Modelo con cejas esculpidas /
Muchas estamos obsesionadas con el look de nuestras cejas y no es para menos, ya que tienen una significativa importancia en el rostro y sobre todo son clave para potenciar la mirada. Por eso, para la mayoría son imprescindibles productos de maquillaje como geles de cejas . Y, también acudimos a los centros de belleza para que les saquen partido. Claro que, al ser tan populares, en los últimos años han surgido muchos tipos de tratamientos de cejas y es normal andar confundida sobre ellos o no saber cuál es que nos quedará mejor.
Por supuesto, todo depende de tus gustos o el acabado que pretendas adquirir. Si quieres rellenar calvitas, los procedimientos semipermanentes suelen ser los mejores. Para esculpir la forma, hay muchas variedades de depilación. Y, si quieres disimular canas el tinte de cejas será ideal. Aunque, aún hay gran extensión de métodos que solicitar. Por eso, te mostramos qué es cada tipo de tratamiento de cejas, sus diferencias y todo lo que debes saber sobre ellos antes de que pidas cita en el salón.
Si lo único que quieres es llevar tus cejas al natural, pero mejorar su forma, este es el mejor tratamiento por el que puedes optar. Por supuesto, se trata de un método de corto plazo ya que solo se basa en utilizarán diferentes técnicas de depilación para esculpir una forma de ceja favorecedora a nuestro rostro.
Nicola Peltz con cejas perfiladas /
Busca un resultado limpio, respetando la forma natural o modificándola ligeramente en el caso de que se quiera potenciar alguna faceta de estas. Se perfilan con la proporción ideal y se elimina toda anomalía que interfiera en la forma perfecta que debería tener la ceja. Y, estas se pueden conseguir a través de procedimientos como el uso de cera tibia aplicada en una capa fina, la depilación con hilo u otras herramientas.
En especial, este último es el método más popular de los últimos años por sus grandes beneficios y su poca agresividad con la piel. Desde Wiñk, centro especializado en tratamientos cejas, sus expertas nos cuentan que el threading «se trata de una técnica centenaria de depilación con hilo que viene de Oriente Medio y del Sur Asiático. Con tan sólo un hilo de algodón, esta técnica es capaz de eliminar todo el vello, incluso el más inaccesible, permitiendo una mejor definición de las cejas. Puede realizarse en el rostro, frente, mejillas, barbilla y cuello, pero las zonas más populares son: cejas y labio superior».
Es más suave, higiénico, no causa irritación, resulta menos doloroso y aporta una mayor definición. Este procedimiento se ejecuta de la siguiente manera: «Enrollamos cuidadosamente los extremos del hilo para crear un lazo. Con precisión, colocamos el lazo alrededor del área a depilar aplicando la tensión justa que ayudará a retirar el vello desde la raíz. Este proceso se repite hasta alcanzar la forma ideal para tus cejas, garantizando un resultado espectacular», explican las expertas de Wiñk. Además, la duración es corta, ya que solo lleva 15 minutos, el acabado perfecto aguanta hasta cuatro semanas y precio es bastante asequible.
Se trata de un método semipermanente que puedes hacer por ti misma en casa, para oscurecer el color de las cejas, disimular las canas o bien rellenarlas, usando un tinte de cejas específico en el mismo tono o en el que se desee (ya que incluso puedes decantarte por la moda de las cejas decoloradas ).
Aunque, siempre es más recomendable hacerlo en un centro profesional porque ellos saben perfectamente cómo ejecutar la técnica y qué usar para respetar la salud de los pelitos, en sí el procedimiento es sencillo. Solo se aplica el producto siguiendo la forma de la ceja y se espera para después retirar.
Pero, si buscas el mejor resultado, no dudes en acudir al salón. Las expertas de Wiñk cuentan que este método está «indicado para todo tipo de personas, excepto mujeres embarazadas. Es ideal para mejorar el tono, la forma y el espesor de tus cejas. Para una máxima durabilidad, durante las primeras 48h, se deben evitar las saunas, los vapores, así como la aplicación de productos cosméticos directamente sobre tus cejas. El tono se escogerá teniendo en cuenta el tono de piel y las facciones del cliente». Además, conseguirás una duración prolongada de entre uno y dos meses.
Vídeo. Las cirugías estéticas que más se practican España.
Aunque, las especialistas encejas de Wiñk también porponen la alternativa de la Henna. «La henna es un producto vegetal, sin componentes químicos. Este pigmento natural colorea el cabello de las pestañas y proporciona sombra a la piel con suavidad y sin dañarlo. Si quieres tener unas cejas más definidas y pobladas, tanto en diseño como en volumen, las expertas de Wiñk te lo recomiendan», aclaran desde el centro. Si bien tiene menos durabilidad, es menos agresiva.
