Charlize Theron GTRES

La maldición de la flacidez corporal a partir de los 50: los masajes que funcionan para mejorarla

Con el paso de los años la flacidez corporal se puede acentuar por la pérdida de elasticidad de tejidos. La dieta y el ejercicio físico son claves, pero, también podemos mejorar su apariencia con masajes.

Marta López Ogando

Embarazos, exposición prolongada al sol, pérdidas acusadas de peso o la menopausia son algunas de las razones por las que la flacidez corporal puede aparecer. Una afección que en realidad se trata de una alteración de la elasticidad de los tejidos, que llevan a la reducción de la firmeza y la tonicidad de la piel. ¿Por qué se produce esto? Porque, al igual que en la piel del rostro, con el paso del tiempo se produce una degeneración de las fibras de colágeno y elastina que forman parte de los tejidos.

La flacidez no es lo mismo que la celulitis , que en realidad se trata de una inflamación de los tejidos subcutáneos, en la que se produce una acumulación de tejido adiposo, que viene derivada también de problemas circulatorios o de retención de líquidos.

Ambos problemas se pueden acentuar con la llegada de la menopausia y, a pesar de seguir un estilo de vida saludable, es posible que tengamos que recurrir a otro tipo de técnicas para reducir la apariencia. El cuidado de la piel y el uso de cremas de manera constante son una de las opciones que no podemos obviar en la rutina, pero, también podemos optar por masajes periódicos que nos permitan reducir el aspecto de esa flacidez y que la piel tenga un aspecto más terso.

Flacidez a los 50 años

¿Cuáles son los motivos de la aparición de la flacidez a los 50 años? Laura Pomares, experta en tratamientos de estética y cirugía reparadora y CEO de Sain Clinics, explica que «las causas de la flacidez son, principalmente, la pérdida y disminución de colágeno y elastina; una sustancia de la piel que aporta sostén, elasticidad y firmeza».

En el caso de las mujeres mayores de 50 años, o que comienzan el periodo de la menopausia, la experta considera que «el paso de los años provoca una pérdida progresiva de colágeno y elastina en la dermis, lo que provoca flacidez en la piel». La profesional añade que «este proceso comienza a partir de la década de los 30 y alcanza su punto más álgido a partir de los 50 años».

Masajes para combatir la flacidez

La dieta y la prevención son importantes para prevenir la flacidez, pero, podemos recurrir también a masajes para mejorar el aspecto de la misma. Consultamos a Pomares sobre cuál es la mejor de las opciones, si hablamos de masajes, a esa edad y la profesional destaca que «uno de los masajes más adecuados para las personas a partir de los 50 años es el masaje de drenaje ».

Actriz Belén Rueda / GTRES

El motivo de esto, prosigue es que «al estimular la circulación, el cuerpo recibe una serie de beneficios como la reducción de la celulitis, de la inflamación, de hematomas y la ayuda en la recuperación de lesiones, entre otros, con técnicas moldeadoras que reducen la grasa de zonas concretas del cuerpo».

Con esto tipo de masaje, explica la CEO de Sain Clinics, se consigue: «estilizar la figura y eliminar la celulitis, favorecer el flujo sanguíneo, eliminar toxinas, mejorar el sistema digestivo, reafirmar los músculos, tonificar y combatir la flacidez». La profesional añade que se pueden « combinar con masajes faciales para complementar». Los motivos de esto son que «el masaje facial relaja los músculos de la cara, mejora la circulación de la zona, reduce las líneas de expresión, tonifica los músculos y alivia la tensión, lo que contribuye a un aspecto rejuvenecido y fresco».

Periodicidad y rutina para combatir la flacidez

Al igual que en las rutinas de cuidado del rostro, la periodicidad y la constancia a la hora de realizarnos masajes y cuidar la piel de nuestro cuerpo son esenciales. Pomares de Sain Clinics recomienda realizarse los masajes de drenaje entre « una y dos sesiones a la semana».

Los activos con los que cuidamos nuestra piel son importantes, la profesional destaca que «para los masajes se suelen usar cremas y también aceites, aunque también se pueden usar otros productos, entre ellos, vitamina C y vitamina E». Pomares considera que «si los combinas entre ellos, conseguirás un cóctel aún mayor para aportar luminosidad a la piel. En general, las pieles apagadas necesitan también hidratación, así que incluiremos también activos como el ácido hialurónico».

Además de la constancia y de los activos, no debemos de olvidar nuestra rutina habitual, ya que, todo se complementa para maximizar los resultados. ¿Cuál es el tipo de rutina que debemos de seguir? Laura Pomares, CEO de Sain CLinics considera que «para conseguir efectividad con los masajes que nos aplicamos, debemos de tener unas rutinas adecuadas, entre ellas están: una mejor alimentación, beber mucha agua y realizar alguna actividad física». Siguiendo todos estos pasos, la flacidez corporal se reducirá y conseguiremos un mejor aspecto de la piel.

Temas

Tratamientos