Modelo con piel uniforme /
Muchos ingredientes se vuelven tendencia como el caso del furor por la centella asiática en Tiktok debido a sus enormes propiedades. Otros, permanecen en el imaginario de toda la comunidad beauty como remedio para cierto tipo de problemas como el caso de la piel grasa . Entre ellos destaca el árbol de té para la piel, conocido por sus cualidades antiinflamatorias y beneficiosas para reducir el acné.
Pero, no es oro todo lo que reluce. Porque cada caso es individual y además hay soluciones que pueden tener efectos secundarios indeseados, aunque sea extendido el pensamiento de que no tienen contradicciones. En este caso, hay que tener cuidado con el uso de este activo y varias cosas en cuenta antes de usarlo en tu rutina facial porque muchos apuntan a que el árbol de té quema la piel. Te desvelamos si es verdad, cuáles son sus beneficios reales y todo lo que saber sobre a quién le viene bien.
El árbol de té en la piel puede ofrecer diversos beneficios por sus propiedades antisépticas, antibióticas, antifúngicas, cicatrizantes, calmantes, antioxidantes y purificantes. Por eso, normalmente es conocido como un remedio para tratar las pieles grasas con tendencia a los brotes de acné .
Alivia el enrojecimiento, la hinchazón, la irritación. Regenera la piel para reducir marcas y cicatrizar las heridas de las imperfecciones. Protege de los radicales libres. Impide que se desarrollen granitos. Puede servir como tratamiento para las quemaduras solares . Y, también se utiliza como limpiador facial y desmaquillante .
Frasco con árbol de té para la piel /
Lo primero que tener en cuenta es que, lo más recomendable si vas a usar este aceite de árbol de té es aplicarlo con un bastoncillo o en pequeña cantidad solo sobre la zona afectada. Esta categoría de ingrediente puede generar alergias o reacciones, por lo que siempre se habrá de hacer antes un test de tolerancia.
Además, puede llegar a ser fotosensibilizante, por lo que procura utilizarlo en la rutina nocturna y junto a protector solar por la mañana. Y, evita bajo cualquier situación exponerte al sol con el puesto o recién aplicado, ya que está la posibilidad de que el árbol del té llegue a quemar la piel en la zona en que se ha depositado.
Mujer diluyendo árbol de té para la piel /
En cuanto al modo de uso, lo mejor es diluirlo en agua o mezclarlo con otro tipo de aceite que rebaje su intensidad, para que no sea tan fuerte aplicado directamente sobre la cara o el área deseada. Aunque, también lo puedes usar en cosméticos siempre que se introduzca en la fórmula en bajas concentraciones.
Hay ciertos tipos de piel que quedan excluidos de su uso, ya que pueden tener efectos perjudiciales. En general, en toda clase de piel sensible o sensibilizada no se recomienda su aplicación por poder causar reacciones. De todas formas, sea cual sea tu piel cada caso es individual por lo que necesitas hacerte antes el test de tolerancia para ver cómo se comporta.
Rutina con aceite de árbol de té para la piel sobre la mesa /
El uso del árbol de té en la piel puede tener contraindicaciones. Las más comunes son irritación, inflamación y enrojecimiento, así como el aumento de sensibilidad al sol que hemos comentado anteriormente. Siempre se debe usar gradualmente, diluido y en pequeñas cantidades, para evitar sarpullido, picor, ardor, descamación y otros problemas. Pero, usado de la manera indicada y bajo seguimiento profesional no debería de haber reacción.