Y, si quieres apuntarte a la moda de las cejas decoloradas , en Wiñk explican que este tratamiento se basa en obtener «un tipo de ceja decolorada en tonos claros, que casi se camufla con el tono de piel. El tono dependerá del rato que dejemos actuando el producto y, debido al uso de químicos en la formulación del producto, se recomienda hacerlo siempre de la mano de un profesional»
Posiblemente, la técnica más popular de los últimos años en lo que respecta a los tratamientos de cejas. Básicamente es un maquillaje de larga duración que se aplica mediante el uso de una herramienta especial, por la cual se deposita el pigmento en la piel, en pro de rellenar, disimular calvas y resaltar la forma perfecta de las cejas.
Anabel Gornés, experta microblader nos explica que: «El microblading es una técnica de maquillaje semipermanente. Se realiza mediante una pluma inductora llamada Tébori. Con ella empezamos a dibujar con pigmento pelitos en las cejas para reconstruirlas, poblarlas o definirlas más».
Modelo con cejas microblading /
El resultado es bastante notable y la mejoría suele ser importante. Pero, es importante acudir a un centro especializado en el que se ejecute este método de la manera correcta, así como se realice dependiendo de nuestros gustos y características personales. Además, requiere de retoques, más o menos al mes de haberlo hecho por primera vez y debe cuidarse la zona con el uso de productos para la cicatrización. La duración puede llegar a ser bastante larga, aunque ronda de seis a ocho meses por lo general. Y, su precio está en un rango de 200 a 400 euros.
Muy similar al anterior procedimiento ya que también consiste en aplicar pigmento sobre la piel, pero mientras que en el microblading suele realizarse a mano y pelo a pelo, en este caso suele optarse más por el método del difuminado, aunque depende de gustos y el profesional que lo realice.
La microblader profesional, Anabel Gornés, nos concede una definición técnica de este tratamiento: «La Micropigmentación también es una técnica de maquillaje semipermanente que se realiza con pigmentos específicos y en ella interviene una máquina llamada dermógrafo».
Mujer con tipo de tratamiento de cejas estilo microshading /
También rellena, reconstruye, aporta estructura y enfatiza el color de las cejas. Y, es otro tipo de tratamiento semipermanente más o menos que una duración similar al anterior. Además, ambas se suelen encontrar en el mismo rango de precios. Pero, la diferencia entre el microblading y la micropigmentación reside en «que el microblading es una técnica completamente manual y en la micropigmentación se realiza con un gadget específico para cejas. Y también otra diferencia son los resultados que se quieran obtener. Si deseamos naturalidad, la técnica ideal es el microblading, y si deseamos un efecto más tipo maquillaje lo mejor es la micropigmentación», explica Gornés.
Aunque, también hay centros que ofrecen un procedimiento híbrido entre ambas técnicas, para las que busquen una fusión de los dos acabados. Es lo que se conoce como microshading, por el cual, según Anabel Gornés, la técnica trata de «en vez dibujar pelitos en las cejas, lo que se hace es sombrear la zona».
El último tratamiento de cejas con más éxito. Este método está revolucionando las redes sociales y hoy día goza incluso de más seguidores que los anteriores por estar muy a la moda. Perfecto para las que adoran el efecto lifting, lion mane o feather brows, tienen las cejas rebeldes o una forma desarreglada, ya que peina a la perfección los pelitos.
«Este servicio está diseñado para aquellas personas que buscan realzar la apariencia de sus cejas, consiguiendo que sean más pobladas y estén más definidas sin necesidad de retoques diarios. Deja las cejas muy definidas, las fija y es un tratamiento que se puede combinar con tintes o henna para conseguir un resultado más completo y favorecedor», explican las expertas de Wiñk sobre el método de cejas más viral.
Modelo con cejas laminadas /
El laminado de cejas consiste en la aplicación de un producto que permite alisar, cepillar y dar forma a las cejas, dejando cada pelito levantado y bien definido, con una estructura ideal. Aporta mayor sensación de espesor, el acabado es muy pulido y hasta puede llegar a disimular algunas calvitas, pero no tinta o potencia la oscuridad.
La duración de este procedimiento suele ser de entre cuatro a ocho semanas. Además, es un método de muy bajo mantenimiento con el que mantendrás tus cejas perfectas sin tener que hacerles nada. Aunque, también puedes optar por el alisado de cejas. «Indicado para todo tipo de personas, excepto mujeres embarazadas. En el tratamiento se emplea un producto desarrollado específicamente para domar y dar forma a las cejas más rebeldes, sin riesgo de caída. Ideal para quienes deseen cejas definidas, suaves y muy disciplinadas. El único cuidado que se debe adoptar después del tratamiento es la hidratación, para asegurar y aumentar la duración del alisado», cuentan desde Wiñk
¿Las diferencias? Mientres que, según las expertas del centro, el alisado de cejas «busca suavizar y alinear los pelos de las cejas. Sin embargo, el alisado puede ser menos intensivo y está más enfocado en cejas con pelos rizados o muy desordenados para darles una apariencia más lisa y pulida», la técnica del laminado de cejas «está enfocada en reestructurar y fijar los pelos de las cejas en una dirección uniforme, creando una apariencia más llena. Las cejas se estiran y peinan para arriba y se pueden recortar o dejar un efecto más salvaje. Da un efecto de mayor volumen y estructura», aclaran.