Natalia Vodianova presumiendo de una piel madura bien cuidada /
La lista de activos antiedad que están recomendados en la rutina facial para pieles maduras es extensa, pero quizás el que más se haya puesto de moda este año sea el retinal. Es, como puedes intuir, una versión similar del retinol o mejor dicho, un ingrediente que pertenece al grupo de los retinoides derivados de la vitamina A y que tiene los mismos beneficios para la piel, en lo que respecta a la estimulación celular y la producción del colágeno.
Entre sus propiedades, puede ayudar a la corrección de las arrugas, de las manchas e incluso de los problemas de acné. De hecho, combate el envejecimiento como otros pocos ingredientes. Por eso se ha hecho tan popular. Pero, para conocer de verdad lo que puede hacer, una experta nos desvela todos los secretos del retinal y lo que tienes que saber antes de incluirlo en tu skincare.
Nombre científico: Retinaldehido.
Beneficios principales: Renovación celular y estimulación de la producción de colágeno.
Quién lo puede usar: todo tipo de pieles, con excepciones puntuales.
Combina con: ingredientes hidratantes como el ácido hialurónico o antioxidantes como la niacinamida.
Evita con: ácidos exfoliantes.
Para conocer en profundidad las propiedades y cómo usar el retinal, la Dra. Gadea Braceras Rincón, dermatóloga nos ayuda a entender el funcionamiento de este ingrediente y sus beneficios en la cosmética, a modo de guía de uso que nos haga poder utilizarlo correctamente para tratar diferentes preocupaciones de la piel.
Tal y como nos explica la Dra. Gadea Braceras, el retinal «es un principio activo utilizado en cosmética que pertenece al grupo de los retinoides, derivados de la vitamina A. Se utiliza en cosmética como tratamiento para los signos de envejecimiento cutáneo, como las arrugas y la hiperpigmentación o manchas».
Mujer haciendo rutina de cuidado facial /
Es decir, el uso principal del retinal es en fórmulas antiedad que se enfocan en mejorar los problemas derivados del envejecimiento de la piel . Pero, además tiene otras funciones, como la de la corrección de las imperfecciones o marcas en las pieles con tendencia acneica, por lo que no es de uso exclusivo en personas con piel madura.
Por lo general, los derivados de la vitamina A tienen gran eficacia en la lucha contra el envejecimiento cutáneo. Según nos explica la doctora: «Tanto el retinol como el retinal para ser efectivos en la piel deben transformarse en ácido retinoico, la forma activa de los retinoides. El retinal necesita 1 paso para convertirse en ácido retinoico mientras que el retinol tiene que convertirse primero en retinaldehído y después en ácido retinoico. Esta característica hace que el retinal sea tan efectivo como el retinol con la ventaja de que irrita menos la piel al aplicarlo».
Y, en específico, la Dra. Gadea Braceras indica que el funcionamiento del retinal en la piel se produce a dos niveles. «A nivel de la epidermis, la capa más superficial de la piel: estimula la renovación o recambio celular, mejorando así las manchas y las imperfecciones propias del acné». Mientras que «A nivel de la dermis, la capa intermedia: aumenta la síntesis de colágeno y disminuye su degradación natural, reduciendo pequeñas arrugas y mejorando a nivel superficial la flacidez», aclara la dermatóloga.
La Dra. Braceras nos explica una clara guía de uso para emplear el retinal de forma correcta. Ella indica que se puede utilizar en la rutina de cuidado facial de noche . Y, nos da un ejemplo de cómo sería esta. «Primero, realizar la limpieza facial con un limpiador suave para cada tipo de piel y segundo, con la piel seca aplicar una pequeña cantidad de producto con retinal, tanto en cara como en cuello», recomienda la dermatóloga.
Mujer aplicando crema en la cara /
Y, hace hincapié sobre la introducción a este ingrediente. «Se recomienda iniciar con el retinal de forma progresiva, es decir, aplicar la crema con retinal 3 veces a la semana, las 2 primeras semanas. Y si se tolera bien, se puede ir aumentando de forma paulatina su uso, cada dos semanas añadir 1 día de aplicación, hasta llegar a usarlo todas las noches con buena tolerancia», indica la doctora.
