tratamientos

Psoriasis: qué tipos existen, cómo afecta a la piel y cuáles son los mejores activos para controlarla

La psoriasis es una enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas en todo el mundo. Las pautas y recomendaciones del dermatólogo son esenciales, pero, también existen activos que se pueden incorporar a la rutina por sus beneficios.

Cara Delevigne maquillada / instagram

Marta López Ogando
Marta López Ogando

Más allá de la apariencia de la piel, la psoriasis es una enfermedad que tiene más connotaciones que afectan al día a día de sus pacientes. Una de las más comunes y grave es la artritis psoriásica, pero, no es la única, ya que la psoriasis afecta a muchos de sus pacientes a nivel psicológico, afectando a su autoestima. Conocemos en qué consiste esta enfermedad autoinmune de la mano del farmacéutico Eduardo Senante, de www.farmaciasenante.com, la enfermera experta en dermatología Rachel Keys y la farmacéutica experta en dermatología Piluca Barrau.

La psoriasis es una enfermedad que se puede manifestar de diferentes maneras y que tiene distintas clasificaciones. Eduardo Senante explica una de ellas: «por un lado tendríamos la que se conoce como psoriasis cutánea, que es la que aparece en las rodillas, los codos o el cuero cabelludo», esta se manifiesta con «placas, manchas rojas y descamación».

Por otro lado, prosigue el experto «tenemos también la psoriasis inversa que, a diferencia de la otra, aparece en zonas más brillantes, en lugar de escamosas». Por último, «encontramos la psoriasis pustulosa, en la que aparecen, además de zonas de rojeces, granitos blancos».

Qué tipos de psoriasis existen

Piluca Barrau amplía sobre los tipos de psoriasis y los clasifica de la siguiente forma:

En placas. «Caracterizada por parches gruesos y enrojecidos en la piel, a menudo cubiertos con escamas plateadas».

En gotas. «Se manifiesta como pequeñas lesiones rojas que parecen gotas en la piel. Puede aparecer repentinamente y estar asociada con infecciones».

Invertida. «Afecta a áreas húmedas y plegadas de la piel como las axilas y la ingle, causando lesiones lisas y enrojecidas».

Gutural. «Aparece en la garganta y puede causar molestias al tragar».

Pustular. «Se caracteriza por ampollas llenas de pus y enrojecimiento alrededor de la piel afectada».

Características de los productos específicos para psoriasis

Cada caso de psoriasis tiene sus particularidades y especificaciones, por lo que, el dermatólogo va a ser siempre el mejor prescriptor de lo que funciona en esa piel. En el caso de los expertos consultados, todos coinciden en que tienen que ser productos sin alcohol y sin perfumes. Yendo al detalle, Rachel Keys explica que «es esencial optar por aquellos diseñados para proporcionar alivio y cuidado sin irritar aún más la piel sensible», ¿cómo deben de ser?

Hidratantes intensivos. «Busca cremas y lociones que contengan ingredientes como ceramidas, ácido hialurónico y manteca de karité para mantener la piel bien tratada».

Sin fragancias o colorantes. «Los productos sin fragancias artificiales o colorantes son menos propensos a causar irritación».

Libres de alcohol y agentes astringentes. «Estos ingredientes pueden resecar y empeorar la condición de la piel».

Fórmulas hipoalergénicas. «Minimizan el riesgo de reacciones alérgicas y son ideales para pieles sensibles».

Mujer con piel brillante/LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

Activos que ayudan a mejorar la psoriasis

Tal y como explica Eduardo Senante, en la psoriasis se buscan productos que «sean reforzadores de la barrera cutánea como son las ceramidas, la niacinamida , que además de estimular la producción de ceramidas tiene una actividad antiinflamatoria cutánea». El farmacéutico considera también el betaglucano porque «tiene una actividad antiinflamatoria cutánea y estimula la hidratación de la piel».

El ácido hialurónico es otro de los activos que recomienda el experto porque «nos puede ayudar a estimular la renovación cutánea» y la glicerina «es un estupendo humectante e incluso, en estas pieles a veces se necesitan añadir ingredientes más oclusivos como pueden ser la lanolina o la vaselina, para ayudar a retener la pérdida de agua transepidérmicas».

Añade la farmacéutica experta en dermatología Piluca Barrau, que, «el ácido salicílico ayuda a exfoliar la piel, reduciendo las escamas y el enrojecimiento; el aceite de coco cuenta con propiedades antiinflamatorias y humectantes, puede ser beneficioso para la piel psoriásica. Otros ingredientes serían el aloe vera porque «calma la irritación y promueve la cicatrización de la piel» y, por último, el aceite de jojoba que «mimetiza el sebo natural de la piel, proporcionando una hidratación óptima».

Si hablamos de recomendaciones específicas, Rachel Keys considera «incorporar baños tibios con avena coloidal para calmar la piel y reducir la picazón. Además, evitar rascar ya que puede empeorar la condición». En cuanto a técnicas de la mano de profesionales, Piluca Barrau recomienda «la terapia de luz, siempre bajo supervisión médica. La fototerapia puede ser una adición efectiva a tu tratamiento».

Cómo afecta la psoriasis a los pacientes

La psoriasis tiene consecuencias físicas y emocionales en los pacientes. Eduardo Senante explica que «hay que tener en cuenta que entre el 2% y el 4% de la población general tienen psoriasis. La prevalencia es muy alta y, desde luego, la psoriasis afecta a la calidad de vida». El experto prosigue desgranando que «ese enrojecimiento del rostro, del cuello, de los codos sobre todo es bastante problemático en infancia y adolescencia. Se calcula que hoy en día la psoriasis tiene un impacto psicológico ya en la mitad de los pacientes y hay mucha gente que tiene sentimientos de culpa o vergüenza y muy baja autoestima».

La apariencia de la piel está ligado a estos sentimientos, explica Senante, ya que «hay gente que cree que debido a la psoriasis tienen menos oportunidades laborales». También puede afectar al estilo de vida ya que «hay gente, sobre todo adolescentes, que renuncian a realizar actividades al aire libre como bañarse en la playa o realizar algunos deportes». ¿En qué desencadena esto? «En un estrés mental que no ayuda a la evolución de la psoriasis».

Todo esto es negativo, pero, siguiendo las recomendaciones de los expertos «se puede convivir y producir una desaparición completa o casi completa de los síntomas, con lo cual van a poder llevar una vida completamente normal». Eso sí, siempre «en manos de un dermatólogo y complementando la rutina con los productos y los ingredientes cosméticos adecuados» concluye el experto.

Temas

Tratamientos