irritación».
Elena Martínez Lorenzo explica que el ácido salicílico es «de acción queratolítica y antimicrobiana, penetra en el poro, rompiendo la queratina de su interior y por tanto da un aspecto de mayor limpieza de la piel».
Por su parte, Belén Acero explica que se «usa comúnmente para tratar el acné o la queratosis pilaris, que es un acúmulo de queratina que da lugar a la llamada piel de gallina o piel de fresa». Continúa la experta desgranando que «el ácido salicílico hace (casi) milagros en pieles grasas con imperfecciones independientemente de la edad».
Los motivos son que «a diferencia de los alfa hidroxiácidos (AHA), el ácido salicílico es liposoluble y penetra más profundamente en los poros. Como consecuencia, los limpia en profundidad, afina la textura de la piel , revitaliza las pieles apagadas con manchas e imperfecciones y c ontrola la producción excesiva de grasa». Añade Acero que «si bien esta producción de sebo, compuesto por cera y lípidos, es necesaria para proteger la piel de agresiones externas, la sobreproducción hace que la grasa se acumule, las bacterias causantes del acné, como Cutibacterum Acnes Proliferen, y se produzcan espinillas, puntos negros, aparezcan brillos y otras imperfecciones».
Collistar
La firma tiene una línea entera con el ácido salicílico como protagonista. Attivi Puri limpia los poros y afina los granos, proporcionando luminosidad. Destaca la Crema de Ácido Salicílico y Niacinamida que refuerza la barrera cutánea y unifica el tono. (49 euros)
Kiehl's
Blue Herbal Moisturizer es un tratamiento hidratante pensado para las pieles acneicas o con imperfecciones. Está indicado aplicarlo en los brotes de acné para controlarlo y su fórmula contiene ácido salicílico.
Etnia
En formato sérum, Ácido Salicílico es un producto indicado para las pieles acneicas con una concentración del 2% del ingrediente. Es de rápida absorción, se puede utilizar de día y de noche y r educe las imperfecciones y puntos negros. (Disponible en Druni, 33,95 euros)
Glow Filter
La firma de belleza creada por Marta Lozano tiene SOS/Stick Corrector con ácido salicílico. Regula el exceso de grasa y reduce el enrojecimiento de la piel, mejorando la textura de la piel. Destaca su formato con aplicación SOS localizada. (Disponible en Druni, 19 euros)
Paula's Choice
Clear es un exfoliante con BHA que contiene un 2% de ácido salicílico. Está indicado para reducir las imperfecciones, rojeces, los puntos negros y los poros dilatados. (37 euros)
HD
La gama Acnipure está indicada para las pieles grasas o acneicas. El ácido salicílico de Gel Control es antiinflamatorio y queratolítico, reduciendo la grasa de la piel y controlando los brotes de acné. (23,15 euros)