También comenta la dermatóloga que el método de skincare más recomendado a seguir sería «aplicar fotoprotector adecuado para nuestro tipo de piel (SPF30 o SPF50). Además, para conseguir un mayor efecto antienvejecimiento es ideal combinarlos con serums o cremas que contengan antioxidante, como vitamina C, E, niacinamida... Estos, antioxidantes se aplicarían por la mañana, antes de la fotoprotección». Y, de tal forma, se obtendría una mayor mejoría en combinación con el retinal de noche.
Pero, también se debe tener en cuenta que hay activos que no se deben mezclar o usar en la misma rutina por riesgo a provocar efectos secundarios o ser demasiado agresivos para la piel. Y, en este caso, la Dra. Gadea Braceras indica que no se recomienda «utilizar el mismo día el retinal y ácidos exfoliantes como el ácido glicólico ya que su combinación puede irritar de forma excesiva la piel».
Por lo general, si la aplicación se realiza como aconseja la Dra. Braceras en el anterior apartado, de forma progresiva para que la piel se retinice y desarrolle tolerancia, «pueden introducirlo en su rutina de cuidado facial personas a las que les preocupe el envejecimiento de la piel y quieran mejorar pequeñas arrugas, fotoenvejecimiento o daño solar, manchas», cuenta la doctora Gadea.
Pero, también incluye a «pieles jóvenes con acné, ya que mejora imperfecciones y la textura o cicatrices». De todas formas, dependiendo del caso en concreto, la experta comenta que en ocasiones «los dermatólogos lo recomendamos también en pieles sensibles y con rosácea porque ayuda a mejorar la función barrera de la piel, pero en este caso, es preferible iniciarlo bajo supervisión médica». Así que, si tienes una mayor condición de sensibilidad en la piel y quieres utilizar el retinal, lo mejor es hacerlo siempre con ayuda de un profesional, si así lo recomienda.
Y, además, la dermatóloga nos cuenta que hay pocas contradicciones para el uso del retinal. Pero, pone en relieve que la más importante de todas es que no se debe usar en mujeres embarazadas. Por tanto, este activo queda totalmente prohibido en las rutinas de skincare, de estos casos en específico.
Isdinceutics Retinal Intense de Isdin. Precio: 74,99 euros /
Un sérum antiedad corrector de los signos del envejecimiento que actúa con potencia para perfeccionar la piel y mejorar manchas, tono apagado, arrugas y flacidez. Cuenta con retinal para promover la producción de colágeno que conseguirá un efecto más turgente y una reducción de las líneas de expresión. Se acompaña de niacinamida antioxidante la cual ayuda a despigmentar las manchas, iluminar, proteger la piel y además tiene efecto antiinflamatorio. Y, la vitamina E favorece la hidratación.
Crystal Retinal 6 de Medik8. Precio: 76,95 euros /
Este tratamiento está diseñado para restaurar la juventud en la piel. Es un sérum de noche nutritivo a base de un potente derivado de la vitamina A, el retinal, que transforma el cutis, minimizando arrugas y manchas. Su eficacia aumenta al acompañarse de un trío hidratante de ácido hialurónico , vitamina E y glicerina, el cual también combate los surcos de la piel. Y, el aceite de moringa , así como otros extractos vegetales, potenciarán la elasticidad y el brillo del rostro.
Retinal Calm Serum de Lico. Precio: 47,90 euros /
¿Problemas de pigmentación o tono desigual? Este sérum de acción intensiva contra todo tipo de manchas y sobre todo las causadas por el fotoenvejecimiento, hará que presumas de una piel de porcelana. Está desarrollados para pieles secas y sensibles. Y, cuenta con una combina de retinaldehído liposomado, hidroquinona y extracto de gayuba para retexturizar la piel, prevenir la formación de manchas y aclarar las ya existentes.