Kellly Piquet maquillada /
Una de las principales preocupaciones de las pieles grasas o de las mixtas es la aparición de granos o de puntos de negros . Este tipo de tez tiende a la aparición de brillos, a la acumulación de sebo y a la presencia de puntos negros dilatados. Si hablamos de un grupo de activos que destaquen a la hora de reducir estos síntomas, los betahidroxiácidos son el ingrediente que no debe de faltar en las rutinas.
Dentro de este grupo, el más conocido y popular a la hora de cuidar la piel es el ácido salicílico . Uno de los activos más recomendado por los dermatólogos que ayuda también a reducir las imperfecciones, además del aspecto de las marcas y manchas oscuras. En definitiva, un aliado para las pieles grasas y con acné, al que también se podrá recurrir en brotes puntuales provocados, por ejemplo, por la menstruación.
BETAHIDROXIÁCIDOS
Tipo de ingrediente: Exfoliantes químicos.
Origen: Vegetal, se encuentran de manera natural en diversas plantas o cortezas de árboles.
Beneficios principales: Actúa de manera muy efectiva en pieles con tendencia acneica o grasas ya que reduce la apariencia de los poros, de marcas y de manchas. Además, reduce la producción de sebo de la piel y la inflamación de la piel.
Quién lo puede usar: Los BHAs están indicados especialmente para las pieles grasas o para aquellas que tienen tendencia acneica.
En la rutina: Se puede utilizar tanto por la mañana como por la noche. Es importante realizar un test en la piel previo ya que son exfoliantes.
Combina con: Ácido hialurónico, AHAs, carbón activo o aceite de árbol de té.
Evita con: Retinol, peróxido de benzoilo o vitamina C (en este caso porque se puede anular el efecto de la misma.
¿Cuáles son los betahidroxiácidos y cómo funcionan? Los descubrimos de la mano de la doctora Juana Coronado, miembro del equipo médico de Mira + Cueto; la doctora Gema Pérez Sevilla, cirujana maxilofacial y experta en medicina estética facial y Rosa Roselló, directora de formación en Druni.
Los betahidroxiácidos, como explica la doctora Juana Coronado de Mira + Cueto, «pertenecen al grupo de hidroxiácidos y el más importante es el ácido salicílico que contiene un grupo hidroxilo en posición beta.
Prosigue la doctora Gema Pérez Sevilla desgranando que «actúan tanto en la superficie de la piel como en el interior de los poros. Al ser solubles en aceite (principal diferencia con los AHA ), son especialmente adecuados para tratar la piel grasa y mixta propensa a acné, imperfecciones y poros dilatados». Además, continúa la experta, «también poseen propiedades antiinflamatorias que calman la piel, lo que los convierte en una opción, en algunos casos, para pieles sensibles o propensas al enrojecimiento a la rosácea».
Pérez Sevilla continúa explicando que «se ha observado que tienen un efecto fotoprotector. Si bien se ha mencionado ampliamente el término BHAs en cosmética, es importante señalar que el ácido salicílico es el representante más conocido de este grupo y todavía se encuentra etiquetado de esta manera en muchos productos».
Tal y como explica la doctora Gema Pérez Sevilla, «el más conocido y utilizado en cosmética es, sin duda, el ácido salicílico. Este es un betahidroxiácido, es decir, una sustancia liposoluble o soluble en aceite, por lo que la piel absorbe muy bien».
¿Cómo actúa en cosmética? La experta continúa destacando que «tiene una gran acción exfoliante y purificante, ayuda a eliminar las células muertas de la superficie de la piel y las impurezas, por lo que después de utilizarlo la piel está más luminosa y la hace más permeable a otras sustancias. Aplicado en la piel, realiza una exfoliación profunda que ablanda las espinillas y elimina las células muertas. Esta acción hace que, a su vez, se estimule la renovación de las células y se reduzca el exceso de sebo , por lo que las pieles que más se benefician de este ingrediente son las grasas».
En cuanto a los productos que contienen ácido salicílico, la doctora Pérez Sevilla prosigue explicando que «producen un ablandamiento y desprendimiento de la capa más superficial de la piel, facilitando la extracción de espinillas. De igual manera, este tipo de productos ayudan a eliminar manchas superficiales, ya que muchas veces estas están causadas por la misma obstrucción de los poros». Otras de las funcionalidades del ácido salicílico son que «reduce el sebo y funciona como un poderoso antiinflamatorio en casos de acné».
Los betahidroxiácidos son «liposolubles con función reguladora» explica Juana Coronada. Continúa desgranando que « tiene afinidad por el poro manteniéndolo limpio por lo que ópticamente parece más pequeño». Además, «es lipofílico por lo que penetra en las zonas más seborreicas de la piel, como el conducto pilosebáceo regulando la secreción de sebo».
Por su parte, Rosa Roselló, directora de formación de Druni, destaca que «los BHAs (ácido salicílico) son solubles en aceite. Esta propiedad permite que el ácido salicílico penetre eficazmente en los poros y disuelve el exceso de grasa o sebo, previniendo así la formación de comedones, también conocidos como puntos negros».
