LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

Skinimalismo: la tendencia de usar pocas cremas que beneficia a pieles maduras

Pasamos de un momento con rutinas que tienen muchísimos pasos a intentar reducirlos al máximo posible de la mano del skinimalismo. Una tendencia que triunfa en pieles maduras.

Limpieza, sérum, contorno de ojos, hidratante, protección solar… estos son para muchas personas los pasos a diario de su rutina de cuidado de la piel, que se unen a complementos como las ampollas, los parches o las mascarillas. Las rutinas actuales cuentan con muchos pasos y a muchas personas se les complica y acaban abandonando ese tipo de cuidados. La buena noticia es que los expertos apuestan como una de las tendencias de skincare.

¿Cuáles son los pasos imprescindibles de la rutina? En este tipo de rutinas buscamos utilizar pocos productos pero que sean muy beneficiosos y que cumplan todos los pasos. Las pieles maduras, a pesar de necesitar cuidados especiales y específicos, acompañados de activos que ayuden a mejorar el aspecto de la piel y dotarla de luminosidad, también pueden beneficiarse del skinimalismo.

Beneficios del skinimalismo en las pieles maduras

La doctora Elena Martínez Lorenzo explica que el skinimalismo «se trata de una tendencia cosmética, en la cual se promulga la utilización de rutinas cosméticas sencillas con pocos productos». Por su parte, la enfermera experta en dermatología Rachel Keys destaca que «promueve una rutina de cuidado de la piel simplificada, centrada en lo esencial». Añade que «se trata de usar menos productos, pero de mejor calidad, eliminando aquellos innecesarios o que puedan sobrecargar la piel».

Para las pieles maduras puede ser muy beneficioso, ya que, tal y como explica la dermatóloga, «es muy útil porque vamos a conseguir un aspecto de piel más saludable en tan sólo uno o dos pasos. Es decir, evitamos saturar la piel, evitando por lo tanto la aparición de más imperfecciones».

Destaca Noemí Bermúdez, experta en nutricosmética y CEO de Mímate Cosmetics que «a medida que envejecemos, nuestra piel tiende a ser más sensible y a reaccionar con mayor facilidad a los productos agresivos» y explica que «una rutina simplificada reduce el riesgo de irritaciones y permite que la piel se enfoque en lo que realmente necesita: hidratación, protección y regeneración». Concluye que «al no sobrecargar la piel con demasiados productos, logramos que los activos trabajen mejor y de forma más efectiva».

Rutina skinimalista para pieles maduras

Respecto al tipo de rutina que deben de seguir las pieles maduras, la doctora Martínez Lorenzo cree que «en cualquier piel es básica la limpieza, protección solar e hidratación, pero sí que es cierto que, si queremos aportar cierta luminosidad a la piel, los antioxidantes como la vitamina C o el ácido ferúlico van a ser fundamentales por las mañanas y los renovadores celulares como el retinol por la noche».

Añade la profesional que son esenciales los « limpiadores suaves y para pieles más secas». En cuanto a hidratantes, la dermatóloga recomienda «ácido hialurónico, protección solar y antioxidantes como vitamina C y ácido ferúlico».

Estos no son los únicos cuidados que deberían proporcionarle. La experta en nutricosmética y CEO de Mímate Cosmetics Noemí Bermúdez cree que «las pieles maduras deberían de centrarse en productos que les ayuden a restaurar la barrera cutánea, mantener la hidratación y proteger contra los daños ambientales. Un buen limpiador hidratante, un buen sérum con propiedades antiaging (como la vitamina C o el ácido hialurónico) y un protector solar de amplio espectro son esenciales».

Para ella, «no se trata de usar pocos productos, sino de elegir aquellos que realmente ayuden a reducir las preocupaciones típicas de la piel madura, como la falta de firmeza, arrugas y la deshidratación».

Activos de cuidado para una rutina de skinimalismo

Los activos que escojamos en la rutina también determinarán que podamos apostar por el skinimalismo como parte del cuidado. Noemí Bermúdez explica que «lo ideal sería buscar ingredientes que ayuden a la regeneración celular y a la hidratación profunda». Destaca que «el ácido hialurónico es clave para atraer y retener agua en la piel, lo que mantiene la elasticidad». En definitiva, uno de los activos favoritos de cuidado de la piel.

Considera también que «los antioxidantes como la vitamina C o la niacinamida son fundamentales para combatir los signos de envejecimiento, ya que protegen de los daños causados por los radicales libres». En último lugar, menciona Bermúdez a los péptidos porque «pueden mejorar la firmeza de la piel y estimular la producción de colágeno. De esta manera, la piel madura puede beneficiarse de una rutina de cuidado muy simplificada pero muy efectiva».

Temas

Tratamientos