así se regenera la piel

Qué son los Exosomas y por qué son capaces de reparar cualquier daño de la piel

Los Exosomas pueden reparar hasta los daños más profundos y son perfectos para recuperar la piel después de un tratamiento o para acabar con las rojeces.

¿Sabes qué son los Exosomas? Su alto poder reparador de la piel te sorprenderá. / launchmetrics spotlight

Cantal Ceña
Cantal Ceña

Hay trucos infalibles que alisan la piel al instante . Pero todos sabemos que son solo las apariencias, porque no hay nada que borre de un plumazo las arrugas. Y más allá de las arrugas, a muchas de nosotras nos preocupan cosas aparentemente más sencillas como las rojeces, los poros dilatados, la piel sensible o la sequedad. Y los sufrimos en el día a día.

Y para todos estos problemas están indicados los Exosomas que han incorporado en algunos de sus protocolos las doctoras Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto en su clínica. Ellas mismas nos explican qué son, para qué sirven exactamente y todos los beneficios que pueden aportar en las pieles con este tipo de problemas tan frecuentes.

Los Exosomas son unas pequeñas vesículas que provienen de las células y que contienen un alto porcentaje de proteínas, lípidos, ARN, ADN y diferentes factores de crecimiento. Así lo explica la doctora Sofía Ruiz del Cueto. ¿Y para qué sirven? Según la dra, «regulan la comunicación intercelular y participan en distintos procesos como la regeneración, inflamación e inmunidad». En otras palabras, ayudan a que las células se comuniquen entre ellas para que trabajen sobre los daños o problemas de la piel de la manera más eficaz posible.

«Son regeneradores dérmicos que equilibran y regeneran la piel al máximo, logrando que mejore su calidad y luminosidad y así acabar con problemas como el enrojecimiento, la opacidad, los poros dilatados, la sensibilidad, aspereza o sequedad cutánea. También acaba con los daños producidos por el sol», comenta la dra. Mar Mira.

¿En qué tipo de pieles funciona mejor?

Según la doctora Ruiz del Cueto, el tratamiento puede realizarse en cualquier tipo, ya que trata diferentes necesidades que requieren ser trabajadas en distintas clases y estados de la piel. «Además, está demostrado que aumenta exponencialmente el porcentaje de fibroblastos, colágeno y elastina, todos más que esenciales para el mantenimiento de una piel sana, cuidada y rejuvenecida», aclara. Es más, según las doctoras, la elastina es muy difícil de recuperar una vez que se ha perdido y los Exosomas son la mejor manera de hacerlo.

En qué tratamientos se aplican y cómo

En julio de 2018 se descubrió su eficacia para el tratamiento de la dermatitis atópica, pero fue a partir de 2020 cuando otros estudios demostraron que los Exosomas también podían reparar y regenerar en profundidad la piel después de tratamientos ablativos con láseres y que son muy eficaces en terapias inmunomoduladoras, señala la Dra. Mar Mira.

Se pueden utilizar en diferentes tipos, desde láser hasta radiofrecuencia, pero también se pueden abrir canales de penetración con agujas. Si eres de las que le tienes pánico a los pinchazos, puedes elegir una técnica de las que son menos invasivas.

«El tratamiento con Exosomas es una gran alternativa para los que sigan siendo temerosos a los protocolos con agujas, ya que podemos abrir canales en la piel con otros procedimientos, sin pinchazos, y asegurar su penetración», explican las doctoras. «Todo depende de la zona a tratar y las necesidades del paciente, que vendrán determinadas después de haber realizado un diagnóstico exhaustivo del estado de su piel», señala la dra. Mar Mira.

Las doctoras Sofía Ruiz del Cueto y Mar Mira explican qué son los exposomas.

El paso a paso

¿Cómo se hace el tratamiento exactamente y qué pasos incluye? El paso a paso sería: limpieza, anestesia local, tratamiento según sus necesidades (que puede ser láser, radiofrecuencia, mesoterapia) y, cuando los canales de la piel ya están abiertos, se aplican los Exosomas extendiéndolos por la zona tratada. Después se aplica una mascarilla de factores de crecimiento calmantes e hidratantes y, posteriormente, se extiende una crema con protección solar de amplio espectro.

Cuándo se notan los resultados

Prácticamente al momento porque, después del tratamiento, la piel está suave e hidratada, aunque los resultados reales se perciben a los dos o tres días. No es un tratamiento doloroso, se aplica anestesia previa y se puede hacer vida normal al instante.

Dónde y cuánto cuesta

Se puede hacer en la clínica Mira + Cueto, el precio es a partir de 450 euros y tiene una duración aproximada de 60 minutos.

Temas

Tratamientos