BELLEZA Qué es la piel atópica, por qué se caracteriza y qué cremas hay que utilizar para mantenerla calmada e hidratada

Las pieles atópicas cuentan con una serie de particularidades que las hacen tener una rutina de cuidado de la piel específica. Sensibilidad, rojeces o inflamaciones son algunos de sus problemas, por ello, los expertos nos dan las claves para conseguir la mejor versión de ellas.

instagram alexa chung

Marta López Ogando
Marta López Ogando

Las pieles atópicas son más comunes de lo que pensamos y muchas de ellas no saben qué rutina tienen que seguir para conseguir mejorar su apariencia. Acudir al dermatólogo para que paute la rutina es lo esencial, pero, lo primero, es saber cuáles son sus particularidades. Consultamos a la dermatóloga Elena Martínez Lorenzo de la Clínica Pilar de Frutos y nos explica qué caracteriza a estas pieles: «son pieles en las que hay una deficiencia o mal funcionamiento de una proteína, la filagrina, que es fundamental para el desarrollo y mantenimiento de la barrera cutánea ».

Si hablamos de sus características, la dermatóloga destaca «que tienen una mayor tendencia a la pérdida transepidérmica de agua, apareciendo signos de sequedad y deshidratación». A nivel médico, Martínez Lorenzo destaca que sus principales características son «la descamación por sequedad, que si no se resuelve acabará derivando en eccemas o placas rojas, generalmente, bien delimitadas y con picor que aparecen en cualquier zona del cuerpo, pero, típicamente en zonas de flexión como son las caras posteriores de las rodillas y anteriores de los codos».

¿Qué tipo de rutina necesitan? Tal y como afirma la dermatóloga, «precisa productos de limpieza que reemplacen esa barrera lipídica cutánea, por lo tanto, necesitarán cremas con ceramidas y otras grasas». Eva Juarranz, responsable de formación de It Cosmetics, recomienda «una hidratación adecuada que contenga lípidos» y recomienda «acudir al dermatólogo ya que es una condición muy específica de la piel, que quizás necesite un tratamiento especializado». La experta destaca, además, «el uso de aguas termales que puedan contrarrestar la sensación de picor y también la protección solar para ayudar a proteger la piel de agresores externos».

En palabras de la dermatóloga, también es importante « evitar productos con perfumes parabenos, ya que estas pieles son más sensibles y se incrementa el riesgo de dermatitis alérgicas de contacto. Por tanto, es esencial realizar limpieza con productos oleosos, en base en aceites, después hidratación con cremas con ceramidas y productos hipoalergénicos».

En cuanto a los activos que mejor funcionan, Juarranz de It Cosmetics destaca «aquellos ingredientes que ayuden a reparar la barrera de la piel, para que pueda retomar su función y el uso de emolientes dos veces al día para mantener la piel equilibrada».

La experta recomienda « activos calmantes y antiinflamatorios como la avena coloidal, agentes que ayudan a mantener la humedad en la piel como la manteca de karité o el aceite de almendras y, por último, activos que ayuden a hidratar y regenerar la piel como la caléndula o el aloe vera». La doctora Martínez Lorenzo también incluye «cremas hidratantes con ceramidas que reemplazan la barrera lipídica o aceites de ducha».

Las mejores cremas para pieles atópicas

CC+ Nude Glow de It Cosmetics.

It Cosmetics. CC+ Nude Glow es más que una base de maquillaje, ya que cuenta con un 90% de ingredientes de cuidado. Luminosidad en la piel gracias a su fórmula con niacinamida, ácido hiaulurónico y extracto de té verde. Además, protege la piel de los rayos UV gracias a su SPF40. (40,50 euros).

Cica Cream de Belif.

Belif. Cica Cream es una crema indicada para pieles sensibles. La clave se encuentra en la centella asiática de su fórmula, que aporta un efecto refrescante a la piel mientras que la hidrata en profundidad. La textura es ligera y su perfume está formulado con extractos de cítricos y plantas, por lo que, no daña a las pieles atópicas. (35,99 euros)

Crema Repilidizante de Uriage.

Uriage. La gama Xémose de la firma está indicada principalmente para las pieles atópicas. La Crema Repilidizante cuida las pieles más secas, mientras que alivia instantáneamente la sensación de picor. Su textura no es pegajosa y se absorbe rápidamente.

Clear Skin Silver Fluid de Dra. Schrammek.

Dra Schrammek. Clear Skin Silver Fluid es un fluido formulado con microplata. Este ingrediente previene la formación de impurezas, las causantes de las rojeces, inflamaciones y puntos negros en la piel. Cuenta con aloe vera que nutre la piel en profundidad. (60 euros)

Limpiador facial en aceite Oil Soap de Babé.

Babé. Las pieles muy secas y las atópicas se beneficiarán de Oil Soap, un limpiador facial en formato aceite. Cuenta con un 40% de aceites de origen vegetal ricos en Omega 3, 6 y 9 que ayudan a reducir la sensación de tirantez, mientras que hidratan la piel en profundidad.

Sérum SOS Skin Calming Booster de Lamixtura.

Lamixtura. En formato sérum, SOS Skin Calming Booster está indicado para pieles sensibles e hiperreactivas. Combina en su fórmula la mezcla de extracto de romero, alcornoque, centella asiáticas y aceites de camelia asiática y coco orgánico. Reduce la inflamación de la piel y las rojeces. (38 euros)

Crema Facial Protectora de Isdin.

Isdin. Doble protección para las pieles atópicas es el beneficio principal de la Crema Facial Protectora. La L-isoleucina de su fórmula ayuda a que se aumente la producción de péptidos antimicrobianos, que forman parte de la línea de defensa de la piel.

Jabón sólido calmante de Gaura.

Gaura. El Jabón Sólido Calmante se puede utilizar tanto para pieles atópicas, como para pieles que tienen a irritarse como las de los bebés. Elaborado con caléndula, alivia la inflamación de la piel mientras que calma los picores, rojeces y eccemas. Este activo ayuda a regenerar la piel, mientras que la humecta y promueve la estimulación del colágeno. (7,50 euros)