Una modelo con la piel hidratada. /
Uno de los ingredientes más comunes en las rutinas de belleza es el ácido hialurónico . Junto a otros famosos y en plena tendencia como la vitamina C o el retinol, el ácido hialurónico se postula como un imprescindible para hacer frente a la deshidratación de la piel. Una problema común en todo tipo de rostros que hace que este activo sea esencial en todo skincare.
La mejor forma de aplicar el ácido hialurónico es a través de un sérum , ya sabes, este tipo de cosméticos tienen una concentración mucho más amplia y, en consecuencia son más efectivos. Pero, ¿sabías que para que el ácido hialurónico sea del todo hidratante necesita agua? Estamos seguras de que te lo estás aplicando mal y hoy venimos a contarte cómo debes hacerlo si quieres sacarle el máximo potencial.
Tanto si ya tienes en el neceser un sérum con ácido hialurónico como si no -debes incluirlo cuanto antes-, hoy queremos desvelarte uno de esos tips desconocidos de belleza que no todas saben y que es mucho más imprescindible de lo que parece.
Lourdes Moreno, fundadora de LaLuz by Lourdes Moreno y experta en dermocosmética y formualción que ha transformado su pasión por la divulgación y la cosmética en un fenómeno digital, ha sido quien nos ha desvelado cuál es el truco para conseguir los mejores resultados con un sérum de ácido hialurónico.
La creadora de una de las firmas de belleza más virales de las redes ha aclarado que hay que hacerlo con la piel húmeda. Y es que, de esta forma, «el ácido hialurónico atrapará la humedad que queda con la limpieza en el rostro y la llevará a los tejidos», comenta. Si se hace sin humedecer la piel, cogerá el agua que ya tienes produciéndote deshidratación.
Sin embargo, este tip no es efectivo con todos los tipos de sérums. Como aclara Lourdes, para que un sérum de ácido hialurónico tenga los resultados esperados es necesario que no esté formulado con aceites, ya que estos no dejarían pasar los siguientes activos aplicados en la rutina de belleza.
«Lo mejor es que esté formulado puro y biocompatible con la piel y en tres pesos moleculares», detalla. Y además, lo recomienda en todas las pieles, ya que todas tienen algún nivel de deshidratación. «Y al ser agua, se puede aplicar cualquier otro activo», añade.
Una rutina de lo más completa sería añadiendo después vitamina C porque el ácido hialurónico necesita un sellado, el cual también es perfecto con un aceite facial porque impide que salga esa humedad retenida. «Y no te olvides de la protección solar diaria», advierte Lourdes Moreno.
El ácido hialurónico es también un ingrediente perfecto para acabar con las arrugas, y es que, muchas de estas aparecen por las deshidratación. Es por ello que, si no tienes ninguna opción de las más recomendadas, aquí van tres propuestas para sentir los beneficios de este ingrediente en tu piel.
Hialuronico 3 Plus de Laluz by Lourdes Moreno. Sérum concentrado de ácido hialurónico al 2% con 3 pesos moleculares diferentes para hidratar en profundidad las distintas capas de la piel. Aumenta la retención de agua, previene líneas de expresión y trata las arrugas ya existentes. Precio: 55,99 euros.
Hydr8 B5 de Medik8 es el sérum líquido rehidratante ideal para una hidratación intensa y duradera. Este suero de ácido hialurónico infunde múltiples capas de la piel con ácido hialurónico de peso múltiple, mejorando visiblemente la flexibilidad y suavizando las líneas finas. Su fórmula ligera y sin aceites se absorbe rápidamente, proporcionando una hidratación profunda sin dejar la piel grasienta. Precio: 59 euros.
Serum Ácido Hialurónico Ultra Pure High Potency de Kiehl's es un sérum de ácido hialurónico concentrado al 1,5% para la piel seca, elaborado con solo 7 ingredientes que ayudan a reponer y retener la humedad para una piel más hidratada con un aspecto más saludable. Precio: 38 euros.