Así va a ser el Trooping the Colour más extraño de Isabel II tras su año más duro: tensiones familiares, ausencias destacadas y los Sussex como amenaza disruptiva

El final del reinado de la reina Isabel II se está complicando: se enfrenta al desfile más importante del año, Trooping the colour, con demasiados problemas familiares.

Pincha en la foto para ver imágenes de la vida de Isabel II junto a Felipe de Edimburgo./gtres

Pincha en la foto para ver imágenes de la vida de Isabel II junto a Felipe de Edimburgo. / gtres

Elena Castelló
Elena Castelló

La reina Isabel II es, probablemente, la única persona que puede presumir de tener, oficialmente, dos fiestas de cumpleaños: una se celebra el día que nació y otra, meses más tarde, en cuanto mejora el tiempo. La primera es una celebración privada y familiar y tiene lugar cada 21 de abril, fecha de su nacimiento ; pero la segunda la marca una espectacular ceremonia para la que se venden hasta entradas y que se llama Trooping the Colour, algo así como El Desfile del Estandarte.

El Trooping the Colour es la única ocasión del año en la que se ve reunida en público a toda la Familia Real en su famoso saludo desde el balcón de palacio. Este año, además, promete ser aún más especial, ya que el Trooping the Colour se fusiona con la ceremonias del Jubileo de Platino de Isabel II. Pero a pesar de haber superado lo peor de la pandemia y el Trooping the Colour de 2021, el más triste de todos porque fue celebrado tras el fallecimiento de su marido Felipe II, la monarca británica se enfrenta en 2022 a una cremonia extraña.

La reina Isabel arrastra desde hace tiempo problemas de salud que le han impedido cumplir con su agenda. Desde octubre del año pasado los médicos recomiendan que la anciana de 96 años repose y la voz de alarma saltó a principios de mayo, cuando su hijo el príncipe Carlos la remplazó por primera vez en el discurso del trono ante el Parlamento británico. De hecho durante un tiempo se barajó incluso la ausencia de la monarca en la ceremonia de cumpleaños de mañana lo que dejaría a los tabloides británicos sin una buena dosis de cotilleos: ya se han vertido ríos de tinta sobre quien está invitado y quién no a ese saludo desde el balcón de palacio (spoiler, ni los duqes de Sussex ni el príncipe Andrés podrán saludar al pueblo británico desde las alturas).

2021, el Trooping the Colour más triste de todos

El desfile del año pasado se celebró con un despliegue modesto por culpa de la pandemia y en el Castillo de Windsor, en la misma línea del celebrado en 2020. Con el agravante, además, de que la reina presenció por primera vez el desfile sin su marido, el Duque de Edimburgo, que falleció el 9 de abril de 2021. Su primo, el Duque de Kent , miembro de uno de los regimientos que desfilaban en el Trooping the Colour en 2021, se convirtió ese año en su asistente.

Este año se espera que la monarca esté mucho más arropada y la Casa Real británica ha confirmado la asitencia de «Su Majestad y los miembros de la Familia Real que actualmente están desempeñando funciones públicas oficiales en nombre de la Reina».

Isabel II durante el desfile de 2021. Getty.

Pero, ¿por qué tiene Isabel II dos cumpleaños? La tradición se remonta al rey Jorge II, y parece que comenzó en 1748 y obedece a una razón muy sencilla: para que el tiempo no estropeara el desfile. Habitualmente se ha escogido para esta celeb ración el segundo sábado de junio. La ceremonia militar se remonta a una época más antigua, cuando cada regimiento se reunía en torno a una bandera, con unos colores determinados, reconocibles para los soldados en el campo de batalla.

En 2021 la ceremonia se celebró en el llamado Quadrangle de Windsor, la explanada central. En ella desfilaron los soldados de la Household Division y los soldados de la Compañía Escocesa F de su majestad, entre otros. Hubo música y los tradicionales saludos a la reina. También se dispararon las tradicionales salvas desde uno de los patios principales de palacio.

Vídeo. Felipe de Edimburgo: la vida del duque a la sombra de la reina Isabel II

El año pasado Buckingham pidió a los británicos que contemplaran el desfile desde sus casas por la televisión, para evitar aglomeraciones. Un sacrificio más por la pandemia. Pero este año ya hay a ala venta entradas para seleccionar un buen sitio. Habitualmente el Trooping the Colour supone un gran despliegue: más de 1400 soldados, 200 caballos y 400 músicos forman una de las paradas militares más vistosas y precisas en honor de la Reina Isabel II. A la exhibición de uniformes y las fanfarrias militares se une un deslumbrante espectáculo ecuestre.

Los soldados visten uniformes ceremoniales con chaquetas rojas y sombreros de piel de oso. Una parte está formada por alguno de los cinco regimientos que conforman las tropas personales de la reina, la Household Division, pero también participan por turno los distintos regimientos del ejército británico y de la Commonwealth. Los londinenses salen a la calle con banderas de la Union Jack y se agolpan a lo largo de The Mall, la avenida que une Buckingham Palace y el Horse Guard's Parade, en Whitehall, donde tiene lugar el desfile. La Familia Real también participa en la parada militar, algunos de uniforme y a caballo, como el príncipe Carlos y la Princesa Ana o en carruajes. Este año se espera que Guillermo de Cambridge desfile a caballo.

La reina durante el desfile Trooping the Colour, en su caballo. D.R:

La reina también participaba en el desfile a caballo y de uniforme hasta los años ochenta. La soberana pasa revista a las tropas y los soldados rinden sus respetos a la bandera. El homenaje termina con una exhibición de la Royal Air Force, que la familia real al completo contempla desde el balcón principal de Buckingham Palace. Una salva de 41 cañonazos de dispara desde Green Park, el parque más cercano a Palacio.

La reina Isabel ha asistido al acto todos los años de su reinado, salvo en 1955, cuando se tuvo que cancelar por una huelga nacional de trenes. Entre 1969 y 1986, recorría The Mall y llegaba al lugar del desfile montada en su caballo, Burmese, sentada a lo amazona, y con el uniforme de la Household Cavalry. En 1981 un desconocido le disparó seis balas de foguero, antes de ser reducido.

Vídeo. Isabel II, su vida en imágenes

Dicen que es el acto favorito de Isabel II, por una razón muy concreta: le encantan las marchas militares que, cada año, interpreta un regimiento diferente. Entre sus favoritas, una llamada «Los Huguenotes», que es con la que comienza la ceremonia. A continuación, se interpreta una Marcha Rápida, que varía según los regimientos. La reina marca el ritmo con el pie, según cuenta Andrew Stokes, organizador de los seis últimos desfiles en Londres.