La profesional incide en que «es importante mencionar que el tamaño de la molécula también juega un papel crucial». El motivo de esto es que «cada tipo de ácido puede tener una mayor o menor capacidad de penetración según el tamaño de su molécula. Los ácidos con moléculas más pequeñas y de menor peso serán más potentes y penetrarán más profundamente en la piel, lo cual también puede depender del pH de la fórmula».
Los efectos de los betahidroxiácidos y, en concreto del ácido salicílico, los explica la doctora Juana Coronado de la Clínica Mira + Cueto.
• «Ejercen un efecto queratolítico antiinflamatorio, antimicrobiano y seborregulador».
• «Disminuye la adhesión entre los cornecitos de la capa superficial de la piel, aumentando la exfoliación y renovación celular, por lo que es necesario utilizar un protector solar ».
• «Disminuye el tamaño de los poros».
• «Ayuda a unificar y a mejorar la textura de la piel».
• «Se utiliza en presentaciones cosméticas tipo sérum y gel para aplicar en la rutina diaria de este tipo de pieles y en distintas concentraciones puede aplicarse para realizar peelings químicos superficiales a nivel facial y corporal en zonas que no sean muy extensas por riesgo de salicismo».
En el caso de los betahidroxiácidos las pieles que más se beneficiarán son «las pieles grasas con tendencia acneica» considera la doctora Coronado. Otro tipo de pieles que podrían beneficiarse de estos activos son, en palabras de la experta, aquellas que tengan « poros dilatados y obstruidos», «pieles con puntos negros e imperfecciones», «dermatitis seborreica» o «pieles con tendencia a quistes de Milliums ya que ayudan a controlarlos».
Por su parte, Rosa Roselló añade que «no se recomienda su uso por parte de mujeres embarazadas o en fase de lactancia». Considera que «hay que comprobar si la piel lo tolera porque puede provocar irritación, sequedad o incluso de descamación. Son muy seguros en cualquier fototipo, también en los oscuros, al no incluir hiperpigmentación postinflamatoria en el caso de utilizarse como componente de un peeling».
Blemish Defeat'r BHA Spot Targeting Gel /
Fenty Skin
El novedoso Blemish Defeat'r BHA Spot Targeting Gel es un corrector de imperfecciones que se puede utilizar antes del maquillaje. Con ácido salicílico en su fórmula, actúa sobre los poros, mientras que reduce la grasa superficial de la piel. Proporciona un acabado mate en la piel y está indicado para todo tipo de pieles, beneficiándose especialmente las más grasas. (Disponible en Sephora, 25 euros)
Booster Clarificante de Ácido Salicílico /
Pai
Booster Clarificante de Ácido Salicílico está formulado con BHA extraído de la corteza de sauce blanco. Reduce la apariencia de poros y rojeces, mientras que difumina las manchas sin resecar la piel. Se utiliza combinando 1 o 2 gotas con el sérum y la crema hidratante habitual, pudiéndose utilizar en el cuerpo también. (19 euros)
Acid Power Imperfections /
Verdilab
Acid Power Imperfections combina en su fórmula AHAs, BHAs y PHAs mejorando el aspecto de la piel. Perfecto para pieles mixtas, grasas y con poros dilatados, reduce las imperfecciones, el aspecto de los puntos negros y poros dilatados y ayuda a estimular la renovación celular. (97 euros)
Gel Crema Blemish /
Revolution
El Gel Crema Blemish contiene en su fórmula dos potentes activos: ácido salicílico y zinc pca. Elimina la suciedad y el sebo atrapado en los poros, mientras que reduce la grasa de la piel. Su formato en gel crema refresca la piel. (Disponible en Druni, 9,99 euros)
Attivi Puro Ácido Salicílico y Niacinamida /
Collistar
Attivi Puro Ácido Salicílico y Niacinamida combina el poder de ambos activos en su fórmula. Una gama en la que destaca esta loción anti-imperfecciones gracias a su textura sin grasa. Reduce las imperfecciones, purifica la piel, reduce los poros e ilumina el cutis. (Disponible en Druni, 20 euros)
Skin Perfecting 2% BHA /
Paula's Choice
Con ácido salicílico, Skin Perfecting 2% BHA es un exfoliante líquido que reduce las imperfecciones y que limpia el exceso de sebo de los poros. Una fórmula sin aclarado que se utiliza tras la limpieza de la piel, pudiéndose incluir tanto en la rutina de la mañana como en la de la noche. (39 euros)
Actibiome /
Dermaceutic
Indicada para la rutina de noche, la crema Actibiome combina en su fórmula ácido salicílico y ácido glicólico. Dos potentes activos con los que se exfolia la piel, mientras que se reducen las imperfecciones y las rojeces de la piel. Se beneficiarán especialmente de ella las pieles con tendencia acneica y las grasas. (Disponible en Druni, 34,99 euros)
Effaclar Sebo-Regulating Moisturizer /
La Roche Posay
La crema hidratante Effaclar Sebo-Regulating Moisturizer está indicada para las pieles más grasas. Reduce el aspecto de los poros mientras que matifica la piel. Su textura no tiene aceite y está formulada con el activo Sebulyse que inhibe la producción de sebo. (Disponible en Druni, 14,99 euros)