Mercedes Milá ha sido una de las grandes entrevistadoras de este país. Ahora está de vuelta en televisión con No sé de qué me hablas. /
Mercedes Milá ha regresado a la cadena que la vio nacer como estrella televisiva. Desde hace dos semanas la vemos al frente de No sé de qué me hablas junto a Inés Hernand , un espacio en el que ha nacido con la voluntad de ayudar a disminuir la brecha generacional, más allá de informar y entretener. Un formato, sin duda, original y fresco, en cuya primera emisión tuvo un pequeño recuerdo para su gran amor, al que no mencionó explícitamente por su nombre.
Antes del estreno, sin embargo, sí se refería a él en su perfil de Instagram, echando la vista atrás: «Mezclar los momentos más emocionantes de las cientos de entrevistas que hicimos en RTVE con mi marido José Sámano y los equipos estupendos con los que trabajamos, con gente que tiene cosas importantes que decir, es todo un reto».
José Sámano, histórico productor de cine, teatro y televisión, que falleció el 5 de octubre de 2019, a los 76 años. Junto a Mercedes Milá, más allá de la relación sentimental, formaron un tándem profesional invencible con formatos televisivos que han pasado a la historia, como 'Buenas noches', 'De jueves a jueves' o 'Queremos saber', y otros como 'Más que palabras' que no cosecharon el éxito esperado, lo que llevó a la propia periodista, con gran sentido de la responsabilidad y valentía, a pedir a Antena 3 que lo eliminara de su parrilla.
Hacía 33 años que Mercedes Milá no trabajaba en la televisión pública y por eso en el mencionado post de Instagram, echaba la vista atrás sobre los momentos de descubrimiento y aprendizaje que vivió en su juventud: «Pisé los pasillos de RTVE como si fueran un regalo. Tenía veintipocos años. Lo miraba todo como los niños curiosos. Quería aprender, ser capaz de hacer lo que hacían mis compañeros para conseguir que algún día me contrataran para trabajar como ellos».
Su relación personal con José Sámano nació a mediados de los 70 y terminó en 1997, pero en excelentes términos, pues siguieron manteniendo una gran amistad hasta el final. Fue muy dolorosa la pérdida para Milá, quien se acercó al tanatorio de La Paz para despedirle. Sus palabras fueron muy emocionantes: «Ha sido una muerte tristísima y totalmente inesperada. Me enteré de todo ayer, de que estaba muy grave… Habíamos hablado relativamente hace poco tiempo… Me estuvo contando que estaba enfermo, pero para nada pensar que podía morirse tan rápido y de esta manera tan dura. Estoy muy triste», según recogía Europa Press.
Mercedes Milá en el funeral de José Sámano en 2009. /
«Yo viví 20 años con José. Viene todo a la cabeza otra vez y piensas si ha sufrido y duele. Duele mucho, cómo te diría, todos los que estáis viendo esto sabéis lo que duele una muerte, aunque hayan pasado tantos años separados», manifestaba la periodista, sobre Sámano, a quien también despidieron ese día figuras como Miguel Ríos , Víctor Manuel o Marisa Paredes.
Fue en el programa de Joaquín, el novato, donde más recientemente contó Mercedes Milá pormenores de cómo surgió esta historia de amor que tanto marcó su vida en todos los sentidos: «Quería ser político, fui periodista por casualidad. Hice la carrera en el 71. Ese año vivía Franco y no había Facultad de Periodismo en Barcelona. Una vez que me puse a preguntar, que fue muy pronto, me enganché al periodismo como una lapa. Y hasta hoy. Empecé con 22 años a hacer informativos como becaria. En mi primer programa de televisión tenía 26 años. Fue el año en que me enamoré de José».
También abordó con la naturalidad que le caracteriza los motivos que propiciaron su ruptura: «Discutíamos por las cosas de la vida de todos los días. En lo que antes no teníamos problemas, de pronto se hace un mundo y te sientes muy lejos». Tras el desamor, sin embargo, lograron rehacer sus vidas muy pronto: « Él se casó enseguida cuando nos separamos. Sorprendentemente, se casó enseguida. Yo me enamoré también enseguida. Nos fuimos cada uno para un lado».
Mercedes Milá junto a José Sámano, en una imagen de las redes sociales de la presentadora. /
Vinieron años difíciles para Mercedes Mila, en los que José Sámano la ayudó también económicamente («estuve cuatro años sin trabajo, que si no es por mi marido entre comillas, que me alimentaba y me pagaba el piso»), pero la vida tenía preparada para ella un salto profesional espectacular: «Gran Hermano me salvó la vida. En esa época José y yo, al separarnos, teníamos una productora juntos. Nunca me casé, nunca quise casarme, pero sí nos separamos de la productora y me quedé con una mano delante y otra detrás».
Para los no iniciados, debemos recordar que más allá de su faceta televisiva, José Sámano fue un gran productor teatral, que estuvo detrás de éxitos legendarios de Miguel Delibes, como Cinco horas con Mario, que llevó a unas dimensiones estratosféricas Lola Herrera (también la representó con gran éxito Natalia Millán), Mujer de rojo sobre fondo gris y Las guerras de nuestros antepasados, ambas con un incombustible Miguel Delibes.
Sámano también fue una figura relevante como productor de un cine muy comprometido como Operación Ogro, sobre el atentado que acabó la vida con Carrero Blanco, dirigida por Gillo Pontecorvo, Función de noche, Esquilache y Lo más natural, tres de los títulos más importantes de Josefina Molina, o Louis, enfant roi, y Entre el cielo y la tierra, protagonizadas por Carmen Maura.